Cuatro Gobiernos

Capítulo 5

El hermano de Ana Flynch se acercó al guardia real y este recogió el montón de folios sin anudar que traía. La criada fingió un desmayo para no volver a subir los escalones, pero no fue muy convincente. Así, que sin otro remedio se aventuró a subir por cuarta vez en el día los escalones de mármol.

Mientras el mismo recorrido que se había organizado las tres anteriores veces se repetía por cuarta vez, el rey se paseaba de un lado a otro, impaciente por aquel informe. Cuando por fin llegó la criada, más roja que un tomate por el esfuerzo, recogió los folios sin anudar y le pidió que se retirase. Se sentó a leer en la cama como lo había hecho con el de Kevin Maug y el de Braulio Thomas. Miró la carta y advirtió que la firma no era un nombre de hombre sino de mujer. ¡Una mujer! La única que se había presentado a ese concurso. Ahora sí que estaba intrigado, lo estaba más que con el informe de Braulio.

Su majestad,

Me llamo Ana Flynch, seguramente le sorprenda que sea una mujer. El presente informe lo ha escrito mi hermano no yo, pues desconozco el método de la escritura, pero puede estar seguro que estás ideas son mías y que él solo ha hecho el trabajo mecánico.

En mi forma de gobierno solo habrá una palabra sagrada que siempre se respetará: la libertad.

Sin más dilación, le dejo que lea mi informe para que comprenda mis palabras.

Un saludo,

Ana Flynch

La idea le pareció curiosa al monarca, así que no esperó ningún segundo más para comenzar a leer los folios que se adjuntaban.

Todo ser humano tenemos un derecho fundamental: la libertad. Libertad de expresión, de elección, de amar, …

Por lo que una buena forma de gobierno, siempre debe velar porque la libertad de sus ciudadanos siempre se mantenga intacta.

Sociedad

Extraño invento es ese de las clases sociales y de los estamentos, que solo sirve para dividirnos y catalogarnos como si fuésemos insectos. Este tipo de sociedades solo sirve para obligarnos a conseguir más dinero para ascender, para creernos mejores que otros. Por lo que, con la eliminación de esto, crearemos un ambiente de igualdad y de libertad, ya que no estaremos obligados a ganar más fortuna para ser mejores, sino que buscaremos el bien común.

Jefe del estado

Somos libres de elegir, por lo que no necesitamos que nadie nos gobierne. Si sucede esto perdemos parte de nuestra libertad. Por eso cada persona decidirá qué hacer, siguiendo la máxima de que nuestra libertad acaba donde empieza la del otro, y en cuestiones comunes se harán votaciones de todos los ciudadanos. Si alguien nos tiene que representar en otra nación, se elegirá a un ciudadano que llevará todas las propuestas del pueblo. A mi entender, sería incorrecto decir que no hay jefe del estado, más bien, el pueblo es su propio jefe del estado.

El Ejército

Sería una necia, si negará que el ejército no sirve para nada. Pero estos deben seguir la máxima de que solo atacaremos si nos atacan, y que siempre salvarán más vidas de las arrebatadas. Por lo que, será voluntario para respetar la libertad de decisión.

La religión

Todos en algún momento de nuestra vida, tendremos que aferrarnos a algo, y algunas personas para llevar su día a día lo hacen en la religión. Por eso, será voluntaria, aunque no tendrá poder alguno en el estado, si seguirá siendo respetada.

La economía

Se basará en la libertad del individuo, por lo que se harán trueques y cada uno trabajará para sí mismo. Este ámbito, he de confesar, que aún no lo tengo muy elaborado, por lo que dejaremos que el pueblo decida.

Conclusión

Si seguimos la máxima de la libertad, podremos lograr una gran nación e igualar las condiciones y el nivel de vida de nuestros ciudadanos.

El rey miró a la ventana sin moverse, la noche ya había caído y afuera, en el pasillo se podía oír a las criadas encendiendo las lámparas. Una de estas, entró sigilosamente y realizó su labor. Mientras tanto, el monarca intentó imaginarse una nación sin monarca ni parlamento. Podía hacerlo, sería un lugar donde solo primase la libertad, pero tras unos minutos en ese lugar se dio cuenta de que gente como Richard Blackmont, aprovecharían la ocasión para tomar el poder. Tendría dos bandos y seguramente entrasen en conflicto. Una guerra civil, sería devastadora para el reino de Nusquam, y él, el rey, no podía permitir que esto sucediese. Por lo que, aunque le parecía una buena forma de gobierno, tomaría la forma de Kevin Maug.

Antes de dar un veredicto debía entrevistarse con los autores de esos informes, y el monarca tenía cierto interés en hablar con Ana Flynch. Aquella mujer le había cautivado, que osadía debía de tener para formular ante un rey, un gobierno sin gobierno. También sentía curiosidad por Braulio Thomas, un campesino harto del poder que quería igual a su clase con los ricos. Se necesitaban ciudadanos así, que no quisiesen el poder, sino que velasen por el bien común, porque eran ellos los que hacían a una nación grande y próspera.




Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.