Una convulsión epiléptica es un episodio repentino de actividad eléctrica anormal en el cerebro que puede causar pérdida de conciencia, movimientos descontrolados y otros síntomas. Actuar correctamente durante una crisis epiléptica es fundamental para garantizar la seguridad del cliente.
Los signos comunes de una convulsión incluyen:
Mantenga la calma y asegúrese de que el entorno sea seguro:
Retire objetos peligrosos cercanos (muebles, objetos afilados, etc.) para evitar lesiones.
Proteja la cabeza del cliente:
Coloque algo suave, como una chaqueta doblada o una almohada, debajo de la cabeza.
Coloque al cliente de lado si es posible:
Esto ayuda a evitar que la saliva o el vómito bloqueen las vías respiratorias.
No intente inmovilizar al cliente:
No sujete los brazos o las piernas, ya que esto puede causar lesiones.
No introduzca nada en la boca:
Es un mito que las personas pueden tragarse la lengua. Intentar abrir la boca puede causar más daño, como fracturas dentales o lesiones en la mandíbula.
Observe y evalúe:
Una vez que los movimientos cesen, supervise al cliente hasta que recupere completamente la conciencia.
Asegúrese de que pueda respirar con normalidad.
Proporcione tranquilidad:
Hable con calma y tranquilice al cliente. Es común que se sienta confundido, desorientado o cansado tras la convulsión.
Permita que descanse:
Después de una convulsión, el cliente puede necesitar dormir para recuperarse.
Llame a los servicios de emergencia si:
a). La convulsión dura más de 5 minutos.
b). La persona no recupera la conciencia tras la convulsión.
c). Se producen convulsiones consecutivas sin recuperación intermedia.
d). Es la primera convulsión conocida de la persona.
e). El cliente está embarazado, tiene diabetes o ha sufrido una lesión durante la convulsión.
5. Notas importantes
Si la persona tiene un plan de acción para el manejo de convulsiones (proporcionado por su médico), siga las instrucciones específicas.
No deje sola a la persona hasta que esté completamente consciente y segura.
Informe a los servicios médicos sobre el evento, incluyendo la duración de la convulsión y los síntomas observados.