Soy Feliz. ¿o no?

Buscando el concepto de felicidad

No quiero asustarte, mi intención nunca fue esa. En este libro, digamos que es un manual básico para encontrar tu verdadero sentido de la felicidad o saber si eres feliz en este punto de tu vida realmente. Es algo crucial, aunque no pueda verse a simple vista esta pequeña cuestión; según como la manejes, cambiará la perspectiva de tu vida. Es momento de iniciar la introspección.

Al final de este libro te preguntaré el título que me inspiró en su creación. No te preocupes, estoy muy confiada y extremadamente segura de que sabrás darme la respuesta ideal; solo es cuestión de tiempo. Ponte a gusto, relájate; quizás de momento te haga pensar mucho, puede ser que esto traiga turbulencias, pero sin miedo, estaré contigo en todo este trayecto. Mucha buena vibra y muy bien, iniciemos con este maravilloso viaje.

Todo ser humano indiscutiblemente desea alcanzar la felicidad, y aunque no sea así, en algún punto de su vida se ha preguntado si realmente es feliz. No hay término medio en todo esto; lo que sí es algo universal es que la felicidad es deseada por todos en este planeta. Existen múltiples expertos que dan su opinión de lo que es la felicidad o lo que sería ser feliz; para unos resulta tan simple, mientras que para la otra parte resulta algo complicado. ¿Qué es lo que está resultando mal? ¿Por qué unos son felices y otros no? Todo va a depender del foco con el que se mire. Las personas, al igual que sus emociones, el reflejo de lo que son, sus vivencias y demás, hablan bajo esta perspectiva, lo cual no es algo malo, simplemente que pasan por alto detalles, piezas que son claves para dar con el rompecabezas que define la felicidad en sus vidas.

Estoy nadando en aguas profundas. Muy pronto vamos a desglosar primero qué opinan dos grandes expertos de este tema, el primero, el famoso Aristóteles: ‘‘Afirmó que la felicidad depende de nosotros mismos y que las personas felices deben poseer tres tipos de bienes: externos, del cuerpo y del alma’’. Mientras que del otro lado tenemos al segundo, quien también es muy conocido, San Agustín: "Creía que la felicidad no consiste en tener lo que se desea, sino en amar lo que se tiene". Muy interesante lo que dicen estos autores; desde mi perspectiva, puedo decir que ambos están de acuerdo en que la felicidad viene de nosotros mismos, haciendo énfasis en amar lo que ya tenemos.

Resulta muy simple decirlo, pero es más difícil de lo que parece o quizás no; quizás y solo quizás necesitas un simple y ligero empujón que te indique lo que ya sabes, pero no has asimilado aún. ¿Qué es la felicidad, entonces? Cualquier persona te podría decir que es estar bien, sentirse tranquilo, cómodo y en paz, entre otras cosas; están todos en lo correcto, recuerda que hablan bajo su perspectiva, sus vivencias y eso está bien. Sin embargo, yo puedo decirles que es un estado de armonía, un estado de satisfacción y alegría, que es un estado emocional positivo que un individuo alcanza. Todo está bien claro hasta el momento. Muy bien, continuemos entonces, sabiendo todo esto y teniendo una definición propia de lo que es la felicidad para ti, ya puedes irte dando una ligera idea de lo próximo que continúa; así es, asimilar lo que ya se sabe.

Partiendo del concepto que ya sabes, aquel que tienes por ti mismo o que te gustó de alguna fuente que consultaste, quédate con el, hazlo tuyo, haz de eso algo propio; aquí no estamos para juzgar. De ser así, el libro se titularía: "Si no eres feliz es porque estás ciego" o tal vez "Fíjate que ya eres feliz"; sea cual sea el caso, este no es el motivo. Vengo a hacerte que te cuestiones si eres feliz, si en tu vida existe la felicidad; quién sabe si en el camino des con la respuesta mucho antes de terminar con este libro.

La felicidad es algo muy propio, quiero que recuerdes en el transcurso de este libro que es algo interno, aquello que gestionas desde tus adentros. Vamos a poner a hablar a varios autores al respecto, en palabras de Santo Tomás: ‘‘Consideraba que en esta vida se puede tener una participación de la bienaventuranza, pero no la bienaventuranza perfecta y verdadera’’. Si desglosamos lo que acaba de decir, se puede ser felices, claro está, pero eso no significa que sea algo cuyo componente radique en la perfección y también que resulte verdadero para más personas. Si no te convence la definición de Santo Tomás, no te preocupes, traigo a este repertorio ahora a Kant: "Quien afirmó que la felicidad propia es un fin que depende de condiciones que solo pueden ser esperadas de la naturaleza". Si a bien vamos, dice que también se puede ser felices. Si a bien vamos, por el simple hecho de nuestro origen ya somos seres que formamos parte de la naturaleza; de ser así, parte de nosotros posee la felicidad. No hay que preocuparse; veamos entonces otro autor al respecto en este momento: Friedrich Nietzsche. "Este creía que la felicidad es el sentimiento de que el poder crece y de que una resistencia ha sido superada". La felicidad es algo enorme, no cabe la menor duda de por qué muchas personas luchan por querer alcanzarla a lo largo de sus vidas. En otras palabras, si resistes lo que se te pone por delante, digamos tu medio, tu entorno, aquellas ideas que no te dejan alcanzar ese concepto de felicidad que ya te has planteado, entonces ya tienes un punto a tu favor, ya vas ganando, ya lo has superado.

Buscamos tan desesperadamente darle un significado a un concepto desde afuera, sin saber que la respuesta ya radica en nuestro interior.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣀⣠⠤⠤⠤⠤⠤⠤⣀⡀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣠⢤⡶⠞⠋⠉⠀⣀⣀⣀⣀⣀⣀⣀⠀⠉⠲⡀⠀
⠀⠀⠀⠀⣀⠴⢊⡥⠚⠁⣀⠤⠖⠊⠉⠀⠀⠀⠀⠈⢧⡸⡀⠀⠀⢹⠀
⠀⢀⡴⠊⣡⠖⠁⢀⠴⠊⣁⣀⡠⠔⠒⠊⠉⠉⠓⢦⠀⠀⢱⠀⠀⢀⡇
⡴⠋⢀⠞⠁⢀⠔⠁⢀⡼⠤⠇⣀⡤⠤⠤⡀⠀⠀⢸⠀⠀⡸⠀⠀⡸⠀
⠀⣰⠃⠀⡰⠃⠀⡴⠋⠀⡠⠊⠁⠀⠀⣠⠇⠀⢠⠎⠀⢠⠋⠀⣰⠃⠀
⣰⠃⢠⡚⡗⠀⡜⠀⠀⢸⡀⠀⣀⣼⣹⠁⢀⠔⠁⢀⡴⠃⢀⡴⠁⠀⠀
⡇⠀⠀⡏⠁⠀⣇⠀⠀⠀⠈⠉⠀⣀⠤⠚⠁⢀⡤⠋⠀⡠⠊⣠⠞⠀⠀
⡇⠀⠀⢻⡀⠀⠈⠓⠲⠖⠒⠚⠉⠀⢰⡋⢙⠏⢀⡤⢊⡠⠚⠁⠀⠀⠀
⢳⡀⠀⠀⠙⠲⠤⠄⠀⠠⠤⠤⠒⠊⠁⣉⣭⣚⡥⠒⠉⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠙⡞⠉⣆⠀⠀⠀⠀⢀⣀⡤⠤⠶⠛⠛⠉⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠉⠚⠁⠉⠉⠉⠉⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀




Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.