La Herencia: Partes de un Barco del SXVII

¡Hola a todos!

Ahora que ya vimos desde el muelle los barcos que fondean en La Herencia, vamos a abordar uno, para conocer sus distintas partes.

Éste es un esquema sencillo para empezar:

-----------------------------

Ahora agreguemos los nombres de más partes:

-----------------------------

LAS VELAS

A bordo de un barco, cada trocito de lona que se iza para juntar viento tiene nombre, lo cual es un dolor de cabeza necesario, sobre todo en estos barcos que tenían una docena de velas principales más las auxiliares. 
Imagínense capeando un huracán, o en medio de una batalla, que el contramaestre se ponga a gritar: "¡A ver, muchachos! ¡Me arrían la tercera vela empezando de abajo en el palo de más adelante!" Más corto pedir que "arríen el juanete de proa", ¿verdad?

Pero eso es para los marinos de verdad. Nosotros, aquí sequitos y en tierra, no precisamos aprendernos todos esos nombres. Y en la historia hice lo posible por no usarlos.

De todas formas, porque soy una nerd incurable, aquí les dejo los nombres de las velas principales :D  La única que falta aquí es la cangreja del mesana, y por eso la incluí en la ilustración anterior.

** Las velas de sosobre, que sí las menciono, eran velas auxiliares como foques (las triangulares que se izan entre el trinquete y el bauprés) que se izaban entre los palos. Cada una tenía nombre, por supuesto, pero olvídenlo.

** Las alas eran velas auxiliares que se izaban a cada lado de las velas principales, en extensiones de las vergas que normalmente se mantenían plegadas. Aquí les dejo una imagen para que las vean, a cada lado de las velas "normales".

-----------------------------

LAS CUBIERTAS

Las cubiertas son los distintos niveles de un barco.

Los barcos más chicos, como los pataches y los bergantines, sólo tenían una: la bodega.

Las fragatas de hasta 30 cañones (y mis guerreros inventados) tenían dos: la bodega para almacenamiento y la cubierta principal para artillería y alojamiento.

Las fragatas de más cañones y los galeones tenían tres y cuatro cubiertas: la bodega, la segunda cubierta  y la cubierta principal. La segunda cubierta era sólo para alojamiento y la principal sólo para artillería.

Todos los barcos tenían un nivel por debajo de la bodega: la sentina. No se lo cuenta como cubierta y era el espacio entre el suelo de la bodega y los fondos del barco.

Aquí les dejo el corte transversal de la Fragata Hércules, de tres cubiertas. Le quité las referencias porque la letra era demasiado pequeña para verla, aún ampliando en el teléfono.

Para imaginarse el Espectro, el Nuevo León o la Santísima Trinidad por dentro, sólo precisan ignorar la segunda cubierta, que tiene los números de referencia 4 y 13.

BODEGA: el número 7 indica los compartimientos para almacenar pólvora y municiones, llamados santabárbara. Por cierto, los proyectiles se guardaban de un lado y la pólvora del otro, nunca juntos. 
Los pañoles es donde se almacenaban los alimentos. En esta imagen están marcados como 6 (popa) 10 (proa) y 15 (junto al 9).

-----------------------------

CUBIERTAS y ALOJAMIENTO

En los barcos de dos cubiertas, ya hemos comentado que la cubierta principal no sólo alojaba la artillería, sino también a la tripulación. A la hora de dormir, los marineros colgaban sus hamacas sobre los cañones. Durante el día, las hamacas eran enrolladas y guardadas. 

Aquí tienen una imagen de la cubierta principal, de día y de noche:

Cabinas
En los barcos de guerra, las cabinas siempre estaban a popa.
Todo barco tenía al menos una cabina, que era el alojamiento del capitán y servía también de comedor para el capitán y sus oficiales.
En los barcos de tres cubiertas (dos + la bodega) podía haber una o dos cabinas más, para alojamiento de los oficiales. El resto de la segunda cubierta era el dormitorio/comedor/espacio común de la tripulación. Y muchas veces lo compartían con cabras y gallinas (que se llevaban vivas para tener huevos y leche frescos, por ejemplo).
En los barcos de menor tamaño se utilizaban hamacas para dormir. En los barcos más grandes se utilizaban literas.

Diferencias entre literas y hamacas:
Las literas están fijas en el suelo. Se mueven con el barco y no pueden quitarse para utilizar el espacio para otra cosa cuando no están en uso.

Las hamacas oscilan, manteniéndose siempre en el mismo ángulo respecto al mar, no importa cuánto se balancee el barco hacia los costados. Se cuelgan sólo cuando van a ser usadas. Se pueden colgar sobre otros objetos. Y si no, al recogerlas liberan espacio para otras actividades.

Muchos barcos de guerra las almacenaban enrolladas al aire libre, acomodadas en redes sobre la regala, para amortiguar el impacto de proyectiles durante las batallas.

-----------------------------

0 comentarios

Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario

Ingresar
Otros blogs
Rebaja Mayo
¡Atención, lectores! Este mayo, ¡los libros que querías están más cerca que nunca! Hemos bajado los precios de una selección especial de títulos: de $2.25 a solo $1.49 Solo por tiempo limitado. ¡Aprovecha la rebaja y llévate más historias por menos! Promoción válida solo durante mayo. Lista
Ganar 3 mil $ al mes / Entrevista con LIRIO BLANCO
¿Cómo ganar dinero con libros digitales y aumentar los ingresos de 40$ a 3.000$? ¿Сómo convertirse en escritor profesional? Consejos útiles para los autores principiantes. Nos comunicamos con Lirio Blanco, la autora comercial muy popular de Booknet. Perfil de LIRIO BLANCO: Link Momentos más interesantes: ✅ 01:55 ¿Dónde
Entrevista con la autora comercial: Luz K. Duque
Estimados usuarios de Booknet, Tenemos el placer de informarles que recientemente hemos llevado a cabo una entrevista con la autora comercial Luz K. Duque, quien ha compartido generosamente su experiencia en Booknet. Hace un año, la autora se unió a nuestra plataforma con una obra de Fantasía, y después de un año regresó con su saga ardiente de Darkromance,
¿Eres nuevo? ¡Por aquí...!
Estoy pensando en una propuesta y todos están llamados a participar y más si eres nuevos en Litnet. Qué tal!! Bienvenid@ a este blog!! Gracias por entrar. ¿Pero... de qué se trata la propuesta? Es bien sencillo: Como sabes, quienes vamos iniciando quisiéramos darnos a conocer y que los demás puedan acceder a nuestros
¡La promoción 1+1=3 continúa!
¡Buenas noticias para todos nuestros lectores! Sabemos que muchos se quedaron con ganas de participar en nuestra promoción especial de marzo, así que… ¡la hemos prolongado hasta el 18 de abril! Si te lo perdiste, esta es tu oportunidad de oro para aprovechar la oferta: 1+1 son 3. ¡Lee más – Paga menos! Del 07 al 18 de abril, compra
Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.