Una razón para amarte

Capítulo 12.

Stella.

Corrí hacia David, lo giré suavemente y miré directamente a sus ojos llenos de misterio y dolor.

—¿Por qué me llamaste mamá? —pregunté, con el corazón latiendo desbocado.

David no respondió. En su lugar, empezó a forcejear para liberarse de mi agarre, emitiendo sonidos extraños que reflejaban su angustia. No insistí, reconociendo que había cometido una estupidez al no ir directamente a la ciudad. Me senté a su lado, deseando tomar su mano y establecer algún tipo de conexión táctil, como había aprendido en el departamento de psicología, pero él no me lo permitió.

Poco después, llegamos al orfanato. El conductor abrió la puerta y la mujer bajó del autobús, indicando a los niños que se pusieran las chaquetas y se bajaran. Los niños, como pequeños pájaros liberados de una jaula, comenzaron a correr y saltar fuera del autobús. Todos menos David. Él continuó sentado en su lugar, inmóvil. Me levanté y le extendí la mano.

—Vamos, David. Llegamos a casa —dije, tratando de infundirle confianza.

El niño se volvió hacia mí y, por un momento, me pareció que incluso me sonrió. Pero de repente, echó la cabeza hacia atrás de forma antinatural, sus pupilas se elevaron y sus párpados entrecerrados temblaron. El miedo me inundó y grité, asustada por el extraño comportamiento del niño.

La mujer corrió hacia nosotros, me apartó bruscamente y puso a David de nuevo en el asiento. Le desabotonó la chaqueta y le aplicó nieve en la frente.

—Vamos, gatito, todo estará bien ahora —dijo, con una ternura que me conmovió.

En ese instante, comprendí que David estaba teniendo una crisis de ausencia, un tipo de crisis epiléptica sin convulsiones. Sabía que estas crisis podían ocurrir en personas epilépticas o en niños con lesiones cerebrales. Aunque suelen durar poco tiempo, el susto fue suficiente para dejarme paralizada por un momento.

—¿Es epiléptico? —pregunté cuando David recobró el sentido.

—No lo sé. Solo está con nosotros desde hace un mes —respondió ella, levantando al niño en brazos.

Nos bajamos del autobús y nos dirigimos a un pequeño edificio de dos pisos que claramente necesitaba una renovación. Sin embargo, al entrar, me sorprendió la limpieza y el buen estado del interior. Todo estaba bien mantenido.

—Espera aquí mientras se lo entrego a la enfermera —dijo la mujer.

—Lo siento, pero ¿puedo ir con él? —pregunté, sintiendo una urgente necesidad de estar cerca de David—. Soy psicóloga titulada, aunque nunca he trabajado en mi especialidad, pero tengo muchas ganas de ayudar a David.

—¿Cómo te llamas? —preguntó de repente la mujer.

—Stella —respondí, tropezando un poco con las palabras—. Stella Jacob.

—Está bien, Stella. Vámonos. Mi nombre es Marta —dijo la mujer, asintiendo con la cabeza e invitándome a seguirla.

Caminamos por un amplio pasillo hasta llegar a una habitación que aparentemente servía como puesto médico. Había una chica de aproximadamente mi edad sentada a la mesa. Al ver a Marta con el niño en brazos, se levantó rápidamente y preguntó qué había pasado.

—Aquí está Bella, volvió a tener un ataque otra vez —le dijo Marta a la chica, entregándole al niño.

—¿Sufre a menudo este tipo de ataques? —pregunté.

—No, esta es la segunda vez desde que está con nosotros, pero aún no sabemos si ha tenido ataques similares antes —respondió Marta—. Aún no hemos recibido todos sus documentos. La burocracia es lenta y estamos en vacaciones de Año Nuevo.

—¿Por qué no lo envías al hospital? —le pregunté a Bella.

—Porque ya lo examinaron y los médicos dijeron que tiene un trastorno mental en el espectro del autismo, por lo que no pueden ayudar y su vida no corre peligro —respondió Bella, poniendo a David en una pequeña cuna con barrotes—. Ahora dormirá y estará como siempre.

—No creo que tenga autismo. Es más bien un síndrome postraumático —dije, más para mí misma que para ellas.

—Quizás, pero no tenemos ni dinero ni permiso para un examen más profundo —respondió Marta.

—Podría ayudar con dinero —dije impulsivamente, pero rápidamente recobré el sentido y pregunté—. ¿Qué permiso?

—De su padre, pero ahora está en prisión.

—¿En prisión? ¿Mató a la madre del niño? —pregunté, temiendo que esa fuera la causa de las crisis de ausencia.

—No creo, pero me imagino que este pobre niño vio algo terrible —suspiró Marta, acariciando la cabeza del niño que se estaba quedando dormido.

—Si el padre está en prisión, ¿dónde está la madre? —pregunté.

—Dicen, que se suicidó —respondió Bella. – Aunque no sé con certeza.

—¿Y otros familiares, abuelos, tíos...?

—No lo sé —Marta se encogió de hombros—. Te dije que no llegaron todos los documentos. Además, no es nuestro trabajo buscar familiares. Otros servicios se ocupan de eso.

—Sí, y quién aceptará tal cosa —intervino Bella—. Aquí rechazan a los niños sanos, pero éste tiene autismo. Después de todo, necesitará muchos cuidados, y la gente tiene sus propias vidas.

—Dime, ¿puedo quedarme a trabajar aquí? —pregunté, sintiendo una desesperada necesidad de estar cerca de David.

—Lamentablemente, no tenemos un puesto de psicólogo. En instituciones con menos de cuarenta plazas, es muy difícil conseguir financiación extra. Menos mal que la iglesia local nos ayuda —respondió Marta.

—Está bien, entonces podría trabajar como limpiadora o algo así. No tendría que pagarme el salario. Realmente quiero ayudar a David —admití, sinceramente.

Era la pura verdad. No entendía completamente por qué necesitaba hacer esto, pero en lo más profundo de mi alma sabía que David tenía las respuestas a mis preguntas y que tenía que lograr que hablara o al menos insinuara lo que estaba pasando.

—El hecho de que no necesites un salario es comprensible —dijo ella, mirándome fijamente—. De hecho, necesitamos una cocinera. ¿Aceptas? —preguntó Marta.




Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.