Culturas

Mongoles

Los mongoles son un grupo étnico que se originó en lo que en la actualidad es Mongolia, Rusia y la República Popular China, en esta última principalmente en lo que hoy en día es la región autónoma de Mongolia Interior, y las repúblicas de Buriatia, Kalmukia, Tuvá y Yakutia de la Federación Rusa. En el año 2004 eran aproximadamente 8 500 000 y su idioma es el mongol.

Comparativa entre la extensión del Imperio mongol en el siglo XIII y la localización actual del pueblo mongol

Aproximadamente 3 millones de mongoles viven en Mongolia, 6 millones en Mongolia Interior (China) y más de medio millón en las provincias vecinas rusas. Algunos grupos étnicos del norte de China y Rusia están estrechamente relacionados con los mongoles: los daur, los bryat, los evenki, los dorbod, los turvanes y los calmucos.

Historia :

Gengis Kan.

Originariamente, los mongoles fueron una confederación de tribus que se enfrentaban a las confederaciones de los tártaros, keraitas, merkitas y naimanos. Posteriormente fueron solo una división de lo que hoy en día llamamos la nación mongol. Gengis Kan unificó el pueblo mongol absorbiendo las otras confederaciones y el término "mongol" se empezó a utilizar para designarlos a todos. A pesar de que no eran muy numerosos (unos 200.000 en el auge de su imperio), los mongoles tuvieron gran importancia en la historia euroasiática. Bajo el liderazgo de Gengis Kan, los mongoles, crearon el mayor imperio contiguo de la historia, gobernando 35 millones de km² y a más de 100 millones de personas. En su momento de máxima extensión, el Imperio mongol se extendía desde Corea hasta Hungría e incluía Afganistán, Pakistán, Georgia, Armenia, Turkmenistán, Kirguistán, Tayikistán, Azerbaiyán, Irak, Kuwait, Uzbekistán, Kazajistán,Persia, Turquía, partes de Rusia, China y gran parte del oriente medio.

Los mongoles eran un pueblo nómada, estrechamente relacionado con las tribus túrquidas. Sin embargo, ninguna de estas civilizaciones, con la excepción del Califato de Bagdad, formaron parte de un estado central poderoso. En Asia, Rusia y Oriente Medio declinaban los reinos o las ciudades estatales. Tomando la iniciativa de forma estratégica, los mongoles explotaron su poder, enlazando estas áreas en una red de comercio que servía de soporte mutuo.

Los mongoles dependieron de forma destacada de este comercio con los habitantes de las ciudades pero no dudaron en asaltar los pueblos en tiempos difíciles. Como nómadas, no podían acumular provisiones para los tiempos difíciles o para apoyar a los artesanos. Cuando el comercio con el norte de China se redujo en los años 1200, poco después de que Gengis Kan llegara al poder, los mongoles recuperaron su tradición de obtener los bienes mediante asaltos al norte de China.

Sukhe Bator, (ca 1920 - 1922) líder político mongol, padre del moderno estado mongol.

Pero la expansión militar de los mongoles no fue solo una parte de su larga tradición como saqueadores. Al contrario, la unificación de las tribus mongolas por parte de Gengis Khan hizo que se convirtiera en una posibilidad y una necesidad. Esto es debido a que en la cultura mongol de la época, la gente respetaba a los líderes políticos, pero sobre todo valoraban aquellos que demostraban sus virtudes en combate.

Los arqueros mongoles contaban con flechas silbadoras para hacer señalizaciones, flechas capaces de atravesar armaduras e incluso flechas acabadas en granadas. Una de las tácticas de Gengis Khan consistía en prender fuego a animales vivos, como elefantes y caballos, para después enviarlos a toda carrera contra las líneas enemigas. Los mongoles fueron los primeros en utilizar la pólvora como arma de guerra.

Las conquistas para ellos no comportaban la subordinación de otras culturas al estilo de vida nómada. Al contrario, las conquistas estaban ligadas a la destrucción en el caso de que se ofreciera resistencia. Si nadie se oponía, los mongoles dejaban la ciudad no sin antes exigir a sus ciudadanos que abonaran sus tributos. Como nómada, Gengis Khan no entendía los beneficios de residir en una ciudad de un modo estable.

A medida que los mongoles aumentaban su poder, los asesores aconsejaron a Gengis Kan construir un imperio de vasallos. Si a los ciudadanos de las ciudades se les permitía continuar con su estilo de vida, podrían producir más alimentos y productos, una parte de los cuales tendrían que ser abonados al Kan en concepto de impuestos. El Khan aceptó, gravando a los ciudadanos con un impuesto del 10% pero permitiéndoles continuar con su cultura. Hasta el año 1225, los mongoles siguieron expandiéndose a través de Asia occidental, en Persia, Turquía y Rusia.

Costumbres :

Los mongoles tenían por costumbre usar la misma vestimenta tanto hombres como mujeres, lo cual hacia difícil diferenciarlos. A partir de los tres años, a los niños mongoles se los ataba frecuentemente a sus caballos para enseñarles a montar.

En cuanto a costumbres matrimoniales eran bastante diferentes de las occidentales. Podían unirse entre parientes, un hombre podía casarse con su hermana, pero solo por parte paterna y con la mujer de su padre tras la muerte de este. Además el hermano menor, tras la muerte del mayor, estaba obligado a casarse con su cuñada.

En su condición de pueblo nómada, solían vivir en tiendas de campaña hechas de piel de caballo. A este tipo de vivienda se le conoce con el nombre de yurta.

En lo que respecta a la alimentación comían carne de caballo, perro, lobo y zorro, y si era necesario comían carne humana.[cita requerida] No tenían en su alimentación ni pan ni verduras ni legumbres. No producían vino ni cerveza, que la tenían que importar, cuando era posible. No obstante producían una bebida alcohólica derivada de la fermentación de leche equina. Bebían mucha leche de yegua y también de camella, de cabra y de oveja. Cuando la leche escaseaba, cocían mijo en agua y bebían el caldo.




Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.