En la era digital, la tecnología se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas. Desde teléfonos inteligentes y computadoras portátiles hasta televisores inteligentes y dispositivos conectados al Internet de las Cosas, dependemos de la electrónica para comunicarnos, trabajar, aprender y entretenernos. Sin embargo, detrás de esta revolución tecnológica se oculta una problemática que crece silenciosamente: la basura electrónica. Lejos de ser simples residuos, estos artefactos contienen materiales peligrosos como plomo, mercurio y cadmio, que representan un grave riesgo para la salud humana y el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente.
A nivel mundial, se generan millones de toneladas de basura electrónica cada año, y esta cifra sigue en aumento debido al rápido avance tecnológico y la obsolescencia programada. A pesar de los esfuerzos por implementar políticas de reciclaje y reutilización, gran parte de estos residuos terminan en vertederos o son exportados a países en desarrollo, donde su manejo inadecuado provoca consecuencias devastadoras.
Este libro tiene como propósito profundizar en la complejidad de la problemática de la basura electrónica, abordando tanto sus causas como sus efectos en el entorno social y ambiental. Además, exploraremos iniciativas innovadoras, prácticas de reciclaje responsables y propuestas que buscan mitigar el impacto negativo de estos residuos.