¿cómo ser escritor en 3 pasos? Sin morir en el intento

Redacción

Todos estamos de acuerdo que la redacción es parte fundamental de la historia, que si esta no se hace bien, el lector puede perder todo el interés, aunque la historia pudiera llegar a ser un best seller por la trama. Sí, la redacción es tan importante, que puede evitar que ganes un concurso de literatura o algunos miles de lectores.

 

Tip #1.

La mejor manera de escribir oraciones o frases dentro de la novela.

El primer error que cometemos todos los escritores cuando somos novatos, es utilizar palabras rebuscadas o que no conocemos su significado. Tratamos de que la historia suene muy elegante o culta, como los libros clásicos, o nos vamos al lado contrario, que es utilizar el lenguaje vulgar, cuando en realidad es mejor usar un lenguaje cotidiano. Para poder resolver esto, es necesario leer los libros que están de moda o alguno de tus autores favoritos.

Ahora que si no te gusta leer, te recomiendo que comiences, siempre es bueno generar un ambiente, como al que quieres pertenecer, en este caso a las letras.

Es necesario que tengas claro si escribirás en pasado, presente o futuro, de esta manera podrás ahorrarte muchos errores de redacción. En lo personal, me gusta redactar más en presente, así el lector siente que está viviendo la historia en los “zapatos del protagonista”, además que los verbos son más simples en presente. También debes definir el narrador con el que estás escribiendo, si es con un narrador omnipresente, la otra opción es en primera persona, narrado desde el punto de vista del protagonista, el tercero y el más difícil es la segunda persona, ya que en este debes meter al lector en tu historia, pero estamos de acuerdo que el decir muchas veces “tú”, suena muy agresivo.

 

Tip #2

Oraciones con ideas principales y secundarias  

Como dice el mismo tip, existen oraciones muy largas o demasiado cortas. Debe de existir cierto equilibrio entre ellas. Sin embargo, el punto más importante dentro de esto, es que al escribir una oración con una idea principal, los escritores o escritoras cometemos el gran error de explicar cosas secundarias y perdernos de la idea principal. Con el nombre que se le conoce a este hecho en México, es: Cantimplear (haciendo referencia a las películas de Cantinflas, un actor de mi país muy famoso).

Evita esto, si quieres que tu libro trascienda. No te digo que no puedes usar oraciones compuestas por ideas principales y secundarias (oraciones subordinadas). Solo debes de estar consciente de cómo las vas a aplicar.

 

Ejemplo: Iré a la escuela en la bicicleta que me regaló mi mamá. Lo que está en negritas es secundaria.

 

Sería mejor: Iré en la bicicleta, tengo muchas ganas de sentir el aire... (en esta opción seguimos con la idea principal o puedes también, <<si la idea secundaria es importante>> ponerla entre paréntesis.

 

Ejemplo: Iré en la bicicleta (que me regaló mi mamá), tengo muchas ganas de sentir el aire… Solo no abuses de los paréntesis.

 

Nota: es muy importante darse cuenta de que las oraciones sean concluyentes. Porque muchas veces dejamos la idea principal al aire, por seguir con la secundaria, por lo tanto, el lector se queda con la incógnita de qué está pasando en esa escena. Recuerda que una novela es como un plano arquitectónico, todo es relevante. En este punto, tiene mucho que ver el uso de los signos de puntuación (como lo son el punto, la coma, punto y coma, dos puntos, signo de admiración, guion largo y corto, interrogación, comillas, paréntesis, entre otros).

 

Otro ejemplo

 

Regina tiene en su cuarto a dos gatitos, que se los había regalado su mejor amiga Ly, ella les tiene mucho cariño y solo quiere estar con Pan y Frank. 

En este ejemplo se puede ver, que no se entiende del todo la redacción, y aparte no tiene una idea concluyente.

Una de las posibles soluciones, es la siguiente:

Regina tiene en su cuarto a dos gatitos, que se los había regalado su mejor amiga Ly. Ella les tiene mucho cariño y solo quiere pasar el tiempo con Pan y Frank, sus dos gatitos. 

Claro está que después de eso, se debe de seguir con la historia, ¿puedes notar la diferencia en las ideas que te da?.  Si no sabes como seguir, siempre puedes recordar la ley de causa-efecto.

Ahora responde: Regina tiene dos gatitos, ¿qué pasa con ellos?, ¿Por qué es importante meterlos en la historia?, ¿Tienen algo que ver?, ¿Son parte de la escenografía?. Ya teniendo la respuesta a tus preguntas es cómo seguirá la historia. Saca lo mejor de ti y lograrás escribir la mejor historia que se te pueda ocurrir.

Algunas de las formas en las que se puede reparar este error es, quitando la coma de la frase y que todo sea una sola oración principal o la otra es terminar la frase, como te menciono con la ley de causa-efecto. Cuando ponemos información extra, es con el fin de que el lector entienda el contexto, así que tú como escritor puedes decidir si dejarlo o quitarlo.

El problema con las frases cortas es que cuando lo lees parece una lista de cosas por hacer, le quitas la magia, debes equilibrar las cosas, buscar que tenga oraciones largas y necesarias y eliminar lo que no se ocupa, recuerda… Tú estás creando tu propio mundo, así que hazlo lo mejor posible, sé que lo lograrás.

Tip #3 

Los clichés 

Este es un punto bastante engañoso, ya que el texto aparentemente puede estar bien escrito, refiriéndome a la ortografía, redacción o coherencia, sin embargo, aquí ocurren errores de la historia y tengo que puntualizar que no es porque la trama no sea interesante, el hecho que la vuelve cliché es que no te hace sentir algo nuevo. 

En este punto, menciono lo importante que es sentir, para escribir. Que quieres escribir algo que te cause amor, debes de sentirlo, te preguntas ¿cómo?, pues la respuesta es muy sencilla, con películas, recuerdos o música, igual pasa con el resto de las emociones, ya sea: odio, tristeza, pasión, desamor, entre otras.



#6318 en Otros
#488 en No ficción
#2036 en Joven Adulto

En el texto hay: escritor, escritora, publica tu novela

Editado: 02.06.2024

Añadir a la biblioteca


Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.