Sepan Cuantos... De Mis Portadas Simples

Es hora de un cuento. Y de eso se trata esta página de internet así que... parece apropiado.

El primer libro clásico que leí fue Los Tres Mosqueteros. Cuando estudiaba la secundaria, mi papá me llevó a una librería donde había toda una sección de clásicos. La mayoría de esa sección estaba compuestas por libros de la misma editorial: Porrúa.

Inmediatamente agarré el libro de Dumas, pues por esas épocas había una caricatura animada tratando de recrear la historia de los mosqueteros. El toque especial que le daba es que reemplazaba a todos los personajes con perros (y quizás gatos, aunque en realidad no recuerdo). Yo quería saber de que trataba la historia original y, al saber que había continuación (en la forma del libro Veinte Años Después), le pedí a mi papá que nos lleváramos ambas historias. Él accedió, y después de una enfadosa tarde en un centro comercial, regresamos a casa.

Estuve unos minutos inspeccionando el libro. Lo pirmero que me llamó la atención es que la portada de ambos libros no era nada llamativa. Dos rectangulos, uno sobre el otro. El superior era de color rojo con el nombre del autor y el tútlo de la obra. Abajo, un rectángulo blanco con el nombre de la editorial y su dirección en la ciudad de México, un slogan, o lema, y una numeración.

En el centro de la portada, un pequeño cuadro con el logo de la editorial: La cabeza de un guerrero aguila tallada.

Y eso era todo. En años posteriores, la editorial empezaría a agregar imagenes de fondo desvanecidas al rectangulo rojo superior. Pero aún así, el diseño era distintivo. Sabías que un libro era Porrúa con verlo de reojo. Aunque el rectángulo rojo cambiara de color de vez en cuando.

                                                               

Fue a inicios de 1900 que tres hermanos españoles de apellido Porrúa fundaron su editorial en México. Yo nací en México, estoy subiendo historias a una plataforma administrada en españa.

Me pareció apropiado emular el estilo de estos libros para presentarlas aquí. Especialmente porque no tengo ni pizca de diseñador gráfico.

Ah, y antes de que se me ovlide, "SEPAN CUANTOS..." es el nombre de la colección de clásicos de Porrúa. Dicho nombre fue otorgado por Alfonso Reyes, un intelectual Mexicano, que escribió el prólogo de la Iliada que la editorial publicó.

0 comentarios

Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario

Ingresar
Otros blogs
¿Cómo hacerse popular en Booknet?
Nuestra plataforma es diferente a otros sitios literarios en línea. Muchos de los algoritmos de otras plataformas funcionan bajo otros principios. Por lo tanto, los métodos de promoción que se usan en otros sistemas aquí no funcionan, incluso pueden perjudicarte. A continuación daremos recomendaciones sobre la mejor manera de publicar los libros en Booknet. También
¿Eres nuevo? ¡Por aquí...!
Estoy pensando en una propuesta y todos están llamados a participar y más si eres nuevos en Litnet. Qué tal!! Bienvenid@ a este blog!! Gracias por entrar. ¿Pero... de qué se trata la propuesta? Es bien sencillo: Como sabes, quienes vamos iniciando quisiéramos darnos a conocer y que los demás puedan acceder a nuestros
Nueva novela. ¡Ups, me equivoqué!
Lilian y el señor Minetti Sinopsis del libro ¡Ups, me equivoqué! Lilian irrumpe violentamente en medio de una boda y la interrumpe lanzándole un zapato al novio por la cabeza. Para su sorpresa, no era su prometido. Si no, Alessandro Minetti, el capo más peligroso y poderoso de la mafia Italiana, que la obliga a casarse con él, bajo la amenaza de que
Descuento Flash de TOP libros 10.06.2025
HOY ES EL DÍA Descuento exclusivo en Best Sellers Solo por 24 horas, disfruta de tus historias favoritas a un precio irresistible. ¡Corre antes de que termine! Libros: 1. "Reencontrando al Amor" de Ida Gonzalez 2. "¿por cuánto tiempo me amarás?" de Roxenny Bustamante (SoshiBus) 3. "Casados Por Nueve Meses"
Advertencia +18 en los libros
¿Cuándo es necesario colocar la advertencia +18 en tu libro y cuándo no? Queridos autores, Sabemos que muchos de ustedes se preguntan en qué casos deben colocar la advertencia +18 en sus obras. Nuestro objetivo no es que tengan miedo de escribir escenas intensas o más explícitas, ni que etiqueten todos sus libros como +18 solo por precaución. Por
Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.