Martes 25 de Mayo del año 1982...En ese día tan especial para el tercero reamplazo del servicio militar obligatorio, por fin llegó el día más esperado para licenciarnos oficialmente de esa mili que nos duro hace un poco más de doce meses..En esa mañana dejamos ser militares para convertirnos en civiles, vistiéndonos en ropa de paisano para siempre y dejar la ropa militar en cada compañía que uno pertenecia en los días y meses atrás... Salimos a las 12 del mediodía de ese cuartel llamado Regimiento Mixto de Infantería España número 18,que fué pasado historia y se mantiene en la memoria para muchos hombres que fueron hacer el servicio militar y no tuvieron la suerte de librarse hacerlo completamente..Estuvimos casi un día entero en Cartagena,ya que el único tren que salía de allí era a las 10:30 de la noche y quedaba tiempo de sobra para pasearse libremente sin que nadie te controle por llevar puesto el uniforme de ejército de tierra de paseo que se le llamaba popularmente bonito..Tuve que dejar el macuto que yo llevaba en un vagón donde yo iba estar cuando se ponga en marcha el tren correos con destino a Madrid Atocha que paraba en varias estaciones hasta de llegar a Alcázar de San Juan para coger otro procedente de Madrid con destino Alcázar de San Juan, Bailén, Andújar, Córdoba y Sevilla estación San Bernardo..Se acercaba la hora para que el tren correos con destino Madrid Atocha salga de la estación de trenes de Cartagena...En ese momento todos ls gente de mi quinta estuvimos montado en ese tren que pronto íbámos despedirnos para siempre de esa ciudad y que será de recuerdo para muchos.. Llegó las 10;30 de la noche y por fin se puso en marcha el tren Correos con destino a Madrid,que tenía que pararse en algunas estaciones ferroviarias antes de llegar a la capital de España ,que tenía que pasar algunos municipios de Murcia como Alcantarilla y algunos más , hasta que haya entrado en la frontera de Castilla la Nueva,hoy Castilla la Mancha como la localidad manchega de Alcázar de San Juan, donde tenía que bajarnos yo y algunos de Córdoba y de Sevilla..Casi nadie en esa noche del 25 de mayo pegó ojo... Estuvimos más pendiente lo que ocurria afuera de ese tren que el mismo interior... Pasaba la noche sin darnos cuenta que no iba tardar mucho tiempo para que amanecíera,pues era las 5:00 de la mañana del miércoles 26 de mayo del año 1982,que estuve más pendiente de cada estación que se aproximaba en ese tren donde yo viajaba y algunos más de los que fueron mis compañeros y amigos del servicio militar de mi anterior reamplazo de reclutas 212,que ya eso fue historia y solo se conserva actualmente en la memoria de muchos que han hecho el servicio militar obligatorio..Quedaba pocos kilómetros para que ese tren Correos procedente de Cartagena haga entrada en la localidad manchega de Alcázar de San Juan, pues en ese momento empezaba amanecer aclarándose el cielo cada vez más celeste y que quedaba una hora para que saliera el sol por el este..Era las 7 de la mañana cuando el tren correos procedente de Cartagena y con destino a Madrid Atocha entraba en la estación de trenes de Alcázar de San juan... Antes que me bajada de eea estación me despidí de mis amigos gallegos, madrileños y algunos más que no eran de Andalucía..El tren Correos se paró en ese momento en Alcázar de San Juan,que tuve que bajarme yo y dos chicos más de Sevilla.. Mientras que no venía el otro tren procedente de Madrid Atocha, hicimos tiempo dando un pequeño paseo por ese pueblo manchego sin alejarnos mucho de la estación, porque a las 10:30 de la mañana llegaba el tren procedente de Madrid Atocha con destino a Sevilla,que tenía que entrar por las estaciones de Bailén, Andújar , Córdoba y Sevilla,sin olvidar de cruzar la frontera que separán Castilla la Nueva y Andalucía, llamado Desfiladero de Despeñaperros.Según decían por megáfonia en la misma estación de trenes de Alcázar de San juan ,que el tren rápido procedente de Madrid Atocha con destino a Sevilla, llegaría con hora y media de retraso del horario previsto,por un fallo en la locomotora del dicho tren,que estaba en la mitad de camino en tierras madrileñas cuando ocurrió eso.Se aproximaba el tren rápido con destino a la ciudad de la Giralda procedente de la estación de tren Madrid Atocha,que llegaba con noventa minutos de retraso por culpa de una pequeña avería en la correspondiente locomotora que sucedió en la mitad de camino antes de cruzar la frontera con Castillo la Nueva....Yo y la gente que me acompañabàn para trapar ese tren que nos llevaban a nuestras casas,se nos hízo largo esperar tanto tiempo por culpa de una absurda avería mecánica de la locomotora de ese tren procedente de Madrid Atocha con destino a Sevilla.A las 12 en punto del mediodía del miércoles 26 de mayo del año 1982, entraba en una de las vías de la estación de Alcázar de San Juan tren rápido procedente de Madrid Atocha con destino a Sevilla que en unos segundos partirá desde esa estación manchega con destino a Sevilla..En ese momento cuando se escuchaba el silbato para que el tren continuada con su marcha,yo estaba en uno de los compartimientos que me tocó y con mis dos paisanos más en ese mencionado tren que iba cogiendo un poco más de velocidad en una vez que haya pasado la playa de agujas de vías y enlazà solamente a una vía única hasta la llegada de la siguiente estación que seria Bailén, provincia de Jaén después de haber atravesado por completo el Desfiladero de Despeñaperros..El tren rápido con destino a Sevilla, dejó atrás la estación ferroviaria de Alcázar de San s unos 200 kilómetros, cruzando el Desfiladero de Despeñaperros,que al asomar las ventanas de los vagones del tren de veía un paisaje bonito y espectacular de esas grandes montañas que formaban el Desfiladero de Despeñaperros..La locomotora de ese tren rápido era eléctrico y que no supierarba mas de 80 kilómetros por hora..Más bien a esa velocidad tardaba una barbaridad de llegar a Sevilla en siete horas..A las 2 del mediodía el tren rápido con destino a Sevilla, entraba en la provincia de Jaén, cuya estación era Bailén que iba reduciendo velocidad por encontrarse varios cruces de vías en un sólo andén en esa mencionada estación Bailen,que aún le quedaba muchos kilómetros que recorrer ese tren rápido para llegar en el estación de San Bernardo.. Resulta que la década de los 80 todos los tren de largo recorrido paraban en todos los pueblos de Sevilla,de Córdoba y de Jaén, que el tiempo de parada era de 5 a 15 minutos , esté último paraba en Córdoba capital...Por eso mismo tardaba más de un día llegar a su lugar de destino por todas las paradas que paraban los trenes de largo recorrido antiguamente..El tren rápido estaba dentro de tierras andaluces,tras haber cruzado completamente el Desfiladero de Despeñaperros,que se encontraba en la provincia de Jaén, tras haber dejado Bailén y Andújar,que pronto se encuentraría en la provincia de Córdoba que estába a unos 50 kilómetros para dejar posteriormente la provincia de Jaén y que pronto estaría el tren rápido en tierras cordobesas. Era las 5 de la tarde de ese miércoles 26 de mayo,que en ese preciso momento hacía un poco de calor en el interior de los vagones y que se encontraba el tren rápido parado en la estación de Córdoba durante unos 10 minutos, para aquellas personas que quieran comprar algo en la cantina del mencionado estación de tren de la ciudad de la Mezquita...Solo quedaba unas dos horas para llegar a Sevilla en la estación de San Bernardo.. Quedaba poco tiempo para terminar ese viaje tan largo,que parecía eterno y que en un momento a otro iba estar con mi familia esperandóme con ansiedad en la estación de San Bernardo,que le llamaban popularmente estación de Cádiz.. Se fué tan rápido esas dos horas que separaban las dos estaciones ferroviarias en 140 kilómetros de ambas ciudades andaluzas.. Por fin entraba por la estación de San Bernardo el tren rápido express con destino a Sevilla y después seguiría por Cádiz con numerosas paradas.. Al poco tiempo cuando el tren rápido express redució velocidad para poder pararse del todo para que los viajeros puedan bajarse y encontrarse con la familia que llevaría un tiempo esperando para la llegada del tren rápido express procedente de Madrid Atocha . Cuando el tren rápido express se paró de la estación de trenes de San Bernardo,me encuentré con mi familia con dirección a mí casa que no lo pisaba durante mucho tiempo..