Desde su inauguración, el CECOT se ha convertido en el epicentro de una discusión mundial. Para algunos, es un triunfo contra el crimen organizado; para otros, una violación masiva de derechos humanos.
Las imágenes de miles de reclusos rapados, sin camisetas, hacinados en celdas gigantes, con tatuajes de pandillas cubriendo sus cuerpos, dieron la vuelta al mundo. ¿Es justicia o brutalidad?
🌎 Reacciones internacionales: Aplausos y condenas
El modelo Bukele ha generado apoyo y rechazo en distintas partes del mundo.
📌 Países que han elogiado el CECOT:
🔹 Honduras, Guatemala y Ecuador: Gobiernos que enfrentan problemas similares han considerado replicar el modelo.
🔹 Argentina y Chile: Algunos sectores políticos piden medidas similares contra el crimen organizado.
🔹 Estados Unidos: Aunque el gobierno de Biden ha mostrado preocupaciones, algunos congresistas republicanos han felicitado a Bukele por su política de seguridad.
📌 Países y organizaciones que lo critican:
🔹 Naciones Unidas y Amnistía Internacional: Acusan a Bukele de violar derechos humanos y de realizar arrestos masivos sin pruebas.
🔹 España y Alemania: Han advertido sobre los riesgos de un Estado autoritario que usa la fuerza sin rendición de cuentas.
🔹 Vaticano: La Iglesia ha pedido un trato más humano para los prisioneros.
En una entrevista, Bukele respondió a las críticas con su estilo directo:
“Nos critican desde países donde las pandillas no han matado a sus hijos. Aquí, el pueblo salvadoreño está seguro por primera vez en décadas.”
📉 Impacto en El Salvador: ¿Funcionó la estrategia?
Más allá del debate moral, las estadísticas muestran un cambio radical en el país:
📌 Resultados tras la apertura del CECOT:
🔹 Tasa de homicidios se redujo en un 92% en comparación con 2015.
🔹 Extorsiones casi desaparecieron, permitiendo que negocios vuelvan a operar sin miedo.
🔹 Miles de personas han regresado a barrios antes controlados por pandillas.
🔹 Turismo en aumento: El Salvador pasó de ser uno de los países más peligrosos del mundo a atraer visitantes.
Para muchos salvadoreños, la pregunta es simple: ¿preferimos derechos humanos para los criminales o seguridad para los ciudadanos?
Sin embargo, la otra cara de la moneda es que miles de inocentes han sido arrestados en las redadas masivas, y algunos han muerto en prisión sin ser pandilleros.
🔹 ¿Cuánto tiempo podrá sostenerse este modelo sin colapsar?
🔹 ¿Qué pasará cuando el Estado de Excepción termine?
El CECOT ha dado resultados inmediatos, pero su legado aún está en construcción. ¿Es un milagro de seguridad o un experimento peligroso?