HERMANDAD DE PADRE PIO (Sevilla).
La Hermandad de Padre Pío es una asociación religiosa católica que realiza una procesión anual en las vísperas de la Semana Santa de Sevilla. Está ubicada en Parroquia del Buen Pastor y San Juan de la Cruz, barriada Padre Pío-Palmetede la ciudad deSevilla,Andalucía,España.
Localización: Sevilla.
País:
España.
Localidad:
Sevilla.
Sedecanónica.
Parroquia del Buen Pastor y San Juan de la Cruz.
Datos generales.
Fundación:
2005.
Titulares:
Santísimo SacramentoNuestro Padre Jesús de la Salud y Clemencia y Santísima Virgen de la Divina Gracia y San Juan de la Cruz.
Pasos:
2.
Imágenes:
Nuestro Padre Jesús de la Salud y ClemenciaSantísima Virgen de la Divina Gracia.
Túnica:
Antifaz, cíngulo y botonadura burdeos
Túnica y capa color crema.
Procesiones.
Día: Sábado de Pasión.
Su nombre completo esHermandad Sacramental de la Santa Cruz en el Monte Calvario y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Clemencia, Santísima Virgen Madre de la Divina Gracia y San Juan de la Cruz.
HISTORIA.
Se constituyó como Asociación de Fieles en 1986. En 1987 pasó a convertirse en Agrupación Parroquial. La Virgen Madre de la Divina Gracia procesiona desde 1993 y el Cristo desde 1996. Sus primeras salidas tenían lugar el Viernes de Dolores por las calles de la feligresía, hasta que en el año 2008 se decide realizar Estación de Penitencia a un templo del Arciprestazgo, concretamente la Parroquia de los Dolores del Cerro. En el año 2016 se aprueba el cambio de día, del Viernes de Dolores al Sábado de Pasión.
Jesús de la Salud y Clemencia.
En el primer paso se representa a Jesús de la Salud y Clemencia. La talla es obra del escultorFernando Murciano Abady fue realizada en 1996. El paso es obra de Manuel Ávila Barrios.
Virgen de la Divina Gracia.
En el segundo paso procesiona la Virgen Madre de la Divina Gracia bajo palio. Fue tallada en 1987 porLuis Álvarez Duartey restaurada también por él en 2010. El paso de la virgen y su manto son obra del taller de los herederos de Esperanza Elena Caro y su candelería es del taller de Villareal.
Acompañamiento Musical;
NAZARENO: Agrupación musical Lágrimas de Dolores De San Fernando (Cádiz)
VIRGEN: Banda de Música Virgen de las Angustias (Sanlúcar la Mayor).
Paso por la carrera oficial:
Predecesor:San José Obrero.
Orden de entrada en la carrera oficial(Sábado de Pasión)5º lugar
Sucesor:San Jerónimo
Horario e itinerario;
La procesión se realiza en la tarde delSábado de Pasión. Sale de su templo situado en la la parroquia del Buen Pastor y San Juan de la Cruz sobre las tres y diez transcurriendo por las calles del barrio para dirigirse a laParroquia de los Doloressituada en el barrio delCerro del Águila. Regresa a su templo durante la noche, realizando la entrada alrededor de la una de la madrugada.
++++++++++++++++++++
HERMANDAD DE TORREBLANCA (Sevilla).
La Hermandad de los Dolores de Torreblanca es una cofradía católica del barrio de Torreblanca, en Sevilla, España. Participa en la procesión delSábado de Pasión de laSemana Santa en Sevilla.
Localización: Sevilla.
País:
España.
Localidad: Sevilla.
Barrio de
Torreblanca,Sevilla.
Sedecanónica.
Parroquia de San Antonio de Padua.
Datos generales.
Fundación:
1994.
Titulares:
Santísimo Sacramento N.P.J. Cautivo ante Pilato y Mª Stma. de los Dolores San Antonio de Padua.
Pasos:
2.
Imágenes:
N.P.J Cautivo ante Pilato
Mª Stma. de los Dolore
s.
Túnica:
Antifaz y túnica moradosCapa, cíngulo, botonadura, guantes y calcetines blancos y
Zapatos negros.
Procesiones:
Día :, Sábado de Pasión.
Duración:
9 horas.
El nombre completo de la hermandad esHumilde y Fervorosa Hermandad Sacramental del Santísimo Nombre de Jesús y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilato, María Santísima de los Dolores y San Antonio de Padua.
HISTORIA.
El barrio había crecido con la parroquia del Inmaculado Corazón de María, pero se antojaba necesaria otra más. La parroquia de San Antonio de Padua se fundó en 1961 y fue bendecida ese año por el cardenalBueno Monreal.[1] Un grupo de vecinos organizaba veladas (velás) festivas en honor a San Antonio y también pidió tallas del santo a otras parroquias para llevarlas en procesión. No obstante, la costumbre de llevar al santo en procesión cesa a los pocos años.
En los años 80 llega a la parroquia el padre jesuita Antonio Olmo Civanto y en 1987 se crea una asociación de fieles en honor al Santísimo Sacramento y a san Antonio. En 1988 el párroco adquiere una virgen dolorosa del taller de Palacios Malaver. Esta Virgen, bajo la advocación de María Santísima de los Dolores, procesionará por primera vez en 1989 sobre unas andas. En 1990 procesionará con una cruz arbórea detrás, como si se tratara de una Virgen de la Soledad.[En 1991 la Virgen procesiona con un palio y con unos respiraderos y varales adquiridos a la Hermandad de la Vera Cruz del Viso del Alcor.
Paralelamente, en los años 80 se crea en el barrio el Centro Cultural del Inmaculado Corazón de María, que saca en procesión una cruz de mayo. En 1989 esta cruz ganó un premio del Ayuntamiento de Sevilla. En 1990 adquieren el paso de la Sagrada Entrada en Jerusalén (conocido como "la borriquita") de una hermandad de la localidad de Marchena y en 1991 adquieren una talla de Jesús Cautivo. En 1992 el Centro Cultural se fusiona con la Asociación Parroquial de Nuestra Señora de los Dolores y San Antonio de Padua. En 1992 procesiona el Jesús Cautivo por primera vez con el paso de "la borriquita" de Marchena. Este paso será usado hasta 2004. En 2005 el Cristo estrenará un nuevo paso, cuya decoración será finalizada en 2010.