Amor a primer matrimonio

Capítulo 2

A mediados de mayo del 2018, emocionado por la oportunidad de vivir nuevas experiencias e independizarse, Lucas se estableció en el Distrito Capital con un objetivo en mente.

Su profesión como pianista no le había permitido disfrutar de la música ni mucho menos vivir de ella en su ciudad natal, Monterrey, México. Por ende, tomó la decisión de aventurarse en un país donde la barrera idiomática no representase un problema.

Durante años, Lucas estuvo atado a los deseos de sus padres, por lo que su talento con el piano se limitaba a demostrarlo en escenarios privados aprobados por ellos, aunque, cuando cumplió la mayoría de edad, empezó a tener un poco más de libertad y poder presentarse con orquestas nacionales.

Sin embargo, Lucas seguía sintiéndose sobreprotegido por sus padres, y así fue hasta que cumplió veintisiete años y sintió la urgencia de enfrentarlos.

Al principio tuvo miedo, pero reunió todo su valor y les reveló que ya no quería vivir bajo un estilo de vida que no lo hacía feliz. Lucas dijo con fervor que tenía un sueño, y para cumplirlo, era de vital importancia independizarse.

Sus padres, para su asombro, no se opusieron a la idea, aunque le impusieron algunas condiciones que Lucas consideró complicadas.

Unos meses después de enfrentar a sus padres, durante la primera semana en que se estableció en la capital de aquel país que no conocía, pero en el que el idioma no representó un problema, Lucas enfrentó algunos choques culturales e incomodidades por culpa de aquellos que quisieron aprovecharse de él.

A pesar de todo, esto no lo afectó, pues era consciente de la riqueza cultural y artística del país.

Él sabía que podía darse a conocer como pianista y llamar la atención de los grandes directores de orquestas que visitaban con frecuencia la orquesta sinfónica nacional, que era reconocida a nivel mundial.

Su sueño era tener la oportunidad de presentarse en distintos escenarios europeos bajo la exigencia de los mejores directores de orquestas, aunque para ello, más allá de esforzarse, necesitaba un empleo para subsistir sin la ayuda de sus padres, cuya condición era no depender económicamente de ellos.

Por suerte, Lucas no tuvo problemas para encontrar un empleo, pues, gracias a su formación académica y a la educación recibida por sus padres, sumado esto al orden en el que mantenía su documentación, se le asignó el cargo de profesor en un prestigioso colegio católico del Distrito Capital.

Además, también aprovechó parte de su tiempo para obtener una licencia de conducir, aunque para entonces todavía no podía comprar un auto.

La sensación que experimentó tras alcanzar sus primeros logros sin la influencia de sus padres hizo que Lucas se sintiese realizado. Además, con un empleo garantizado en el que obtendría un buen salario, no escatimó en gastos a la hora de rentar una casa con opción a compra, ubicada en una zona exclusiva de la ciudad.

Lucas necesitaba un lugar espacioso para vivir, aunque su principal motivo era contar con un área en la que pudiese mantener su piano de cola, con el que pretendía dar clases privadas y obtener un ingreso extra.

En México, había dejado a un empleado de su familia la responsabilidad de enviar, mediante una compañía de encomienda, varias de sus pertenencias, aquellas que no podía llevar consigo en su viaje.

Entre todas esas pertenencias, se encontraba el piano de cola que le obsequió su abuelo, el cual, aunque era viejo, tenía un valor sentimental enorme, pues fue gracias a él que Lucas encontró su pasión por la música.

Lucas gastó casi todos sus ahorros con la renta de la casa, el costo de las encomiendas y sus gastos diarios mientras se adaptaba al Distrito Capital, pero no se preocupó por el dinero, ya que con el salario que recibiría como profesor, más el ingreso extra que empezó a generar con sus clases de piano, logró mantener un estilo de vida decente.

Sus padres se mostraron orgullosos ante las capacidades de su hijo, pues no esperaban que un niño que nació en cuna de oro y que todo lo tuvo desde su niñez fuese capaz de desprenderse de un estilo de vida tan conveniente como el que disfrutó durante veintiséis años.

Cabe resaltar que Pablo y Felicia Hernández, sus padres, eran reconocidos en México por ser propietarios de empresas exitosas y mantener sociedades poderosas con magnates estadounidenses y europeos.

Además, destacaron como hábiles inversionistas al momento de apoyar a varios emprendedores que, para entonces, les produjo compensaciones económicas que incrementaron la fortuna de la familia Hernández, por lo que se convirtieron en una de las familias más poderosas de Latinoamérica.

Pablo y Felicia esperaban que en el futuro Lucas se hiciese cargo de las empresas, aunque también querían apoyar su sueño como músico.

Por eso, y considerando sus habilidades con el piano, lo apoyaron de manera incondicional y le brindaron la libertad necesaria para que persiguiese su sueño.

Fue así como entonces, con el paso del tiempo y una vez que Lucas se acostumbró a su estancia en el Distrito Capital, que mantuvo su estilo de vida gracias a su empleo, sus clases privadas de piano y un nuevo trabajo nocturno en un bar los fines de semana.

La suma de sus ingresos fue más de lo que imaginaba al principio, por lo que se permitió el lujo de contratar a una señora que se encargase de la limpieza y la cocina.

Elena, su empleada, se llevó bien con él de inmediato porque ambos eran de México. Por ende, sintió que su nuevo hogar mantuvo un calor reconfortante que lo conectaba con su país.

Lucas no podía pedir más a la vida, ya que incluso a finales de agosto sorprendió a un reconocido director de orquesta húngaro que se presentó como juez en la competencia de piano que ganó, donde, además de llamar la atención de profesionales y aficionados, obtuvo una buena compensación económica a modo de premio.

Con ese dinero, Lucas costeó un viaje a Hungría durante una semana a petición de Vilmos Fodor, el reconocido director que lo invitó a formar parte de su orquesta sinfónica en dos conciertos que le permitieron demostrar su talento como pianista.




Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.