Registrarse

Mujeres Enamoradas

CAPITULO IV ''EL NADADOR''

La    semana    había    transcurrido    ya.    El    sábado    llovió.    Una    lluvia    suave,    una llovizna,    que    a    veces    dejaba    de    caer.    Una    de    esas    veces,    Gudrun    y    Úrsula salieron    a    dar    un    paseo    hacia    Willey    Water.    La    atmósfera    estaba    gris    y translúcida,    los    pájaros    cantaban    con    voz    aguda    en    las    jóvenes    ramas    y    la    tierra adquiría    la    vida    y    la    lozanía    del    verdor.    Las    dos    muchachas    caminaban    a    paso vivo,    alegremente,    estimuladas    por    el    suave    y    sutil    airecillo    matutino    que corría    por    entre    los    mojados    avellanos.    Junto    a    la    carretera,    los    endrinos estaban    en    flor,    blanca    y    húmeda,    y    sus    menudos    granos    de    ámbar    ardían suavemente    entre    el    blanco    humo    de    las    flores.    Las    ramas    de    tono    morado    eran oscuramente    luminosas    en    el    aire    gris,    los    altos    setos    resplandecían    cual sombras    vivas,    más    y    más    cercanos,    como    si    se    incorporaran    a    la    creación.    La mañana    rebosaba    nueva    creación. Cuando    las    dos    hermanas    llegaron    a    Willey    Water,    el    lago    se    extendía    gris, como    un    espejismo,    llegando    hasta    el    húmedo    y    translúcido    paisaje    formado por    los    árboles    y    el    prado.    De    la    carretera    abajo    llegaba    el    bello    sonido eléctrico    de    los    cables    sostenidos    por    los    postes,    los    pájaros    se    lanzaban agudos    gritos    los    unos    a    los    otros,    y    el    agua    lamía    misteriosamente    la    orilla    del lago. Las    dos    muchachas    avanzaban    deprisa.    Ante    ellas,    en    un    ángulo    del    lago, cerca    de    la    carretera,    se    alzaba    la    caseta    del    embarcadero,    cubierta    de    musgo, bajo    las    ramas    de    un    nogal,    y    en    la    corta    pasarela    del    embarcadero    estaba amarrada    una    barca,    que    se    balanceaba    como    una    sombra    sobre    el    agua    gris, bajo    los    maderos    verdosos,    medio    podridos.    Las    sombras    anunciadoras    del verano    lo    invadían    todo. De    repente,    de    la    caseta    salió    corriendo    una    blanca    figura    que,    en    su    brusco y    rápido    tránsito    por    la    pasarela    del    embarcadero,    sobresaltó    a    las    dos hermanas.    La    figura    saltó,    trazando    un    blanco    arco    en    el    aire.    Hubo    una explosión    de    agua,    y    luego,    entre    las    suaves    ondas,    el    nadador    avanzó    hacia    los espacios    libres,    como    un    centro    de    movimiento    levemente    jadeante.    Tenía    para sí    todo    aquel    otro    mundo,    húmedo    y    remoto.    Podía    moverse    en    la    pura transparencia    del    agua    gris    e    increada. Gudrun,    en    pie    junto    al    muro    de    piedra,    observaba    al    nadador.    En    voz    baja, animada    por    el    deseo,    dijo: —¡Cómo    le    envidio! Úrsula    se    estremeció: —¡Uf!    ¡Con    lo    fría    que    debe    de    estar! —Sí,    pero    ha    de    ser    muy    bonito    nadar    ahí,    en    el    centro    del    lago…
Las    dos    hermanas    contemplaron    al    nadador,    mientras    éste    se    alejaba    más    y más    en    el    gris    y    pleno    espacio    del    agua,    a    la    que    daba    el    latido    de    su    leve movimiento    invasor,    bajo    la    bóveda    de    la    niebla    y    el    bosque    oscuro. Mirando    a    Úrsula,    Gudrun    preguntó: —¿No    te    gustaría    estar    en    su    lugar? —Quizá.    Pero    no    sé…    Ha    de    estar    fría… Gudrun,    con    desgana,    dijo: —No. Y    se    quedó    mirando,    fascinada,    aquel    movimiento    en    el    seno    del    agua.    El nadador,    después    de    haber    recorrido    cierta    distancia,    había    dado    media    vuelta sobre    sí    mismo    y    nadaba    de    espaldas,    mirando    a    lo    largo    de    la    superficie    del agua    a    las    dos    muchachas    junto    al    muro.    A    través    de    la    leve    imprecisión producida    por    los    movimientos    del    nadador,    las    dos    hermanas    podían    ver    su rostro,    colorado,    y    podían    sentir    que    él    las    estaba    mirando.    Úrsula    dijo: —Es    Gerald    Crich. Gudrun    replicó: —Ya    lo    sabía. Y    se    quedó    quieta,    mirando,    en    el    agua,    la    cara    que    se    hundía    y    salía alternativamente    del    agua,    mientras    el    nadador    se    deslizaba    en    constante avance.    Desde    aquel    elemento    separado,    el    nadador    contemplaba    a    las muchachas,    y    se    sentía    exultante    de    gozo,    gracias    a    la    situación    de    ventaja    en que    se    hallaba,    poseyendo    todo    un    mundo    para    él    solo.    Se    sentía    a    salvo    y perfecto.    Le    gustaban    sus    movimientos    vigorosos    y    sueltos,    así    como    el violento    impulso    que    el    agua,    muy    fría,    daba    a    sus    miembros,    manteniéndole    a flote.    Veía    a    las    muchachas    contemplándole    desde    lejos,    fuera,    y    eso    le gustaba.    Sacó    un    brazo    del    agua    y    las    saludó.    Úrsula    dijo: —Nos    saluda. Gudrun    repuso: —Sí. Siguieron    mirándole.    Volvió    a    saludar    con    un    extraño    movimiento    de reconocimiento    a    través    de    la    distancia    que    mediaba    entre    ellos.    Riendo, Úrsula    dijo: —Igual    que    un    nibelungo. Gudrun    se    quedó    quieta,    en    silencio,    mirando    hacia    el    agua. De    repente,    Gerald    dio    otra    vuelta    sobre    sí    mismo,    y    se    alejó    nadando
velozmente,    de    costado.    Estaba    solo,    solo    y    a    salvo,    en    medio    del    agua, teniendo    el    lago    entero    a    su    disposición.    Exultaba    de    gozo    en    el    aislamiento, en    el    nuevo    elemento,    libre    de    toda    condición,    libre    de    toda    duda.    Era    feliz, impulsándose    a    sí    mismo    con    las    piernas    y    todo    su    cuerpo,    sin    vínculos    ni relaciones    con    nada,    solo    en    el    mundo    del    agua. Gudrun    le    envidiaba    casi    dolorosamente.    Aquella    momentánea    posesión del    puro    aislamiento    y    de    la    pura    fluidez    le    parecía    tan    terriblemente    deseable que    se    sentía    como    condenada    allí,    en    tierra. Gudrun    gritó: —¡Dios    mío,    quién    pudiera    ser    hombre! Sorprendida,    Úrsula    exclamó: —¿Qué    dices? Extrañamente    sonrojada,    brillantes    los    ojos,    Gudrun    dijo: —¡La    libertad,    la    independencia,    la    movilidad!    Los    hombres,    si    quieren hacer    una    cosa,    la    hacen.    No    tienen    los    miles    de    obstáculos    con    que    la    mujer se    tropieza. Úrsula    se    preguntó    cuáles    serían    los    pensamientos    de    Gudrun    que    habían provocado    aquel    estallido.    No    podía    comprenderlo.    Úrsula    preguntó: —¿Qué    pretendes    hacer? Gudrun,    rápidamente,    repuso: —Nada.    Pero    supongamos    que    quisiera    hacer    algo.    Supongamos    que quisiera    nadar    aquí,    en    esa    agua.    Sería    imposible.    Es    una    de    las imposibilidades    de    nuestra    vida.    No    puedo    desnudarme    y    tirarme    al    agua.    ¡Es ridículo!    ¡Nos    prohíben    vivir! Gudrun    estaba    tan    exaltada,    tan    colorada,    tan    furiosa,    que    Úrsula    se    sintió intrigada. Las    dos    hermanas    siguieron    su    camino,    ascendiendo    por    la    carretera. Pasaban    por    entre    los    árboles    situados    exactamente    debajo    de    Shortlands. Alzaron    la    vista    a    la    casa,    alargada    y    baja,    dotada    de    oscuro    encanto,    en    la húmeda    mañana,    con    los    cedros    inclinados    ante    sus    ventanas.    Gudrun    parecía estudiar    atentamente    la    casa.    Preguntó: —¿Te    parece    bonita,    Úrsula? —Mucho.    Tiene    encanto    y    da    sensación    de    paz. —Y    también    tiene    forma.    Pertenece    a    un    período. —¿Qué    período?
—Siglo    dieciocho,    sin    la    menor    duda.    Dorothy    Wordsworth    y    Jane    Austen, ¿no    lo    crees    así? Úrsula    se    echó    a    reír.    Gudrun    repitió: —¿No    te    parece    así? —Quizá.    Pero    también    me    parece    que    los    Crich    no    encajan    debidamente en    el    período    en    cuestión.    Me    consta    que    Gerald    se    dispone    a    instalar    un generador    de    electricidad    para    iluminar    la    casa,    y    que    está    modernizándola    en todos    los    aspectos. Gudrun    se    encogió    brevemente    de    hombros    y    dijo: —Claro…    Es    inevitable. Riendo,    Úrsula    expuso: —Naturalmente.    Lo    que    ocurre    es    que    Gerald    lleva    encima    varias generaciones    de    juventud    reunidas.    Le    odian    por    ser    así.    Coge    a    la    gente    por    el pescuezo    y    la    empuja    y    zarandea,    llevándola    a    donde    él    quiere.    Tendrá    que morirse    pronto,    cuando    haya    implantado    todas    las    mejoras    posibles    y    ya    no    le quede    nada    que    mejorar.    De    todas    maneras,    Gerald    tiene    empuje. —Sí,    tiene    empuje.    La    verdad    es    que    jamás    había    visto    a    un    hombre    con tanto    empuje.    Lo    malo    es    que    no    podemos    saber    adónde    le    llevará    ese    empuje, qué    será    de    él. Úrsula    dijo: —Sí,    yo    lo    sé.    Le    llevará    a    servirse    de    todas    las    innovaciones    que aparezcan. —¡Exactamente! —¿Sabes    que    mató    de    un    tiro    a    su    hermano? Gudrun    frunció    el    entrecejo,    en    expresión    de    censura,    y    preguntó: —¿Mató    de    un    tiro    a    su    hermano? —¿No    lo    sabías?    Pues    sí.    Pensaba    que    lo    sabías.    Gerald    y    su    hermano estaban    jugando    con    una    escopeta.    Gerald    dijo    a    su    hermano    que    mirara    por    la boca    del    cañón,    la    escopeta    estaba    cargada,    se    disparó,    y    le    voló    la    mitad    de    la cabeza.    Es    una    historia    espeluznante,    ¿verdad? —Terrible…    ¿Hace    mucho    que    ocurrió? —Sí,    claro,    eran    pequeños.    Es    una    de    las    historias    más    horribles    que    he oído    en    mi    vida. —¿Y    acaso    Gerald    no    sabía    que    el    arma    estaba    cargada?
—No.    Se    trataba    de    un    arma    vieja    que    llevaba    qué    sé    yo    cuántos    años    en    el establo.    Nadie    creía    que    pudiera    dispararse,    y,    desde    luego,    nadie    imaginaba que    estuviera    cargada.    Pero    el    caso    es    que    ocurrió.    Fue    horrible. Gudrun    se    mostró    de    acuerdo: —Horrible,    horrible…    Y    también    es    horrible    pensar    que    si    a    uno    le    pasa una    cosa    así,    siendo    niño,    tiene    que    llevar    la    carga    de    la    responsabilidad    hasta el    fin    de    sus    días…    Imaginas…    Dos    chicos    jugando,    y,    de    repente,    sin    más, pasa    eso.    ¡Es    terrible,    Úrsula!    Es    una    de    esas    cosas    que    me    parecen insoportables…    El    asesinato    es    comprensible    porque,    después    de    todo,    hay una    voluntad    que    lo    decide.    Pero    que    a    una    le    ocurra    una    cosa    así… Úrsula    dijo: —Quizá    concurriera    una    voluntad    inconsciente.    Cuando    se    juega    a    matar, siempre    se    da    un    primitivo    deseo    de    matar,    ¿no    crees? Fríamente,    envarándose    un    poco,    Gudrun    expuso: —Un    deseo…    Parece    que    ni    siquiera    jugaban    a    matar.    Supongo    que    un chico    dijo    al    otro:    «Mira    dentro    del    cañón,    y    oprimiré    el    gatillo,    y    así    veremos qué    pasa».    Me    parece    un    accidente    en    su    más    pura    acepción. —No    lo    creo    así.    Yo    sería    incapaz    de    oprimir    el    gatillo    del    arma    más descargada    del    mundo    si    alguien    estuviera    mirando    el    interior    del    cañón.    Eso es    algo    que    instintivamente    no    se    hace.    No    se    puede    hacer. Gudrun,    en    profundo    desacuerdo    con    su    hermana,    guardó    silencio    unos instantes.    Luego,    fríamente,    observó: —Desde    luego,    si    se    es    mujer,    y    una    mujer    mayor,    el    instinto    le    impide oprimir    el    gatillo.    Pero    no    creo    que    eso    sea    aplicable    a    un    par    de    chicos    que están    jugando. Había    hablado    en    tono    irritado,    frío.    Úrsula    se    mantuvo    firme. —Es    aplicable    igual. En    ese    momento,    oyeron    a    pocos    pasos    de    distancia    una    voz    de    mujer: —¡Oh,    maldita    sea! Las    dos    hermanas    avanzaron    y    vieron    a    Laura    Crich    y    a    Hermione Roddice,    en    el    campo,    al    otro    lado    del    seto.    Laura    forcejeaba    con    la    puerta    en la    verja,    a    fin    de    abrirla.    Úrsula    se    adelantó    corriendo    y    ayudó    a    Laura    a    abrir la    puerta. Laura,    sonrojada    y    con    aspecto    de    amazona,    pero    un    tanto    aturdida,    dijo: —Muchas    gracias.    Parece    que    las    bisagras    están    mal.
Úrsula    opinó: —Parece    que    sí.    Además,    la    puerta    es    muy    pesada. Laura    repuso: —¡Sorprendentemente    pesada! Un    poco    alejada,    en    el    campo,    Hermione    dijo    con    voz    cadenciosa,    en    el mismo    instante    en    que    se    produjo    el    silencio,    después    de    las    palabras    de    Laura: —¿Qué    tal?    ¿Cómo    estáis?    Se    está    bien    ahora    al    aire    libre.    ¿Vais    de    paseo? Sí.    ¿Verdad    que    es    bonito    el    césped    nuevo?    Es    hermoso,    esplendente… Buenos    días,    buenos    días…    ¿Iréis    a    casa?    Muchas    gracias…    Sí,    sí,    la    semana próxima…    Adiós,    Adiós… Gudrun    y    Úrsula,    quietas,    contemplaron    cómo    Hermione    inclinaba    una    y otra    vez    la    cabeza,    lentamente,    y    lentamente    agitaba    la    mano,    despidiéndolas, mientras    sonreía    de    forma    extraña    y    afectada,    ofreciendo    una    extraña    imagen, con    su    cuerpo    alto    y    temible,    con    el    denso    cabello    cayéndole    sobre    los    ojos. Las    dos    hermanas    siguieron    su    camino,    como    seres    inferiores    despedidos.    Así se    separaron    las    cuatro    mujeres. Tan    pronto    se    hubieron    alejado    un    poco,    Úrsula,    con    la    mejilla    ardiendo, dijo: —Es    insolente,    con    toda    seguridad. Gudrun    preguntó: —¿Quién?    ¿Hermione    Roddice?    ¿Por    qué? —¡La    forma    en    que    trata    a    la    gente    es    insolente! Con    cierta    frialdad,    Gudrun    preguntó: —¿Qué    ha    hecho    para    que    la    llames    insolente? —Sus    modales    en    general.    Es    insoportable    la    manera    en    que    intenta dominar    brutalmente.    Es    pura    y    simple    brutalidad.    Es    insolente.    «¿Iréis    a casa?»,    como    si    estuviéramos    dispuestas    a    matarnos    para    tener    tan    alto honor… No    sin    exasperación,    Gudrun    observó: —Úrsula,    no    comprendo    por    qué    te    alteras    tanto.    Todos    sabemos    que    son insolentes    esas    mujeres,    esas    mujeres    libres    que    se    han    emancipado    de    la aristocracia. Úrsula    gritó: —¡Pero    es    que    no    tienen    ninguna    necesidad    de    serlo!    ¡Es    un
comportamiento    vulgar! —Pues    no,    no    lo    entiendo    así.    Y    si    considerase    que    su    comportamiento    es insolente,    recordaría    que    pour    moi    elle    n’existe    pas.    No    le    reconozco    la personalidad    precisa    para    ser    insolente    conmigo. —¿Crees    que    te    tiene    simpatía? —Pues    no,    me    parece    que    no. —En    ese    caso,    ¿por    qué    te    invita    a    pasar    unos    días    con    ella    en    su    casa    de Breadalby? Gudrun    encogió    despacio    los    hombros,    y    dijo: —Al    fin    y    al    cabo,    Hermione    tiene    el    juicio    suficiente    para    darse    cuenta    de que    tú    y    yo    no    somos    como    la    mayoría    de    las    chicas.    Será    lo    que    tú    quieras, pero    no    tiene    un    pelo    de    tonta.    Y    prefiero    tratar    a    una    mujer    detestable    que tratar    a    la    mujer    vulgar    que    vive    apegada    a    su    mundo.    En    ciertos    aspectos, Hermione    Roddice    se    arriesga. Úrsula    pensó    lo    anterior    unos    instantes,    y    dijo: —Lo    dudo.    En    realidad,    no    arriesga    nada.    Supongo    que    deberíamos admirarla    por    saber    que    puede    invitarnos    a    nosotras,    simples    maestras    de escuela,    sin    arriesgar    nada. —¡Exactamente!    Piensa    en    los    miles    de    mujeres    que    no    se    atreven.    Saca    el máximo    partido    a    sus    privilegios.    Y    eso    es    algo    importante.    Supongo    que,    si nos    encontráramos    en    su    lugar,    haríamos    lo    mismo. —No.    Me    aburriría.    Sería    incapaz    de    pasarme    la    vida    jugando    a    esos juegos    a    que    ella    juega.    Está    por    debajo    de    mi    dignidad. Las    dos    hermanas    eran    como    las    piezas    de    una    tijera,    y    cortaban    cuanto mediara    entre    las    dos.    O    quizá    como    el    cuchillo    y    la    aguzadera,    que    se    afilan recíprocamente.    De    repente,    Úrsula    gritó: —Desde    luego,    esa    mujer    debería    dar    gracias    a    los    cielos    de    que    la visitemos.    Tú    eres    muy    bella,    mil    veces    más    bella    de    lo    que    ella    haya    sido jamás,    y,    a    mi    juicio,    vas    mucho    mejor    vestida,    ya    que    ella    nunca    tiene    aspecto lozano    y    natural,    aspecto    de    flor,    y    siempre    parece    anticuada    y    trasnochada. Además,    tú    y    yo    somos    más    inteligentes    que    la    mayoría    de    la    gente. Gudrun    se    mostró    de    acuerdo: —¡Sin    ninguna    duda! —¡Y    eso    hay    que    reconocerlo! —Ciertamente.    Pero    debes    tener    en    cuenta    que,    en    la    actualidad,    lo
verdaderamente    elegante    es    ser    total    y    absolutamente    ordinario,    perfectamente corriente,    igual    que    la    gente    de    la    calle,    de    tal    manera    que    se    te    pueda considerar    una    obra    maestra    de    humanidad,    sin    ser,    realmente,    como    la    gente de    la    calle,    sino    una    creación    artística… Úrsula    opinó: —¡Me    parece    horrible! —Sí,    Úrsula,    en    muchos    aspectos    es    horrible.    No    te    atrevas    a    ser    algo    que no    sea    pasmosamente    à    terre,    tan    à    terre    que    pueda    considerarse    la    creación artística    de    la    ordinariez. Riendo,    Úrsula    comentó: —Ha    de    ser    muy    aburrido    formarse    una    misma    a    fin    de    no    ser    algo    mejor que    esto. —¡Muy    aburrido!    Es    realmente    aburrido,    Úrsula.    Ésta    es    la    palabra. Después    de    todo,    tenemos    ansias    de    elevación    y    de    hablar    como    los    personajes de    Corneille. Gudrun    comenzaba    a    sentirse    excitada,    y    con    las    mejillas    sonrojadas,    por su    propia    penetración.    Úrsula    dijo: —Queremos    pavonearnos.    Sí,    queremos    ser    un    cisne    entre    gansos. Gudrun    gritó: —¡Exactamente!    ¡Un    cisne    entre    gansos! Riendo    despectivamente,    Úrsula    precisó: —Todos    están    ocupadísimos    en    interpretar    el    papel    del    ganso    feo.    Y    yo    no me    siento    humilde    y    patética    como    un    ganso.    Me    siento    como    un    cisne    entre gansos.    No    puedo    evitarlo.    Los    demás    hacen    que    me    sienta    así.    Y    me    importa muy    poco    lo    que    piensen    de    mí.    Je    m’en    fiche. Gudrun    miró    a    Úrsula    de    una    manera    rara,    con    cierta    envidia    y    desagrado. Dijo: —Desde    luego,    lo    único    que    se    puede    hacer    es    despreciarlos    a    todos.    A todos    sin    excepción. Las    hermanas    regresaron    a    su    casa    para    leer,    hablar    y    trabajar,    y    esperar    la llegada    del    lunes    para    reanudar    las    clases.    Úrsula    se    preguntaba    a    menudo    qué más    esperaba,    además    de    los    principios    y    los    fines    de    la    semana    escolar,    los principios    y    los    fines    de    las    vacaciones.    ¡Ésa    era    toda    su    vida!    A    veces,    pasaba temporadas    dominada    por    un    intenso    horror,    al    pensar    que    quizá    consumiera toda    su    vida    sin    haber    hecho    más    que    eso.    Pero,    en    realidad,    jamás    lo    aceptó. Su    espíritu    estaba    activo,    y    su    vida    era    como    una    semilla    que    había    germinado,
pero    que    aún    no    había    salido    a    la    superficie.
    



#41262 en Novela romántica

En el texto hay: amor complicado

Editado: 16.08.2018

Añadir a la biblioteca


Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.