La bitácora de Dante

Impar -21/12/24

30/500

Duda

Últimamente, me atormenta y fascina una idea:
¿Debería limitarme a llamarle amor?

A esa sensación,
musa de los más grandes poetas y verdugo de los solitarios.
Un ideal,
una anarquía que nos da placer aceptar.
Un veneno
y antídoto de nuestra pérdida como especie.

Capaz de sellar abismos pero, a la par, abrirlos.
Capaz de hacer nuestros adentros endebles, pero al mismo tiempo dándonos el vigor suficiente para caminar ciegamente.

Un término,
un contraste.

La oscuridad que nos lleva a los brazos de la misma muerte, como si fuese Tánatos usando un bello disfraz.
Un gran mentiroso,
pero, a la vez, el punto de luz que necesitamos para no sumergirnos en el abandono.

En el desamparo,
dejándonos huecos,
corazas vacías que no tienen a dónde aferrarse.

Un curioso desastre,
imposible de analizar,
imposible de cuantificar.

¿Por qué es portador de la desgracia pero, a la par, es nuestro amo y señor?
Un tesoro que todos queremos encontrar a pesar de las advertencias y su maldición.

Aunque, en lo personal,
me agradaría sentirlo.
¿Será que así mi poesía podría apreciarse?

Cayendo en el cliché: "cuánto deseo amarte".
Porque eso es lo agradable:
no te desangras,
solo te arrodillas y te minimizas ante quien idealizas,
y todos lo aplauden.

Quizás por eso todos eligen ser Benedetti antes que un loco como Edgar Allan Poe.

Esa aura pretenciosa que quiero poseer, para que, cuando sea destruido,
pueda llegar a mi pedestal,
aplastando y superando todo a mi alrededor.

O al menos, eso es lo que relatan los falsos estoicos.

¿Por qué hay tantas cosas que rodean a un solo sentimiento?
¿Uno que acaso entendemos?
El que confundimos con sexo,
besos,
celos.

Pero es algo más:
es etéreo,
es un cielo que todo el mundo quiere alcanzar...
o al menos, rozar.

31/500

Alfa:

Ando meditando sobre ello, escribiendo textos que quizá a un posible lector le disgusten: una hermosa blasfemia
que enaltecemos sobre los límites del cielo.
A un ideal que ya pereció.

La idea de que él haya fallecido no es nueva. Pasó de ser una definición a un concepto,
y de un concepto a una interpretación.

Eso lo derrocó

Cuando puede significar lo que yo desee —el universo, un hombre con vellos blancos o un tirano—
hace que, a la vez, carezca de significado.

Nosotros marcamos su oscuro destino, transformando nuestro mundo en su hermoso mausoleo.

Un panteón que construyó para si mismo y aterradores sirvientes

Incluyendo a su bello adversario

Porque si todos podemos creer como lo dicte nuestra alma,
es otra forma de decir que tan solo creemos en nuestros estigmas,
traumas, experiencias
y sobre todo, en el ego que portamos como humanos.

Trasladando el halo dorado del Omega a nuestros corazones errantes.

Él no era un genocida,
Un ególatra
O un tirano narcisista
Era un cristal celestial
Un espejo etéreo.

Uno que ignoramos ver, cuando en realidad admiramos el retrato de nuestra subjetividad en su vidrio.
Es admirable
Ser tan excelentes profanadores, transformando a nuestro todopoderoso padre en el reo de nuestra fe

torturandolo tanto,

Que lo degradamos a ser un mortal singular

No es un hombre, es un pretexto

¿Por qué juzgar el juicio y las decisiones de algo tan perfecto y que no comprendemos?

Porque
Nos encerramos para no
blasfemar.
Para no interpretar.
Para no preguntar.
Para no aceptar
que tan solo alabamos al retrato de lo mundano.

Incluso

Es lamentable

Y me compadezco

Porque ningún padre merece ser apuñalado por la mano que alimento.

En este caso

Por el barro que moldeo



#763 en Joven Adulto

En el texto hay: poesia

Editado: 29.07.2025

Añadir a la biblioteca


Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.