El Experimento de la Prisión de Stanford dejó una huella imborrable en la cultura popular. Desde libros y documentales hasta películas y series de televisión, la historia de cómo un grupo de estudiantes comunes se transformó en opresores y víctimas ha fascinado y aterrorizado a generaciones.
Uno de los ejemplos más conocidos es la película El Experimento (2001), inspirada en Stanford y adaptada nuevamente en 2010 con The Experiment, protagonizada por Adrien Brody y Forest Whitaker. Ambas versiones dramatizan los eventos con un enfoque aún más extremo, mostrando cómo el poder corrompe y la sumisión deshumaniza.
También han surgido referencias en series como The Simpsons, Mindhunter y Black Mirror, donde se exploran las implicaciones psicológicas y éticas del estudio. Además, en el ámbito literario, se han publicado libros como The Lucifer Effect, escrito por el propio Zimbardo, en el que analiza en detalle las conclusiones del experimento y su relación con la maldad humana.
Este capítulo explorará cómo la historia de Stanford ha influido en la narrativa contemporánea y por qué sigue siendo una fuente inagotable de debate y reinterpretación. ¿Cómo ha moldeado nuestra percepción del poder y la autoridad? ¿Hasta qué punto la cultura popular ha exagerado o distorsionado los hechos?