¿Qué es realmente el miedo?
Desde mi perspectiva, diría que es un conjunto de pensamientos envueltos en sentimientos, que nos demuestran la angustia, incertidumbre y amor que podamos llegar a sentir en nuestra alma; cada efecto es impactante.
Con el paso del tiempo simplemente crece hasta arder en el corazón, poner ansiedad en tu mente y
heridas en tus manos. Regresas del miedo y no recuerdas nada. Al final estás tú, tratando de volver a la vida, de que, con sencillez, solo dejes de sentir.
Sientes hambre, dolor, estrés y al final no sabes cual te consume primero. ¿Tal vez solo esté… Alucinando o será mi realidad? Quieres que este sentimiento egoísta se vaya, pero tu amor sigue presente, confías en tu mente, pero tu corazón te dice que hagas lo contrario. Entonces, ¿Por cuál camino debería seguir? ¿Haré caso a mi mente o a mi corazón? Ambos están en la realidad, ambos tienen razón, pero mi conciencia no me permite admitir esto; sé que no estoy usando toda mi capacidad para realizar aquello.
Mi angustia, mi incertidumbre, mi amor, mi ansiedad, mi estrés, mi hambre, mi dolor, mi miedo: es todo parte de mí. Y no sé si esto sea realmente malo. ¿Qué debo hacer para alejarlo de mí? No puedo, sigue presente. Rato tras rato está junto a mí esperando una respuesta.
¿Seré capaz de dar respuesta? ¿Seré capaz de afrontar mi miedo?
Aunque, el miedo es visto muchas veces como algo malo, no siempre es así. El miedo es luz, es ánimo,
es esperanza, es el túnel a nuestra salvación. Nos llega a decir cómo debemos actuar para llevar a cabo algo bueno. Pero el miedo no es un sentimiento del cual debamos sentir orgullo, sino dependiendo la situación que estemos viviendo. Muchas veces es malo, muchas veces es bueno. Seamos sensatos y aprendamos a manejar nuestro miedo, mi miedo.
20240224