Etica

Yo

Buenas... buenas... hoy Vamos a presentar la Unidad numero ocho, que trata sobre el Control de Gestión y la Auditoría en Recursos Humanos. Durante la presentación vamos a explicar qué es el control de gestión, cómo se aplica en las organizaciones, por qué es importante y cómo se relaciona con la auditoría del área de Recursos Humanos.

El control de gestión es un proceso que permite comparar lo que la organización tenía planificado con los resultados que realmente obtuvo.
Su función es verificar si se están cumpliendo los objetivos que la empresa se propuso.
Si se encuentran diferencias entre lo esperado y lo logrado, el control de gestión ayuda a corregirlas para mejorar el desempeño, tomar mejores decisiones y asegurar resultados más eficientes.

El control de gestión es fundamental porque permite supervisar las actividades que se realizan dentro de la empresa.
Gracias a él, es posible identificar errores o problemas a tiempo, antes de que se vuelvan graves.
Además, ayuda a mantener a la organización enfocada en sus metas estratégicas, asegurando que todas las acciones sigan una misma dirección y no se pierdan esfuerzos o recursos.

Para llevar a cabo el control de gestión, los directivos tienen un rol central.
Ellos se encargan de coordinar las actividades, comunicar claramente los objetivos, analizar los resultados y tomar decisiones cuando sea necesario.
Es importante entender que el control de gestión no es algo que se hace una sola vez.
Es un proceso constante, donde se planifica, se ejecuta, se supervisa lo realizado y se corrigen desvíos para mejorar continuamente.

El control de gestión incluye una serie de actividades:
Uno Planificar: este implica Establecer los objetivos y decidir cómo se van a alcanzar.
Dos Coordinar: esta implica Organizar y relacionar las tareas entre los distintos sectores para que no haya desorden ni duplicación de esfuerzos.
Tres Comunicar: este hace referencia a Informar con claridad cuáles son las metas y qué rol cumple cada persona.
Cuatro Evaluar este se encarga de Analizar si los resultados obtenidos coinciden con lo que se había planificado.
Cinco Decidir este implica Tomar medidas correctivas o de mejora cuando sea necesario.
Seis Influir: esta hace referencia a Motivar y guiar a los trabajadores para que se comprometan con los objetivos.
Estas actividades permiten que la organización funcione en armonía y con sentido.

El control de gestión se sostiene en cuatro elementos:
Detector: Es el encargado de observar y registrar lo que está ocurriendo.
Evaluador: Compara lo que sucede con lo que se esperaba que suceda.
Efector: Se ocupa de corregir lo que no está funcionando o de mejorar procesos.
Red de Comunicaciones: Es la circulación de información entre áreas, necesaria para que todos estén alineados.
Estos cuatro elementos trabajan juntos para garantizar que el control funcione correctamente.

El control de gestión funciona como un ciclo continuo:
Primero, se Planifica: aquí se definen los objetivos y las metas que la organización quiere alcanzar.
Luego, se Ejecuta: se ponen en práctica las acciones que fueron planificadas.
Después, se Mide: se recopila información y datos sobre los resultados que se van obteniendo.
Más tarde, se Evalúa: se comparan esos resultados con los objetivos planteados para ver si coinciden o si hay diferencias.
Finalmente, se Actúa: se aplican cambios, ajustes o mejoras, y el ciclo vuelve a comenzar.
Este ciclo asegura una mejora constante.

Para que el control de gestión funcione correctamente, es necesario que los trabajadores participen.
Esto se logra manteniéndolos informados, fomentando el trabajo en equipo, permitiendo que aporten ideas y manteniendo una comunicación clara.
Cuando los trabajadores entienden el objetivo y se sienten valorados, aumenta la motivación y el compromiso, lo que mejora los resultados.

La implantación de la estrategia depende de tres factores:
La Estructura Organizacional: Define tareas, responsabilidades y jerarquías.
La Dirección de Recursos Humanos: Se encarga de seleccionar, capacitar y desarrollar al personal adecuado.
La Cultura Organizacional: Se refiere a los valores, reglas y actitudes compartidas dentro de la empresa.
Cuando estos tres elementos están alineados, la organización puede implementar sus estrategias de manera efectiva.

La auditoría en Recursos Humanos es una evaluación que busca analizar cómo se están llevando a cabo los procesos y políticas del área.
Su objetivo es identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora.
No se realiza para culpar o sancionar, sino para asegurarse de que la gestión del personal sea eficiente, justa y adecuada a las necesidades de la organización.

En conclusión, el control de gestión es un proceso permanente que permite guiar, evaluar y mejorar las acciones de la organización.
Su buen funcionamiento depende de la planificación, de la coordinación entre las áreas, de una buena comunicación y de la participación de los trabajadores.
Es una herramienta fundamental para que la empresa pueda cumplir sus objetivos de manera eficiente.




Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.