Basura Electrónica

Capítulo 2: Causas y Origen de la Basura Electrónica

El consumo masivo de tecnología

Se refiere al uso extendido y acelerado de dispositivos electrónicos por parte de la sociedad moderna. Este fenómeno ha crecido exponencialmente desde finales del siglo XX debido a la digitalización, la globalización y la creciente demanda de innovación tecnológica. Los dispositivos como teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, tablets y electrodomésticos inteligentes se han vuelto esenciales en la vida cotidiana. Sin embargo, este consumo desmedido genera una gran cantidad de basura electrónica y fomenta el rápido reemplazo de equipos en busca de mejores funciones y características.

La obsolescencia programada

Es una estrategia utilizada por los fabricantes para diseñar productos con una vida útil limitada, lo que obliga a los consumidores a reemplazarlos en un corto período de tiempo. Esta práctica puede manifestarse de diversas maneras: materiales de baja durabilidad, actualizaciones de software que ralentizan el rendimiento o la imposibilidad de reparar o actualizar el dispositivo. La obsolescencia programada impulsa el consumo continuo y resulta en un incremento de residuos electrónicos, ya que muchos dispositivos son desechados aun cuando siguen funcionando parcialmente.

Ciclo de vida de los dispositivos electrónicos

El ciclo de vida de los dispositivos electrónicos comprende varias etapas que determinan su impacto ambiental y su contribución a la generación de basura electrónica. Estas etapas son:

  1. Extracción de materiales: Obtención de minerales y recursos naturales como cobre, litio, oro y otros metales necesarios para la fabricación.

  2. Producción y ensamblaje: Procesos industriales en los que se ensamblan componentes electrónicos y se construyen los dispositivos finales.

  3. Distribución y comercialización: Transporte y venta de los productos electrónicos a los consumidores finales.

  4. Uso y mantenimiento: Período en el que los dispositivos están en funcionamiento y se realizan tareas de mantenimiento o reparación.

  5. Fin de vida útil: Momento en que el dispositivo deja de ser funcional o es reemplazado. Aquí surge el dilema entre desecharlo o reciclarlo.

  6. Reciclaje o disposición final: Los dispositivos pueden ser reciclados para recuperar materiales valiosos o, en su defecto, enviados a vertederos, lo que provoca contaminación ambiental.

La combinación del consumo masivo, la obsolescencia programada y la falta de estrategias adecuadas para el reciclaje contribuye a la creciente problemática de la basura electrónica en todo el mundo.



#2587 en Otros
#116 en No ficción

En el texto hay: capitulo 1, capitulo ii, capitulo iii

Editado: 14.03.2025

Añadir a la biblioteca


Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.