HERMANDAD DE PASIÓN Y MUERTE.(Sevilla).
La Hermandad de Pasión y Muerte es una hermandad de confesión católica de carácter penitencial y glorioso. La cofradía participa en la Semana Santa de Sevilla. Realiza su estación de penitencia en la tarde del Viernes de Dolores por las calles del barrio de Triana. Tiene su sede en la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Aire.
Localización: Sevilla.
País:
España.
Localidad:
Sevilla.
Sedecanónica.
Parroquia de Nuestra Señora del Buen Aire.
Datos generales.
Fundación:
1992 (Grupo de Oración)2001 (Agrupación Parroquial)2011. (Hermandad de Penitencia y Gloria).
Lema:
"Oración, Penitencia y Caridad".
Titulares:
Santa María del Buen AireCristo de Pasión y MuerteResurrección de Nuestro SeñorNuestra Señora del Desconsuelo y Visitación
Pasos:
1 (Semana Santa) y 1 (de Gloria).
Hermanos:
530.
Nazarenos:
60 (2023).
Túnica:
Túnica y capirote deruan (tejido)negroCinturón de esparto
Zapatillas de esparto negras.
Procesiones:
Estación de Penitencia.
Día: Viernes de Dolores.
Hora :20.00 p.m.
Duración:
5 horas.
Procesión Virgen del Buen Aire.
Día:
Cuarto sábado de septiembre. Hora: 20.00 p.m.
Duración:
5 horas. aproximadamente.
Su título completo esHermandad de Santa María del Buen Aire y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de Pasión y Muerte, Resurrección de Nuestro Señor y Nuestra Señora del Desconsuelo y Visitación.
HISTORIA.
Los orígenes de estahermandadse sitúan en el año 1991, cuando un grupo de fieles en el barrio deTriana, se plantearon la creación de una hermandad de riguroso silencio.
Con esa intención se buscaron antecedentes para esta nueva hermandad encontrando una cofradía de la que se tiene constancia de su existencia en el sigloXVIen Triana, la «Cofradía del Santo Cristo de la Pasión y Muerte y Ntra. Sra. de la Parra» que se extinguió debido a lasepidemias de peste de 1649. Se decidió recuperar laadvocaciónde «Pasión y Muerte» para elcrucificado. Para latitular dolorosa, con la misma intención, eligieron la de «Ntra. Sra. del Desconsuelo», basada en otra cofradía que existió hasta el sigloXVIIIen el barrio y de la que se desconoce la fecha de su desaparición. La Virgen de esta antigua hermandad, última en procesionar elViernes Santoen Triana, fue en un principio llamada Ntra. Sra. De la Soledad pero en 1640 entró en pleito con laHermandad de la Soledad de San Lorenzo, viendosé obligada a modificar la advocación de su titular.[1]Además, el grupo de fieles añadió «Visitación» a la advocación ya que esta una de las actividades de la hermandad es la visita a enfermos para aliviar la soledad de personas mayores y enfermos.
En 1992 se empezó a formalizar la idea creándose elGrupo de Oración, Penitencia y Caridad Pro-Hermandad del Stmo. Cristo de la Pasión y Muerte, Resurrección de Ntro. Señor y Ntra. Sra. del Desconsuelo y Visitaciónen laparroquia de Nuestra Señora de la O. En 1996 se realiza laimagendel crucificado por el imaginero sevillanoJosé Antonio Navarro Arteagay se traslada un año después a laiglesia de San Vicente de Paúlde losPadres Paúlesdentro del mismo barrio de Triana. El Viernes de Dolores de 1999 se realiza el primervía crucisde la imagen que sigue haciéndose enCuaresmasemanas antes de su salida procesional.
A principios del años 2001 pasa a ser Agrupación Parroquial, un paso previo existente en la archidiócesis de Sevilla a la erección canónica como hermandad, y se produce el último cambio de sede a laiglesia de Nuestra Señora del Buen Aire, en la calle Virgen de Fátima. Allí había una imagen de laVirgendel sigloXVIIItitular de la parroquia que también pasa a ser titular de la Agrupación dándole el doble carácter penitencial y glorioso a esta. Ese mismo año se realiza, también porJosé Antonio Navarro Arteaga, la imagen de Ntra. Sra. del Desconsuelo y Visitación. El 22 de marzo de 2002 se bendicen las imágenes del Cristo y de la Virgen Dolorosa por el entonces Arzobispo de SevillaCarlos Amigo Vallejo.
ElViernes de Doloresde 2004 realiza su 1.ªsalida procesionalla imagen del Stmo. Cristo en un paso nuevo obra de Navarro Arteaga, haciendo estación a laParroquia de Santa Ana. Se eligió este lugar al ser el templo a donde hacíanestación de penitenciatodas las hermandades de Triana hasta el año 1830, al no poder cruzar el ríoGuadalquivir. Durante los años siguientes la agrupación solicita su nombramiento como hermandad de penitencia y ejerce una gran labor social en su entorno. A nivel cultual se reactiva el dedicado a laVirgen del Buen Airecon la celebración del tríduo a partir de 2007 y de la procesión a partir de 2008. En el aspecto patrimonial se encarga además la realización de un paso de palio para la Virgen y un nuevopasoprocesional para el crucificado, realizado por el tallista malagueño Manuel Toledano Gómez. Este es estrenado el Viernes de Dolores de 2009.
El 26 de enero de 2011 la Agrupación Parroquial Pasión y Muerte es nombrada hermandad de penitencia y gloria[3] por parte del arzobispo de Sevilla Juan José Asenjo, realizándo su primera salida con nazarenos el 15 de abril, Viernes de Dolores de la Semana Santa de 2011. La cofradía trianera deLa Estrellaamadrinó para esta salida, para la cual cedió su Cruz de Guía portada por una representación de nazarenos de la hermandad delDomingo de Ramos, a la nueva cofradía trianera.
Desde el año 2022, y para una mejora a nivel estético de la salida, la Estación de Penitencia se efectúa desde la Iglesia de los Salesianos de Triana, a donde el Cristo es trasladado días antes.
Cristo de Pasión y Muerte.
El Santísimo Cristo de Pasión y Muerte a su paso por la parroquia de Santa Ana en la Semana Santa de 2007.
ElCristoes obra del escultor y hermano fundador de la corporación,José Antonio Navarro Arteagaen 1996. Está tallada en cedro y mide 1,82 m de altura, ideada para ser procesionada en un paso en solitario. La imagen está inspirada en las tallas cristíferas del primer barroco sevillano, con ciertas reminiscenciasmontañesinas. Se podría calificar como una obra clásica de la imaginería sevillana aunque con el sello característico de su autor.