Las Consecuencias de la Batalla de Poltava: Ucrania Bajo el Control Total de Moscovia
La Batalla de Poltava marcó un punto de inflexión no solo para Iván Mazepa, sino también para toda Ucrania. Tras la derrota de los suecos y la caída de Mazepa, Moscovia consolidó su dominio sobre Ucrania. Aunque el Hetmanato conservaba su estatus formal, en la práctica se convirtió en parte de la estructura imperial rusa.
Después de la supuesta "traición" de Mazepa, Moscovia intensificó las represiones en territorio ucraniano. Muchos miembros de la élite cosaca que apoyaron a Mazepa fueron arrestados o enviados a Siberia. Fue una época de cambios radicales en la que la población ucraniana quedó sometida a una nueva política de opresión imperial.
Para afianzar su control, Moscovia decidió nombrar un nuevo hetman que fuera fiel al zar y que pudiera mantener a los cosacos bajo control. Así, en 1727, Danylo Apostol fue designado como nuevo hetman de la orilla izquierda de Ucrania. Sin embargo, su autoridad estaba severamente limitada por las condiciones impuestas por Moscovia.
El Hetman Danylo Apostol: Sumisión y Lucha por la Autonomía
Danylo Apostol, elegido en 1727, intentó preservar la autonomía del Hetmanato, pero su gobierno estuvo marcado por fuertes restricciones. A pesar de su deseo de salvar las instituciones cosacas, su margen de acción se veía reducido por la constante intervención de Moscovia.
En sus discursos, Apostol enfatizaba la importancia de preservar las tradiciones cosacas:
— "Debemos recordar que somos cosacos y nuestro deber es proteger nuestra tierra. Pero tampoco podemos ignorar que Moscovia es una fuerza poderosa, y debemos encontrar la manera de cooperar con ella, no enfrentarnos."
Sin embargo, su intento de mantener una política más independiente chocó con la resistencia de los funcionarios moscovitas. Moscovia continuó socavando la autonomía del Hetmanato, debilitando la autoridad de sus líderes y aumentando su injerencia en todos los aspectos de la vida política y económica de Ucrania.
A pesar de sus esfuerzos, la política de Apostol no pudo detener la erosión de la autonomía ucraniana. Incluso los cosacos más leales a Moscovia comenzaron a sentir que estaban perdiendo su identidad y libertad.
Los Artículos de Kolomak de 1728: Ucrania Bajo el Control de Moscovia
Uno de los golpes más significativos a la independencia de Ucrania fue la firma de los Artículos de Kolomak en 1728. Este tratado consolidó el control moscovita sobre Ucrania al otorgarle al zar más poder sobre los asuntos militares, económicos y políticos del Hetmanato.
Según estos artículos:
Se limitó el número de regimientos cosacos y su capacidad de acción.
Moscovia obtuvo el derecho de supervisar la elección del hetman.
Las decisiones políticas clave de Ucrania pasaron a depender directamente del emperador ruso.
Muchos historiadores consideran este acuerdo como el inicio del fin de la autonomía cosaca.
— "No seremos libres. Toda nuestra tierra está bajo el yugo de un poder extranjero. Ahora debemos adaptarnos a lo que nos queda." — solía decir Danylo Apostol al reflexionar sobre la situación política de Ucrania.
El Hetman Kyrylo Rozumovsky: Un Gobernante sin Poder
Tras la muerte de Danylo Apostol en 1734, Moscovia retrasó la elección de un nuevo hetman, manteniendo el Hetmanato bajo administración directa. No fue hasta 1750 cuando Kyrylo Rozumovsky fue nombrado hetman de la orilla izquierda de Ucrania. Sin embargo, su autoridad era más simbólica que real, ya que el verdadero poder residía en los funcionarios imperiales rusos.
Rozumovsky, aunque ostentaba el título de hetman, no tenía influencia en las decisiones políticas. Su gobierno fue supervisado de cerca por la emperatriz Isabel de Rusia, quien dictaba las directrices que Ucrania debía seguir. Durante su mandato, el control moscovita se intensificó aún más.
— "Nuestra autoridad es solo un símbolo. Ucrania ya es parte del imperio y no podemos hacer nada para cambiarlo." — admitía Rozumovsky en privado.
El Tratado de Hlújiv de 1754: La Última Estocada a la Autonomía
El golpe final contra la independencia del Hetmanato llegó en 1754 con la firma del Tratado de Hlújiv. Este acuerdo eliminó los últimos vestigios de autonomía, estableciendo un control total de Moscovia sobre los asuntos internos de Ucrania.
Como resultado:
El hetman se convirtió en un cargo meramente formal.
Los funcionarios rusos tomaron el control de la administración ucraniana.
El sistema cosaco perdió toda capacidad de resistencia ante la política imperial.
Desde ese momento, Ucrania quedó completamente integrada en la estructura del Imperio Ruso.
Las Consecuencias Políticas y Sociales para Ucrania
La eliminación de la autonomía cosaca, la absorción del ejército cosaco por Moscovia y el aumento de las restricciones económicas afectaron profundamente el desarrollo de Ucrania.
El pueblo ucraniano comenzó a sentir cómo su identidad nacional se desvanecía, mientras las estructuras tradicionales de autogobierno desaparecían. Las generaciones futuras crecieron bajo el dominio ruso, con una cultura cada vez más influenciada por la política imperial.
— "Ya no somos dueños de nuestra propia tierra. Somos parte de un imperio que no nos reconoce como iguales. Aunque nuestras costumbres siguen vivas, nuestros derechos han sido borrados bajo el peso de Moscovia."
Este periodo marcó el inicio de una larga lucha por la identidad y soberanía de Ucrania, una lucha que, aunque debilitada, nunca se extinguió por completo.