El Bohío del Colibrí

Introducción

A veces siento que caminamos por la isla con un eco en el pecho, como si algo dentro de nosotros buscara un nombre que se perdió entre las olas. La falta de nuestra identidad taína no es solo una ausencia histórica, es una herida silenciosa que nos separa de la raíz. Nos enseñaron a mirar hacia fuera a Europa, a África, al mundo moderno, pero olvidamos mirar hacia dentro, hacia la tierra que nos parió y nos dio voz antes de que el silencio la cubriera.

Quizás por eso muchos dominicanos sentimos esa nostalgia inexplicable cuando oímos el viento entre las palmas, o cuando miramos el mar y creemos ver rostros antiguos en la espuma. Es el llamado de lo que fuimos, de los que aún viven en nuestra sangre, esperando ser recordados. Queremos volver a saber quiénes éramos, no por orgullo vacío, sino por amor: amor a nuestras montañas, a nuestras palabras perdidas, a los sueños que nuestros ancestros sembraron en esta tierra.

Conectar con nuestra historia taína no es mirar atrás, es reconocernos completos. Es entender que no nacimos del olvido, sino de una memoria dormida que pide ser despertada. Porque solo cuando recordemos quiénes somos, podremos caminar hacia el futuro sin sentirnos extranjeros en nuestra propia tierra.

Así inicia "El bohío del colibrí" una historia para contar de lo que y sí…



#1593 en Fantasía
#2128 en Otros
#364 en Novela histórica

En el texto hay: reencuentro, drama, sacrificios de amor

Editado: 22.10.2025

Añadir a la biblioteca


Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.