Claves para el proceso de Escritura 5ª Parte

Claves para organizar mejor el proceso de escritura (5ª parte):

La publicación

 

Fuente: Literauntas.com  con modificaciones de mi persona, puesto que en esta parte del curso de escritura, no estuve suficientemente de acuerdo, acerca de las formas, lugares y sitios donde deberíamos hacer la publicación. Literautas.com alienta a que se pague por la publicación, sin embargo, en mi caso personal, no cuento con los recursos monetarios para lograrlo de la manera que se expone en el blog original. Pienso que muchos de ustedes se encuentran en mi misma posición, así que les comparto esta parte del blog modificada. 

 

kFSwMtM.png

 

Tal y como les comentaba en las entradas anteriores sobre el proceso de escritura, nos faltaba una última fase: la de la publicación.

Asumiendo que ya tenemos la versión definitiva de nuestro trabajo, revisado y corregido, ha llegado el momento de sacarlo a la luz. Hoy en día las cosas se han puesto más fáciles para aquellos escritores que quieran dar el salto a la autopublicación y no sólo resulta más sencillo gracias a muchas herramientas y programas, sino también muchísimo más asequible que hace unos años. Pero hay ciertos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de publicar el libro:

 

El ISBN

Un ISBN es un código normalizado internacional para libros (International Standard Book Number). Este número que suele aparecer en la parte posterior de los libros y que funciona como su identificador único en el mercado. Si quieres comercializar tu libro, vas a necesitar un ISBN. La buena noticia es que en muchas plataformas de autopublicación ofrecen estos números de serie de forma gratuita.

 

Eso sí, al elegir la opción gratuita, la plataforma en cuestión aparecerá como editora de tu libro. Si prefieres hacerte con un ISBN propio, puedes conseguirlo, te recomiendo que te investigues y sácalo en la agencia o registro de tu localidad y averigua los costos que esto conlleva, cada país tiene unos requisitos para obtenerlo.  Por ejemplo, en Venezuela que es mi país, tiene un costo de 10 mil Bs.S aproximadamente y hay que cumplir con ciertos requisitos.

También sé que en Amazon y en Google, podrían proporcionártelo, pero en realidad no tengo ni idea de los costos.

 

Cómo maquetar libros en papel

Lo ideal a la hora de diseñar un libro es utilizar programas de maquetación profesionales (como Adobe InDesign), pero entiendo que no resulta un programa fácil de utilizar, ni está al alcance de todos los bolsillos.

Lo bueno es que en las nuevas plataformas de autopublicación, y en nuestro caso una entrada de mi blog, les ofresco una serie de plantillas en formato de Word y las instrucciones para utilizarlas, de forma que no hace falta más que el OpenOffice, exportar el libro en pdf y enviárselo para publicar.

 

Software para maquetar ebooks

 

Con la maquetación de los libros electrónicos ocurre lo mismo: siempre que se pueda, es recomendable el uso de programas profesionales que requieren ciertos conocimientos de programación en HTML. Si los tienes, el Sigil es un estupendo editor de ePubs gratuito.

Pero, como siempre, hay buenas noticias para los que no quieran (o no puedan) complicarse la vida con el manejo de estos programas. En mi post de cómo maquetar un Libro en Word, se encuentra una fácil forma para la creación automática del libro electrónico, aunque yo no los estoy probando, pienso que es una manera fácil y económica para un escritor que no cuente con los recursos económicos.

Sin embargo, Literautas.com dice que si quieres algo sencillo para crear un epub, se puede recurrir a plataformas como Byenink, de manejo muy sencillo y en las que se pueden crear proyectos privados de libros e ir dándoles forma poco a poco, para exportarlos en epub o mobi cuando estén terminados.

A continuación, se muestra  un ejemplo de una captura de pantalla de la interficie interfaz de Byeink. Como veis, es chula y tan fácil de manejar como el editor de contenidos de un blog. Además, permite añadir imágenes, sonidos o vídeos a los libros electrónicos:

 

Captura de pantalla de Byeink

 

 

¿Lo malo de byeink? Que en el libro que exportes colocará su logo en la primera página, para que quede bien claro que lo has hecho con su software:

https://www.literautas.com/es/blog/wp-content/uploads/marca-de-agua.jpg

 

Diseño de la portada

A la hora de diseñar la portada de tu libro, normalmente te recomendarán que recurras a un profesional. Es posible que puedas contratar los servicios de un portadista por mucho dinero. Eso ya depende de ti y de tus posibilidades (Literautas)

Sin embargo, mi filosofía para este post es que podamos maquetar nuestro libro nosotros mismos.  (Alana)

En la actualidad, se cuentan con infinidades de programas, perfectamente amigables al usuario, que nos podrían ayudar a tal fin. En lo personal, yo Alana, uso Photoshop, pero también una aplicación on line que veo útil es www.canva.com, otros me han sugerido www.picmonkey.com, entre otros que estoy segura que cualquiera que tenga un minimo de conocimiento al respecto o con solo descargar la aplicacion en su celular, podrá utilizarlos exitosamente. (Alana)

 

Recuerden:

“La única manera de aprender, es intentándolo, fallando y volverlo a intentar”


No hay una clave universal con la que podamos adquirir los conocimientos vía ósmosis. Hay que hacer la prueba para aprender y entender, si fallamos intentar nuevamente hasta que lo logremos y nos salga bien. Si bien es cierto que ninguno de nosotros nacemos aprendidos, también es cierto que si no lo intentas, ¡no lo logras! (Alana)

 

Ahora bien, si en verdad estas comprometido con hacerlo por tu cuenta, puedes recurrir a bancos de imágenes como Freepick o Shutterstock. Eso sí, léete bien los derechos y requisitos de una imagen antes de utilizarla. Es posible que en algunas tengas que pedir permiso al autor o mencionarlo en los créditos del libro. Estoy segura de que hay muchas más páginas de banco de imágenes que podrás utilizar.

 

Fuentes para libros

En muchas plataformas de autoedición, junto a las plantillas, encontrarás la guía técnica que te orientará un poco a la hora de elegir el tamaño de fuente para tu libro impreso, pero lo normal es que ronde los 11 puntos de tamaño.

En cuanto a las tipografías, algunas de las que se pueden usar y que dan buen resultado en impresión son las siguientes: Garamond, Baskerville, Gentium, Palatino, Minion Pro, Georgia, Franklin Gothic, Myriad o Helvetica Neue.

Hay muchas páginas con catálogos de fuentes para descargar. Les recomiendo un par: Dafont o Fontsquirrel

 

w4gkIgK.jpg

 

¿Qué les parece? ¿Conocen algún otro sitio para la creación de ebooks? ¿Y para la autopublicación en papel?

En otras entradas, iré subiendo otros tutoriales muy interesantes al momento de escribir. 

Espero que les haya gustado este tutorial. (Tal vez, eventualmente, lo modifique para colocar otras sugerencias relevantes al caso)

Saludos

YHre8OW.gif

 

 

 

1 comentario

Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario

Ingresar
avatar
Mariana RN
04.07.2018, 03:52:47

Gracias siempre hay algo nuevo por aprender felicidades

Otros blogs
Sorteo "Romance en TikTok" – Gana Lecturas Gratis
¿Eres amante de las historias de romance? ¡Este San Valentín, Booknet te invita a compartir tu amor por la lectura y ganar códigos promocionales para leer gratis! Duración del sorteo: Del 11 al 16 de febrero Anuncio de ganadores: 18 de febrero Premio: 21 códigos promocionales para leer GRATIS en Booknet ¿Cómo participar? 1. Elige
Recargar tu cuenta a través de tareas gratuitas
Hola, Booknet acaba de añadir más tareas para que ustedes puedan recargar el balance de su cuenta de manera grauita, al finalizar cada tarea, y así poder adquirir las historias que tanto desean leer, ya sean por suscripción o completas. ¿Cómo accedo a esta opción? Es fácil, solo debes tener un móvil a disposición
Entrevista con autora comercial: Historia de éxito
HISTORIA DE ÉXITO: MARY ROJAS ¿Cómo mejorar los resultados de venta de los libros electrónicos? ¿Cómo atraer a nuevos lectores de las redes sociales? Nos pusimos en contacto con la autora comercial de Booknet, Mary Rojas, y ella compartió su historia de éxito. Mary publica sus libros en Booknet solamente 2 años, pero ya
Actualización del buscador en Booknet
¡Queridos usuarios! Estamos emocionados de anunciar una importante mejora en el sistema de búsqueda de nuestra plataforma, diseñada para facilitar la localización de libros y autores de manera más rápida y eficiente. Cambios implementados: Búsqueda actualizada en la app: Ahora el buscador funciona como en la versión móvil del sitio,
Un método para obtener más lecturas
Una de las preguntas que nos hacen muchos autores es cómo obtener más lecturas para sus libros y lectores regulares. Uno de los métodos que probablemente no todos los autores notaron es el uso de las características de la biblioteca. Las bibliotecas son las páginas más visitadas de los lectores. A menudo, los lectores tienen más de 10 libros en sus bibliotecas, ellos leen aquellos que se actualizan
Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.