Historia Completa De La Semana Santa De Sevilla (espaÑa).

Capítulo -12. Miércoles Santo (Segunda parte).

HERMANDAD EL BARATILLO (Sevilla).

LaHermandad del Baratilloes una cofradía católica deSevilla,Andalucía,España. Tiene su sede en lacapilla de la Piedad, también conocida como capilla del Baratillo.

Localización: Sevilla.
País:
España
Localidad:
Sevilla.
Sedecanónica.
Capilla de Nuestra Señora de la Piedad.
Datos generales.
Fundación:
1894.
Titulares:
Santa Cruz Cristo de la Misericordia Virgen de la Piedad San José Virgen la Caridad en su Soledad
Pasos:
2.
Túnica:
Túnica azul de cola con cíngulo y botonadura rojos en el Cristo y blancos en la Virgen, antifaz azul con el escudo de la hermandad y zapatos negros.
Procesiones:
Día :Miércoles Santo.
Su nombre oficial y completo esAntigua y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad, Patriarca Bendito Señor San José y María Santísima de la Caridad en su Soledad.
Historia:
Virgen de la Caridad
A mediados del sigloXVIIse colocó en un lugar conocido como el Baratillo, en elbarrio del Arenal, una cruz de hierro forjado sobre un pedestal de ladrillos a modo de humilladero. Este lugar se empleó como sitio de enterramiento para los fallecidos por laepidemia de peste de 1649. Esta cruz motivó con posterioridad la devoción de algunos vecinos.
En 1693 se fue organizando una hermandad, aprobada como hermandad de Gloria en 1694, en torno a dicha cruz, la Hermandad de la Cruz del Baratillo, que decidió labrar una capilla y unir a la cruz la devoción de la Piedad.
La capilla fue realizada por Manuel Pérez, terminándola Bernardo de Bustamante en 1696. Posteriormente fue ampliada en 1721 por maestro de obras Marcos Sancho acabándose la reforma en 1750. El retablo mayor de la capilla fue contratado por Antonio González de Guzmán en 1728, estaba presidido originalmente por un cuadro del Descendimiento
A comienzos del s.XVIII se instala una plaza de toros provisional, de madera, y en 1745 un juego de pelota. En 1757 se inicia la construcción de la actual plaza de toros
En 1772 por decreto del Real Consejo de Castilla se declara extinta dicha hermandad de gloira, repartiendo “sus alhajas” en obras pías. La capilla se mantuvo abierta y con culto, pero sin hermandad.
En 1892 se organiza una hermandad de penitencia, aprobándose las sus reglas en 1893, teniendo como titular a la Virgen de la Piedad y como sede la antigua capilla. Nace así la actual hermandad del Baratillo, sin relación con la anterior, extinguida 121 años antes
En 1926 la hermandad incorporó como titular a la Virgen de la Soledad, que en 1929 pasó a tener la advocación completa de Virgen de la Caridad en su Soledad.
En la capilla hay un cuadro del sigloXVIIque representa a Cristo descendido de la cruz sostenido por la Virgen.
Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad
editar
El paso de misterio representa a la talla de la Virgen de la Piedad sosteniendo en su regazo al Cristo de la Misericordia, yacente, tras ser descendido de la cruz. La imagen de la Virgen fue realizada porJosé Manuel Rodríguez Fernández-Andésen 1945. El Cristo de la Misericordia fue realizado en 1951 porLuis Ortega Bru. Ambas imágenes fueron restauradas porJuan Manuel Miñarroen 2016 y 2012 respectivamente.
Entre 1914 y 1940 estaban en el paso de la Piedad San Juan Evangelista y la Magdalena, obra de Emilio Pizarro de la Cruz.
El paso es de estilo neobarroco, dorado, iluminado por candelabros de guardabrisas y con guardabrisones. La Virgen de la Piedad lleva manto en terciopelo azul y saya, con bordados y diadema de plata dorada. La cruz tiene casquetes en plata dorada.
La Virgen de la Piedad fue coronada canónicamente el día 14 de septiembre de 2024 en laCatedral de Sevilla, estando ambas titulares dolorosas de la Hermandad reconocidas con estadistinción.
María Santísima de la Caridad en su Soledad.
La imagen de María Santísima de la Caridad fue realizada en 1931 porFernández-Andés.
El paso de palio tiene orfebrería en plata de ley en los respiraderos con capillas y varales. La candelería es plateada. El palio es de 1954, y el manto de 1964, en terciopelo morado y bordados en oro realizado en el Taller de Esperanza Elena Caro y restaurado por el mismo taller en 2016. La Virgen lleva corona en plata dorada, hecha en 1960.
La imagen fue coronada canónicamente el 1 de enero de 2009 por S.E.R. el Cardenal Carlos Amigo Vallejo, elevando a este rango la coronación litúrgica acontecida el 20 de marzo de 1960 por el Cardenal Bueno Monreal y en la que actuaron como padrinos el teniente general Castejón Espinosa y su esposa.
Vinculación con laReal Maestranza de Caballería.
Al igual que la de laHermandad de San Bernardo, que por la gran cantidad de toreros miembros y su cercanía a la desaparecida plazaMonumental, recibió el apodo de "Hermandad de los Toreros",
la del Baratillo también está vinculada al ambiente taurino por su cercanía a laplaza de la Maestranza.El llamador de plata del paso de palio representa a dos angelitos sosteniendo un capote.
La Asociación Benéfica de Socorros a la Vejez del Torero de la Región Andaluza, fundada en 1933, tiene como patrona a la Virgen de la Caridad.
Desde 1991 laReal Maestranza de Caballería, propietaria de la plaza, tiene carta de hermandad.
La hermandad celebra una misa anual en la capilla al final de la temporada taurina.
Paso por la carrera oficial:
Predecesor:La Lanzada
Orden de entrada en la carrera oficial(Miércoles Santo)6.º lugar
Sucesor:Los Panaderos.
++++++++++++++++++++
HERMANDAD LOS PANADEROS(Sevilla).

La Hermandad de los Panaderos es una cofradía de Sevilla, Andalucía, España. Procesiona en Semana Santa el Miércoles Santo. El nombre oficial de la corporación es Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, María Santísima de Regla Coronada y San Andrés Apóstol. Tiene su sede en la capilla de San Andrés, en el centro urbano de Sevilla .



#2067 en Otros
#62 en No ficción
#348 en Novela histórica

En el texto hay: hermandad, cofradía, nazareno

Editado: 30.04.2025

Añadir a la biblioteca


Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.