Etica

Kki

Bienvenidos vamos a recorrer este tema que es clave dentro de las organizaciones. Vamos a ver qué es el control de gestión, por qué es importante, cómo funciona dentro de una empresa, qué actividades involucra y también cuál es el rol de la auditoría en Recursos Humanos. La idea es comprender cómo la organización se asegura de que sus acciones y decisiones estén alineadas con los objetivos que quiere alcanzar.

El control de gestión es el proceso que permite comparar lo que la organización planificó con lo que realmente ocurrió. No se trata de buscar errores o responsables, sino de analizar la realidad y hacer ajustes cuando hace falta. Es una herramienta que ayuda a orientar decisiones, corregir desvíos y asegurar que la organización avance en el sentido correcto.

El control de gestión es vital porque permite supervisar las actividades y detectar problemas a tiempo. Si una organización no controla lo que hace, corre el riesgo de desordenarse, gastar recursos sin sentido o perder el rumbo. El control permite mejorar procesos, coordinar esfuerzos y mantener claridad sobre hacia dónde se quiere ir. Además, ayuda a que todas las áreas trabajen alineadas hacia las mismas metas.

Para realizar el control de gestión, los directivos coordinan las actividades, comunican los objetivos, analizan los resultados y deciden las acciones necesarias para mantener el rumbo estratégico. Es decir, son quienes acompañan el proceso para asegurarse de que se cumpla lo que se propuso. No se trata de controlar desde el castigo, sino desde la guía, la orientación y la claridad. El control se construye día a día, observando, conversando, ajustando y manteniendo la dirección común.

Dentro de este proceso aparecen las actividades del control de gestión. Planificar significa establecer objetivos y diseñar el camino para alcanzarlos. Coordinar implica organizar el trabajo entre áreas y personas para que las acciones se complementen. Comunicar es transmitir la información necesaria para que todos sepan qué se está haciendo y por qué. Evaluar consiste en analizar los resultados obtenidos. Decidir es seleccionar las acciones correctivas o de mejora. E influir significa motivar y acompañar a las personas para que se comprometan con las metas.

Los elementos del control de gestión funcionan como un sistema integrado. El detector registra lo que sucede en la práctica. El evaluador compara esa información con los objetivos establecidos. El efector actúa corrigiendo o mejorando aquello que no esté funcionando correctamente. Y la red de comunicaciones permite que la información circule entre las áreas, garantizando que todos estén alineados. Sin comunicación, el control se estanca.

el ciclo del control de gestión. Este ciclo funciona como una rueda que no se detiene. Primero se planifica: la organización define lo que quiere lograr, los objetivos y el camino para alcanzarlos. Después se ejecuta: se llevan a cabo las acciones que se decidieron. Luego se mide lo que realmente ocurrió, recogiendo información concreta sobre los resultados. Esa información se evalúa, comparándola con lo que se había planificado para ver si hubo avance o si aparecieron desvíos. Y finalmente se actúa: se toman decisiones para corregir, ajustar o mejorar. Una vez hecho esto, el ciclo vuelve a empezar, pero con más claridad y aprendizaje que antes. Por eso es un proceso continuo: siempre se está observando, ajustando y progresando.

La participación de los colaboradores es fundamental. El control no funciona si se realiza de forma aislada o impuesta. La gente necesita comprender los objetivos, tener espacio para opinar, ser informada y sentirse parte de las decisiones. Cuando existe una comunicación clara y un ambiente de colaboración, los trabajadores se comprometen y los resultados mejoran.

La implantación de la estrategia depende de la estructura organizacional, la gestión de Recursos Humanos y la cultura. La estructura define funciones y responsabilidades. Recursos Humanos desarrolla las capacidades y competencias necesarias. la cultura marca la manera en que se trabaja y se convive dentro de la organización. Si estos tres aspectos se encuentran alineados, la estrategia puede convertirse en acción.

La auditoría en Recursos Humanos es una evaluación de las políticas, procesos y prácticas del área. Su objetivo no es sancionar, sino identificar fortalezas y debilidades para mejorar la gestión de las personas. Permite revisar aspectos como selección, capacitación, compensaciones, desempeño y clima, para asegurar que las decisiones estén siendo adecuadas y beneficiosas para la organización.

En conclusión, el control de gestión es un proceso continuo que orienta la acción y permite mejorar lo que la organización hace. Aporta claridad, coherencia, aprendizaje y dirección. Ayuda a mantener el rumbo y a lograr resultados de manera consciente y sostenida.

Sin mas, muchísimas gracias por su atención.

Fin




Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.