Historia Completa De La Semana Santa De Sevilla (espaÑa).

Capítulo -4. Sábado de Pasión (Segunda parte).

HERMANDAD DIVINO PERDÓN.(Sevilla).

La Hermandad del Divino Perdón es una cofradía de la barriada parque Alcosa que está situada en el distrito Este-Alcosa-Torreblanca de Sevilla. Tiene su sede en la iglesia de la Beata Madre Ana María de Javohueyy San José de Cluny. Realiza una procesión anual el Sábado de Pasión por las calles del barrio de Parque Alcosa y haciendo estación de penitencia a la cercana Parroquia de los Desamparado.

Localización: Sevilla.

País:

España.

Localidad:

Barrio de Parque Alcosa,Sevilla.

Datos generales.

Fundación:

1990.

Titulares:

Jesús del Divino PerdónVirgen de la Purísima Concepción Beata Ana María de Javouhey.

Pasos:

2.

Imágenes:

Nuestro padre Jesús del Divino Perdón y María Santísima de la Purísima Concepción.

Procesiones:

Día : Sábado de Pasión.

Duración:

08h(aproximadamente).

El nombre completo de la corporación esFranciscana Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de María Santísima de la Purísima Concepción, Santo Cáliz de Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón y Beata Ana María de Javouhey.

HISTORIA.

En los años 90 un grupo de cofrades del Parque Alcosa creó la pre-hermandad en torno a la Virgen de la Purísima Concepción y el Santo Cáliz del Jesús del Divino Perdón. Esto se hizo con el beneplácito del párroco de la iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados. Posteriormente, encargan a Francisco Manuel Trigueros la realización del Cristo.

En 1994 la pro-hermandad se constituye como agrupación parroquial. En 1995 el entonces arzobispo Carlos Amigo Vallejo bendice la talla del Cristo.

En marzo de 1995 realizó su primera procesión por el barrio, llegando hasta la parroquia de Ana María, que sería su sede.

En el año 2000 se constituye canónicamente como hermandad de penitencia y procesiona como tal por primera vez en abril de 2001 hasta la iglesia de la Virgen de los Desamparados.

En 2002 es bendecida una nueva talla del Cristo por Amigo Vallejo, realizada porJosé Antonio Navarro Arteaga. Se trata de Jesús con la cruz a cuestas. Ese mismo año se bendijo la talla de la Virgen, realizada también por José Antonio. En 2005 la hermandad cambia su procesión del Viernes de Dolores al Sábado de Pasión.[1]​El sábado de Pasión de 2013 procesionó por primera vez en el cortejo la Imagen de la Virgen de la Purísima Concepción bajo palio.

En febrero de 2024 fue presentado y aprobado por los hermanos el proyecto de misterio, que realizará José Antonio Navarro Arteaga

Acompañamiento musical:

El Señor del Divino Perdón es acompañado por la Agrupación Musical Virgen de los Reyes. El paso de palio de la Purísima Concepción lleva a la Banda de Música de Santa Ana de Dos Hermanas.

Paso por la carrera oficial:

Predecesor:Milagrosa

Orden de entrada en la carrera oficial(Sábado de Pasión)

++++++++++++++++++++

HERMANDAD LA MILAGROSA(Sevilla).

La Hermandad de la Milagrosa es una hermandad católica de Sevilla,Andalucía,España. Realiza una procesión anual el Sábado de Pasión, en las vísperas de la Semana Santa. Tiene su sede en la iglesia parroquial de la Virgen de la Medalla Milagrosa del barrio de Ciudad Jardín. Se convirtió en hermandad de penitencia en noviembre de 2015.En 2017 presentó la idea de entrar en la nómina del Domingo de Ramos abriendo este día antes que la borriquita, pero la propuesta fue rechazada.

Localización: Sevilla.

País:

España.

Localidad:

Sevilla.

Datos generales.

Fundación:

1998.

Titulares:

Virgen de la Medalla Milagrosa ,Jesús de la Esperanza y Virgen del Rosario y San Juan Evangelista.

Pasos:

2.

Túnica;

Sotana y antifaz de sarga blancos, escapulario de sarga verde y cíngulo de cáñamo.

Procesiones:

Día :, Sábado de Pasión.

Duración: Desde las 17:30 a las 00:00 .

El nombre completo de la corporación es el deHermandad Sacramental, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza en el Puente Cedrón, María Santísima del Rosario y San Juan Evangelista.

Está en procesión desde la 16:00 hasta las 24:00 horas.

Jesús de la Esperanza y Virgen del Rosario

En el primer paso representa la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza en el Puente del Cedrón, talla deJosé Antonio Navarro Arteagarealizada en el año 2008. Se representa la escena relatada en elEvangelio de San Juan, capítulo 18, versículo 1: "Salió Jesús con sus discípulos al otro lado del torrente Cedrón donde había un huerto, en el que entró Jesús acompañado de sus discípulos". Tras el paso desfila con gran solemnidadla guardia judía.

En el segundo paso procesiona María Santísima del Rosario bajo palio. La Virgen fue esculpida por el insigne escultorFrancisco Buizaen el año 1963.

El palio de María Santísima del Rosario, aun en proceso, recuerda en todo su conjunto al triunfo en la Batalla de Lepanto. Por la victoria obtenida frente al imperio otomano, se representa en el palio una ornamentación otomana. Flores, hojarasca y las típicas aves nos transportan al palacio de Topkapi en Estambul, la joya del Imperio Otomano, de donde bebe y se inspira para el diseño el bordador malagueño que lo está ejecutando, D. Joaquín Salcedo Canca. Las aves rendidas agachan su cabeza en reverencia a la Señora que va bajo palio. La bambalina esta rematada por una corona otomana en cuyo extremo triunfa la cruz sobre ella.

La Gloria del techo de palio ha sido realizada en el año 2019 por la pintora Dña. Nuria Barrera y representa la intercesión de la Santísima Virgen del Rosario en la Batalla de Lepanto.

Guardia Judía que escolta al paso de misterio .Cruz de Guía: Agrupación Musical María Stma. del Rocío.

Misterio: Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Redención.

Palio: Banda de Música de la Cruz Roja.



#2067 en Otros
#62 en No ficción
#348 en Novela histórica

En el texto hay: hermandad, cofradía, nazareno

Editado: 30.04.2025

Añadir a la biblioteca


Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.