Reseña: Viaje, amor y locura por Dama de Hierro.

¡Hola a todos!

Hace tiempo que no he hecho reseñas, y es que he estado ocupada con la universidad y otros proyectos en los que he trabajado, pero debo de admitir que reseñar es algo que me gusta, me considero una buena lectora, así que sin más preámbulo comencemos…

Esta dinámica fue creada por Dama de Hierro, y han participado algunos miembros del grupo de facebook de Nuevos y no tan nuevos en Litnet (sigo creyendo que debemos cambiar el nombre). En cualquier caso, a mi me tocó leer y comentar los primeros capítulos de: “Viaje, amor y locura”, que es participe en el concurso de “un amor de verano”.

La trama es sencilla, bastante simple en realidad, ya que así lo indica el concurso: una chica va de vacaciones y se tiene que enamorar, un amor fugaz, y eso es lo que nos presenta la autora de esta novela.

La historia comienza con Isabela sufriendo un accidente y, entonces, un chico desconocido la salva de una muerte segura, más adelante nos enteramos de que su nombre es Eduardo, y que se está quedando a unas casas de donde Isabela y su padre están rentando. En cualquier caso, básicamente eso es todo, un instalove que se da con mucha facilidad si se me permite decirlo.

Antes de empezar con las cuestiones que me inquietaron al leer estos primeros capítulos, quiero aclarar que yo estoy comentando esto por una simple razón: para que el escritor mejore. A mi parecer, siento que es mejor que te ayuden con tus escritos siendo conciso y honesto, porque así entiendes que es lo que tienes que pulir más y así crecerás, aceptando las críticas (o al menos eso hago yo, porque yo estoy aprendiendo a escribir y no soy ninguna experta en esto de la escritura)

La ortografía, hay muchas fallas de ortografía que es difícil, al menos para mí, disfrutar de la lectura con errores como faltas de tildes:

“Afortunadamente llegue a tiempo y logre sacarla del mar antes de las olas arrastraran mar a dentro”.

Se está hablando de tiempo pasado, por lo que los verbos deben de llevar acento (llegué, logré…, etc) a lo cual al leer vi que tenías los mismos errores ortográficos muchas veces, te recomiendo que cheques eso. Además, el diálogo, a mi parecer, no está bien planteado, yo lo pondría así:

“Afortunadamente llegué a tiempo, y logré sacarla del mar antes de que las olas la arrastraran”.

No repetiría mar, porque ya lo mencionaste, te recomiendo que cheques también eso, es decir, la repetición de palabras en una misma oración.

También encontré error en bebe, que quisiste decir bebé, un apodo de cariño, sin embargo, si dejas ese error estarías hablando de tomar (“bebe tu jugo” en vez de “te amo, bebé”). Los acentos son primordiales porque en algunas palabras la falta de ésta puede cambiar totalmente el significado y, a veces, se crea una frase sin sentido.

También hallé ciertos inconvenientes en los diálogos:

“—¡oh mi Dios! —poniendo la mano en el pecho.

—¿y la familia de la chica, no se dio cuenta?”

Constantemente no inicias el diálogo con mayúscula, ya sé que son detalles pequeños, pero si empiezas a mejorar en ellos ya verás que tu redacción mejorará admirablemente.

Yo le pondría así:

—¡Oh mi dios! —dijo llevando la mano a su pecho—. Y la familia de la chica, ¿no se dio cuenta?

Porque está hablando la misma persona, la madre de Eduardo.

En cualquier caso, he notado que este escrito es más de diálogo, y a veces, dado que, al utilizar esta técnica el texto no siempre tiene mucho sentido porque no se contextualiza como debería. Se nota algo fácil de hacer, pero créeme, utilizar diálogos y que enriquezcan tu escrito de manera idónea, es difícil. Recientemente fui a un taller de escritura, y me mostraron a un autor que hace de esta técnica su fiel compañera, no obstante, en otros de sus cuentos es pura narración. Como escritor, debemos entrenarnos en ambas técnicas y no cerrarnos a siempre utilizar diálogo tras diálogo ya que éstos, a veces, ocasionan que el lector pierda el interés porque aburren (es algo que yo misma intento mejorar). Como sea, el escritor es famoso en México y espero que te sirva, aquí dejo un ejemplo de uno de sus cuentos utilizando diálogo y solo un párrafo de narración que si buscas el cuento completo te darás cuenta de lo mismo:

Juan Rulfo

(México, 1918-1986)

Paso del Norte

(El Llano en llamas, 1953)

—Me voy lejos, padre; por eso vengo a darle el aviso.

—¿Y pa ónde te vas, si se puede saber?

—Me voy pal Norte.

—¿Y allá pos pa qué? ¿No tienes aquí tu negocio? ¿No estás metido en la merca de puercos?

—Estaba. Ora ya no. No deja. La semana pasada no conseguimos pa comer y en la antepasada comimos puros quelites. Hay hambre, padre; usté ni se las huele porque vive bien.

—¿Qué estás ahí diciendo?

—Pos que hay hambre. Usté no lo siente. Usté vende sus cuetes y sus saltapericos y la pólvora y con eso la va pasando. Mientras haiga funciones, le lloverá el dinero; pero uno no, padre. Ya naide cría puercos en este tiempo. Y si los cría pos se los come. Y si los vende, los vende caros. Y no hay dinero pa mercarlos, demás de esto. Se acabó el negocio, padre.

—¿Y qué diablos vas a hacer al Norte?

—Pos a ganar dinero. Ya ve usté, el Carmelo volvió rico, trajo hasta un gramófono y cobra la música a cinco centavos. De a parejo, desde un danzón hasta la Anderson esa que canta canciones tristes; de a todo por igual, y gana su buen dinerito y hasta hacen cola pa oír. Así que usté ve; no hay más que ir y volver. Por eso me voy.

Este cuento es muy galardonado porque logra —creo que eso es lo que como escritores intentamos hacer— representar en los diálogos la manera en cómo las personas de esa época hablaban. Cada vez que escribimos, intentamos que en los diálogos se lea como una conversación con nuestra familia o con nuestros amigos y, en algunas ocasiones, esto no se consigue porque debemos entrenarnos para eso. Juan Rulfo lo logró, hizo un cuento en donde hay diálogo tras diálogo y no se pierde el sentido, incluso, de alguna manera, entiendes cómo es el protagonista por medio de estos diálogos sin necesidad de que haya un narrador que no los diga. Creo que es un claro ejemplo de cómo utilizar los diálogos de manera efectiva y espero que te ayude.

Por último, te recomiendo a que no siempre separes, es decir

, yo puedo hacer esto y es difícil de leer

porque molesta y no fluye la lectura como tendría que ser.

En fin, esas son mis recomendaciones de algo que no soy cien por ciento experta, pero si puedo ayudar, pues mejor jaja.

La trama es simple, pienso que el enamoramiento se dio en minutos y me gustaría ver más interacción y más realismo para que como lector nos podamos creer tal amor que ellos gritan tener. Creo que es una novela juvenil sencilla y digerible, que falta pulir, pero siempre hay muchos borradores antes de la joya, así que creo que todavía falta mucho por leer, Dama de Hierro, y sé que vas por buen camino, eso te lo pueden confirmar tus 200 seguidores. Felicidades y espero leerte pronto, ¡veo a una gran escritora y espero leer más de tus novelas!

 

1 comentario

Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario

Ingresar
avatar
Deysi Juarez (Dama de Hierro)
25.06.2019, 21:58:25

gracias por las recomendaciones, las pondré en practica, quiza la proxima oportunidad te sorprenda jajajjaj. mil gracias.

Mostrar 2 respuestas
Deysi Juarez (Dama de Hierro)
26.06.2019, 13:44:10

YashCastle, gracias a ti por tomarte el tiempo para leer ...y estare aplicando cada consejo, porque quiero mejorar. en verdad me encantaría que leyeras otros libros y me aconsejaras, tus consejos valen oro para mi. Gracias otra vez

Otros blogs
¿Cómo hacerse popular en Booknet?
Nuestra plataforma es diferente a otros sitios literarios en línea. Muchos de los algoritmos de otras plataformas funcionan bajo otros principios. Por lo tanto, los métodos de promoción que se usan en otros sistemas aquí no funcionan, incluso pueden perjudicarte. A continuación daremos recomendaciones sobre la mejor manera de publicar los libros en Booknet. También
¿Eres nuevo? ¡Por aquí...!
Estoy pensando en una propuesta y todos están llamados a participar y más si eres nuevos en Litnet. Qué tal!! Bienvenid@ a este blog!! Gracias por entrar. ¿Pero... de qué se trata la propuesta? Es bien sencillo: Como sabes, quienes vamos iniciando quisiéramos darnos a conocer y que los demás puedan acceder a nuestros
Nueva novela. ¡Ups, me equivoqué!
Lilian y el señor Minetti Sinopsis del libro ¡Ups, me equivoqué! Lilian irrumpe violentamente en medio de una boda y la interrumpe lanzándole un zapato al novio por la cabeza. Para su sorpresa, no era su prometido. Si no, Alessandro Minetti, el capo más peligroso y poderoso de la mafia Italiana, que la obliga a casarse con él, bajo la amenaza de que
Descuento Flash de TOP libros 10.06.2025
HOY ES EL DÍA Descuento exclusivo en Best Sellers Solo por 24 horas, disfruta de tus historias favoritas a un precio irresistible. ¡Corre antes de que termine! Libros: 1. "Reencontrando al Amor" de Ida Gonzalez 2. "¿por cuánto tiempo me amarás?" de Roxenny Bustamante (SoshiBus) 3. "Casados Por Nueve Meses"
Advertencia +18 en los libros
¿Cuándo es necesario colocar la advertencia +18 en tu libro y cuándo no? Queridos autores, Sabemos que muchos de ustedes se preguntan en qué casos deben colocar la advertencia +18 en sus obras. Nuestro objetivo no es que tengan miedo de escribir escenas intensas o más explícitas, ni que etiqueten todos sus libros como +18 solo por precaución. Por
Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.