El CECOT no solo ha cambiado el sistema carcelario de El Salvador, sino que también ha transformado la percepción de la seguridad y la justicia en el país. ¿Cómo ve la población esta prisión de máxima seguridad? ¿Es realmente el símbolo del "Nuevo El Salvador" o una bomba de tiempo social?
En este capítulo, exploramos las diferentes posturas sobre el CECOT, el papel de los medios de comunicación y cómo este centro ha marcado un antes y un después en la política salvadoreña.
📊 Encuestas y percepción social: ¿apoyo total o dudas crecientes?
Desde su inauguración, el gobierno de Nayib Bukele ha promovido al CECOT como la solución definitiva al problema de las pandillas.
📌 Principales opiniones de la población:
🔹 70% de los salvadoreños aprueba la creación del CECOT, considerándolo un paso necesario para garantizar la seguridad.
🔹 15% tiene dudas sobre la efectividad a largo plazo y el impacto en los derechos humanos.
🔹 15% lo rechaza, argumentando que es un símbolo de represión extrema y abuso de poder.
Un ciudadano expresó:
"Antes no podía salir después de las 6 p. m. sin miedo a ser asaltado o extorsionado. Ahora vivimos tranquilos, sin mareros en las calles. No me importa lo que pase dentro del CECOT, lo importante es que estamos seguros."
Sin embargo, también hay quienes ven el CECOT como una cortina de humo para esconder otros problemas del país.
Un analista político comentó:
"El Salvador sigue teniendo problemas graves de pobreza, educación y corrupción. Bukele ha construido su popularidad con el tema de la seguridad, pero ¿qué pasará cuando ya no tenga pandilleros que encarcelar?"
📺 El papel de los medios: ¿propaganda o información objetiva?
Los medios de comunicación han jugado un papel clave en la percepción del CECOT.
📌 Estrategias mediáticas del gobierno:
🔹 Videos virales mostrando a los reclusos en condiciones de extrema disciplina.
🔹 Mensajes constantes en redes sociales resaltando la "mano dura" contra las pandillas.
🔹 Uso de influencers y tiktokers para promover la imagen del "Nuevo El Salvador".
Un periodista salvadoreño opinó:
"El gobierno controla la narrativa. Si solo consumes medios oficiales, el CECOT parece la mejor idea del mundo. Pero si miras desde afuera, te das cuenta de que hay muchas preguntas sin respuesta."
Por otro lado, medios internacionales han expuesto las violaciones a los derechos humanos dentro del CECOT, generando críticas contra Bukele en organismos como la ONU y la OEA.
El mandatario ha respondido con su ya clásica postura desafiante:
"Nos critican porque estamos acabando con el crimen. Antes El Salvador era la capital del asesinato, ahora es la capital de la seguridad. No vamos a pedir permiso para proteger a nuestra gente."
⚖️ El CECOT y su impacto en la política salvadoreña
La construcción del CECOT ha consolidado el liderazgo de Bukele y su partido Nuevas Ideas. Gracias a su estrategia de seguridad, ha logrado una popularidad sin precedentes en la historia del país.
📌 Efectos políticos del CECOT:
🔹 Bukele ha reforzado su imagen como el "presidente que acabó con las pandillas".
🔹 La oposición política ha quedado debilitada, sin propuestas que puedan competir con la seguridad.
🔹 El Salvador se ha convertido en un modelo para otros países que buscan aplicar políticas de mano dura.
Sin embargo, algunos críticos advierten que el poder absoluto de Bukele y la falta de controles podrían llevar a un gobierno cada vez más autoritario.
Un politólogo advirtió:
"El problema de las dictaduras es que siempre empiezan con algo que la gente quiere. La pregunta es: ¿qué pasará cuando la gente empiece a cuestionar otras decisiones del gobierno?"
🌍 ¿El modelo CECOT puede exportarse a otros países?
El impacto del CECOT no se limita solo a El Salvador. Gobiernos de otros países han mostrado interés en aplicar medidas similares.
📌 Países que han expresado interés en el modelo salvadoreño:
🔹 Honduras: La presidenta Xiomara Castro ha endurecido las medidas contra las pandillas y ha elogiado la estrategia de Bukele.
🔹 Ecuador: Ante el auge del crimen organizado, el presidente Noboa ha prometido "una estrategia similar" para acabar con las mafias.
🔹 Guatemala y República Dominicana: Han reforzado su vigilancia sobre estructuras criminales, siguiendo la lógica del "cero tolerancia".
Sin embargo, organismos de derechos humanos han advertido que replicar el modelo del CECOT sin considerar sus efectos colaterales podría generar más problemas de los que resuelve.
🔮 ¿Hacia dónde va El Salvador después del CECOT?
El CECOT ha redefinido la seguridad en El Salvador, pero muchas preguntas quedan sin respuesta:
📌 Posibles escenarios a futuro:
1️⃣ Bukele seguirá usando el CECOT como símbolo de su éxito, consolidando su poder en el país.
2️⃣ Si los problemas económicos y sociales empeoran, la gente podría empezar a cuestionar el modelo.
3️⃣ La falta de reinserción social podría generar una nueva ola de violencia en el futuro.
4️⃣ Otros países podrían adoptar estrategias similares, cambiando la política de seguridad en la región.