El salón de juntas, ubicado en el último piso del edificio corporativo, siempre había sido para Ariadna un lugar solemne, donde el silencio se rompía solo con conversaciones de negocios y brindis en ocasiones especiales. Aquella mañana, sin embargo, el silencio no era solemne, sino pesado, casi asfixiante. Era el inicio del jodido fin. Su propio fin y el de la vida como la conocía.
Las paredes revestidas en madera oscura parecían cerrarse sobre los presentes. El aroma a café recién hecho, que alguna vez le resultó reconfortante, hoy le sabía a amargo incluso sin probarlo. Sentada en una de las esquinas de la larga mesa de caoba, Ariadna mantenía las manos entrelazadas sobre su regazo, ocultando el temblor de sus dedos.
Llevaba un vestido beige sencillo, con cuello redondo y mangas tres cuartos, que su madre siempre habría aprobado por su sobriedad. El maquillaje era apenas un toque, suficiente para cubrir las ojeras de las últimas noches sin dormir. Pero, por más que cuidara su imagen, sabía que nada en su apariencia podía cambiar el hecho de que estaba allí como testigo de la caída de su familia.
Su padre, sentado a tres sillas de distancia, parecía más viejo de lo que recordaba. Los hombros encorvados, el ceño marcado por surcos profundos y una rigidez en la mandíbula que revelaba rabia contenida. No la miraba. No lo hacía desde que las acusaciones estallaron en los noticieros: múltiples empleadas, testimonios grabados, titulares que destrozaron no solo su reputación, sino la estabilidad de la empresa.
En un principio, Ariadna creyó que todo se resolvería. Que se trataba de un malentendido o un ataque contra su padre. Pero con cada reunión de emergencia, con cada llamada que él tomaba a puerta cerrada, comprendió que la verdad era más sucia y peligrosa de lo que imaginaba.
—Vamos a comenzar —dijo uno de los directivos, rompiendo el silencio.
Los abogados entraron en fila, con carpetas bajo el brazo. El sonido de las hojas siendo colocadas sobre la mesa resonó en la sala como un martillo golpeando una campana. Ariadna sintió un leve escalofrío. Cada carpeta representaba un pedazo más de lo que perderían ese día.
El discurso fue breve, técnico, lleno de cifras, cláusulas y términos legales que apenas entendía. Sin embargo, bastó con observar las expresiones en los rostros para saber que se trataba de una rendición.
—El acuerdo se ha revisado en su totalidad —dijo uno de los abogados, con voz neutra—. La transferencia será efectiva inmediatamente después de la firma.
Ariadna miró a su padre. Esperaba ver algún gesto de resistencia, una última palabra, pero él solo tomó la pluma y estampó su firma con un trazo firme. La tinta negra se impregnó en el papel como una sentencia irreversible.
Un nudo se formó en su garganta. Había crecido con la idea de algún día dirigir esa empresa, como lo había soñado su madre antes de morir. Y ahora, todo se desvanecía frente a sus ojos.
El murmullo entre los directivos era bajo, cargado de nerviosismo. Algunos parecían ansiosos, otros aliviados, como si la venta fuera un respiro más que una tragedia. Ariadna, en cambio, sentía que la sala se quedaba sin aire.
La puerta del salón de juntas se abrió y un joven asistente, impecablemente vestido, se asomó.
—El señor Volkov ha llegado.
Las miradas se cruzaron en un instante. El nombre bastó para tensar la atmósfera. Se hizo un silencio aún más profundo, como si todos se prepararan para la llegada de una figura que no admitía titubeos.
Ariadna había escuchado ese nombre muchas veces en las últimas semanas, casi siempre en susurros o con un matiz de advertencia. Dante Volkov no era solo un inversionista; era un estratega despiadado, un hombre que convertía empresas en imperios o en ruinas según le conviniera. Nadie lo enfrentaba sin pagar un precio.
Era despiadado en cuanto a negocios. Ella había investigado sobre él pero no había encontrado más que chismes del corazon sobre mujeres con las que se había visto involucrado.
Los pasos resonaron en el pasillo antes de que lo viera. Eran pasos seguros, calculados, sin prisa. Cuando la puerta se abrió por completo, el aire de la sala pareció cambiar.
Dante Volkov entró como si la empresa ya le perteneciera… porque así era.
Alto, con el porte de un depredador que no necesita mostrar los colmillos para intimidar, vestía un traje oscuro perfectamente entallado, camisa blanca y corbata negra. Su cabello, peinado hacia atrás, dejaba al descubierto un rostro de facciones marcadas y mirada gris metálica que se paseó por la sala con calma estudiada.
No saludó de inmediato. Observó. Evaluó.
Cada persona parecía encogerse bajo el peso de su atención. Cuando sus ojos se posaron en Ariadna, ella sintió como si la atravesara un frío cortante. No había reconocimiento, simpatía ni curiosidad. Era la mirada de un hombre que clasifica y mide, que decide si algo —o alguien— le es útil o prescindible.
—Señores —dijo finalmente, con una voz grave, modulada—. A partir de hoy, esta empresa tiene un nuevo dueño… y un nuevo rumbo.
Su tono no era una simple declaración; era un recordatorio de que el juego había cambiado. Los directivos lo escuchaban con atención reverente. Su padre mantenía la vista fija en la mesa, como si la madera pudiera tragarlo.
Dante dejó una carpeta sobre la mesa y la empujó suavemente hacia el centro.
—En las próximas semanas habrá cambios estructurales. Espero cooperación absoluta.
Ariadna no se movió, pero su respiración se volvió más pesada. Por un instante, tuvo la sensación de que todo en su vida —sus planes, su libertad, su identidad— quedaría bajo las mismas reglas que esa empresa. Reglas dictadas por él.
Odiaba eso. Ya había pasado toda su vida bajo el yugo de su padre. No necesitaba otro hombre más que quisiera controlar su vida.
La reunión continuó con formalidades, pero las palabras flotaban como ruido lejano para ella. Su mirada, sin proponérselo, volvía a él cada vez. Dante no hablaba más de lo necesario, pero cada frase era precisa, como un golpe certero.
#1938 en Novela romántica
#638 en Otros
#261 en Humor
romance, matrimonioporcontrato, secuestro humor y traiciones
Editado: 16.09.2025