Convertirse en masajista en tres semanas. Manual autodidacta

El masaje linfático drenante

El masaje linfático drenante o masaje de drenaje linfático es una técnica terapéutica que tiene como objetivo estimular el sistema linfático para promover la eliminación de toxinas y la mejora de la circulación en el cuerpo. Este tipo de masaje se utiliza principalmente para reducir la retención de líquidos, aliviar la hinchazón y la celulitis, y mejorar el bienestar general. A continuación, te detallo la procedimiento completo de un masaje de drenaje linfático.

1. Preparación:

Antes de iniciar cualquier tratamiento, es fundamental crear un ambiente adecuado para que la persona se sienta cómoda y relajada. Aquí te detallo los pasos previos para preparar el masaje:

1.1. Ambiente adecuado

Temperatura: La habitación debe ser cálida y tranquila. Una temperatura agradable ayuda a relajar los músculos y facilita el flujo linfático.

Música suave: Música relajante o sonidos de la naturaleza pueden contribuir a crear un ambiente relajante y a disminuir el estrés.

1.2. Preparación de la piel

Limpieza del cuerpo: Asegúrate de que la piel esté limpia y libre de impurezas. Se recomienda que la persona esté limpia, sin productos cosméticos, lo que permitirá que los aceites o cremas se absorban mejor.

Aceite o crema para masaje: Se debe aplicar un aceite o crema específica para el drenaje linfático. Es importante elegir productos que faciliten el deslizamiento, como aceites esenciales de citrus, menta o romero, que tienen propiedades que estimulan la circulación y el drenaje.

1.3. Posición de la persona:

Comodidad: La persona debe estar tumbada, generalmente en una camilla de masaje, en una posición cómoda. Se pueden usar cojines o almohadas para apoyar las piernas y la cabeza si es necesario.

2. Técnica del Drenaje Linfático:

El drenaje linfático se realiza con movimientos suaves, rítmicos y lentos, y se aplica presión ligera para no bloquear el flujo de la linfa. Es importante recordar que los movimientos deben seguir siempre la dirección del sistema linfático, de modo que la linfa se mueva hacia los ganglios linfáticos principales (ubicados en la zona del cuello, axilas, ingle, etc.).

2.1. Preparación inicial (Estímulo de los ganglios linfáticos principales):

El masaje comienza con la activación de los ganglios linfáticos principales, que son puntos clave para que el sistema linfático comience a drenar adecuadamente. Estos ganglios están ubicados en zonas estratégicas del cuerpo, por lo que se trabaja en estas áreas al inicio para preparar el sistema para el drenaje.

Cómo hacerlo:

A. Cuello: Utiliza los dedos para realizar movimientos circulares suaves en la zona del cuello, justo debajo de la mandíbula, donde se encuentran los ganglios linfáticos.

B. Axilas: Realiza una ligera presión en la zona de las axilas con las yemas de los dedos, realizando movimientos circulares para estimular el drenaje.

C. Ingle: Aplica una ligera presión en la zona de la ingle con las manos, realizando movimientos ascendentes y suaves.

2.2. Drenaje en las extremidades (Brazos y piernas):

Una vez que los ganglios linfáticos principales están activados, se empieza con el drenaje linfático en las extremidades. Los movimientos deben ser suaves y en dirección hacia los ganglios linfáticos para promover la circulación de la linfa.

Cómo hacerlo:

A. Brazos:

Comienza desde las muñecas, realizando movimientos ascendentes hacia los codos y luego hacia las axilas. Los movimientos deben ser ligeros y suaves, como si estuvieras "empujando" la linfa hacia los ganglios linfáticos.

Puedes utilizar los pulgares o las yemas de los dedos para hacer suaves presiones y movimientos de deslizamiento hacia arriba, asegurándote de trabajar tanto la parte frontal como posterior del brazo.

B. Piernas:

Comienza desde los tobillos o pies, realizando movimientos ascendentes hacia las rodillas y los muslos.

Usa las palmas de las manos o los dedos para aplicar presión suave, moviendo la linfa de abajo hacia arriba, siempre en la dirección del flujo linfático.

Asegúrate de trabajar tanto la parte delantera como la posterior de las piernas.

C. Rodillas y muslos:

Realiza movimientos circulares alrededor de las rodillas para trabajar los ganglios linfáticos en esta zona. Luego, desliza hacia el muslo realizando movimientos ascendentes.

En los muslos, puedes utilizar la técnica de "amasado" ligera, similar al masaje de tejido profundo, para ayudar a liberar las toxinas.

2.3 Drenaje en la zona abdominal y torácica:

El área del abdomen y el torso también es muy importante en un drenaje linfático, ya que contiene muchos ganglios linfáticos que ayudan a eliminar las toxinas del cuerpo.

Cómo hacerlo:

A. Abdomen:

Utiliza la palma de las manos o los dedos para realizar movimientos circulares en el abdomen, siempre en sentido de las agujas del reloj. Esto ayuda a estimular el drenaje linfático en la zona del abdomen.

Realiza movimientos suaves y circulares para activar los ganglios linfáticos en la zona abdominal.

B. Zona torácica (pecho):

Puedes trabajar con movimientos circulares suaves y rítmicos en la zona superior del pecho (debajo de las clavículas) para mejorar la circulación de la linfa.

2.4. Drenaje en el rostro:

El masaje linfático facial es especialmente efectivo para reducir la hinchazón y las bolsas bajo los ojos, así como para tonificar y rejuvenecer la piel del rostro.

Cómo hacerlo:

A. Frente:

Comienza realizando movimientos suaves de arriba hacia abajo en la frente, desde el centro de la cara hacia las sienes.

B. Ojos:

Con las yemas de los dedos, realiza movimientos muy suaves y lentos alrededor de los ojos, siempre de adentro hacia afuera, para promover el drenaje de las bolsas bajo los ojos.

C. Mejillas y mandíbula:

Realiza movimientos ascendentes desde el centro de la barbilla hacia las orejas, para estimular el drenaje en la zona de las mejillas y la mandíbula.




Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.