Ecos Profanos

XIX- Pandemia: Vigilantes de la Estupidez:

La pandemia del COVID-19 no solo dejó una estela de muerte y sufrimiento, sino también una
reconfiguración insidiosa de las dinámicas de poder y control sobre la población. Nos convertimos en
vigilantes del otro, atrapados en una red de desconfianza y supervisión constante. Seguíamos las
directrices con la esperanza de superar la crisis, pero al hacerlo, nos sometimos a un sistema de vigilancia
que convirtió nuestra vida cotidiana en una cárcel invisible, de imbesiles que se la pasa viendo que hace el
otro.

La repugnancia de vivir bajo el control de unos pocos, hijos de putas que buscan someternos, es
abrumadora. Estos arquitectos del poder han aprovechado la crisis sanitaria para fortalecer sus redes de
dominación y convertirnos en idiotas funcionales en un mundo de alienación masiva. No es suficiente con
dominar nuestros cuerpos; ahora también buscan controlar nuestras mentes y comportamientos,
instaurando una nueva era de biopoder.

Michel Foucault (1926-1984), en su análisis del poder, nos advirtió de las formas en que éste se ejerce y
produce individualidades dóciles. En “Vigilar y Castigar” y “La Historia de la Sexualidad”, Foucault
describe cómo el poder disciplinario y la biopolítica se combinan para regular la vida biológica de
individuos y poblaciones. Las sociedades de normalización, como él las llama, se basan en la regulación y
el control, estableciendo normas que se internalizan en los individuos.

Pero Foucault no es el único que nos ha alertado sobre estos mecanismos. Gilles Deleuze, en “Post-
scriptum sobre las sociedades de control”, expone cómo las estructuras disciplinarias de antaño han

evolucionado hacia formas más sutiles y omnipresentes de vigilancia y control. Las instituciones cerradas,
como las fábricas y las prisiones, han sido reemplazadas por mecanismos más fluidos que supervisan cada
aspecto de nuestras vidas.

Por su parte, Giorgio Agamben, en “Estado de excepción”, argumenta que las crisis se utilizan como
pretextos para suspender las leyes y establecer regímenes de control que socavan las libertades
individuales. Agamben nos muestra cómo el estado de emergencia se ha convertido en la norma,
justificando la expansión del poder estatal bajo el pretexto de la seguridad.

La pandemia ha sido el laboratorio perfecto para experimentar con estos sistemas de control. Bajo el
pretexto de proteger la salud pública, nos hemos vuelto esclavos de una vigilancia constante y opresiva. La
normalización de estas medidas draconianas no es más que una excusa para mantenernos subyugados,
limitando nuestra capacidad de resistencia y autonomía.

La realidad es que vivimos en un mundo diseñado para idiotizarnos, donde unos pocos tiranos controlan
la narrativa y dictan las normas. Este nuevo orden mundial no busca nuestro bienestar, sino nuestra
sumisión. La lucha contra este sistema es esencial, pues solo a través de la resistencia y la subversión
podemos aspirar a recuperar nuestra libertad y dignidad.

La asquerosidad de vivir bajo esta modalidad del poder es evidente. Nos han transformado en piezas de
una maquinaria de vigilancia, donde cada uno de nosotros actúa como guardián del otro, un vigilante de
mierda La pandemia ha revelado la verdadera naturaleza del biopoder: una estructura que no solo
controla nuestros cuerpos, sino que también moldea nuestras mentes dándonos mente de VIGILANTE, y
comportamientos para perpetuar su dominio.

Para escapar de esta prisión invisible, debemos cuestionar y desafiar estos sistemas de control, repudiando
las formas en que intentan imponerse sobre nosotros. La resistencia es nuestra única esperanza para evitar
convertirnos en autómatas en un mundo gobernado por unos pocos hijos de putas que buscan nuestra
sumisión total.



#1916 en Otros
#47 en No ficción

En el texto hay: porcinopoesia, mra

Editado: 01.09.2025

Añadir a la biblioteca


Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.