Inspiracion para el trabajo

felicidad 1(La felicidad no es la ausencia de los sentimientos negativos)

La felicidad no
es la ausencia
de sentimientos
negativos

A muchas personas, la felicidad nos parece
intolerablemente escurridiza. Como la niebla,
puedes verla a lo lejos, densa y llena de for-
mas. Pero a medida que te acercas, sus particulas se
separan y de repente parece inalcanzable, aunque te
rodee por todas partes.
Vivimos persiguiendo la felicidad pero, si te paras
a pensar un minuto,<perseguir》 es buscar algo sin
garantías de alcanzarlo.
Hasta hace seis años, estuve persiguiendo la felici-
dad con fervor y sin obtener resultados. Mi marido,
Jim, y yo vivíamos en San José (California), con nues-
tro hijo, que entonces tenía 2 añios, y estábamos espe-
rando otro hijo.

3

Aparentemente, nuestra vida era de color de rosa,
Y, a pesar de ello, yo no estaba alegre. Además, me
sentía totalmente culpable por mi tristeza: mis pro-
blemas eran vergonzosamente triviales. Luego, en
septiembre de 2009, mi mundo se vino abajo. Jim se
puso muy enfermo. Le diagnosticaron gripe A(HIN1)
y virus del Nilo Occidental, y más tarde, como conse-
cuencia de un sistema inmunitario debilitado, el sin-
drome de Guillain-Barré.
A Jim nunca le preocupó la muerte. A mí si.
Cuando nos dijeron que su enfermedad estaba
remitiendo, que él ganaria la batalla, nos tranqui-
lizamos. Cuando nos dijeron que Jim no caminaría
durante un tiempo, seguramente durante un año,
tal vez más tiempo, nos asustamos. Sabíamos que
ese pronóstico significaba el final de su carrera como
jugador profesional de lacrosse. Lo que no sabíamos
era cómo ibamos a pagar las facturas médicas, ni qué
energía tendría él para ejercer de padre,
Faltaban diez semanas para que naciera nuestro
segundo hijo; por lo tanto, yo tenía muy poco tiempo

4

para pensar y reaccionar. Por otro lado, Jim <solox
tenía tiempo. Tanto en la vida como en el campo de
juego,él estaba acostumbrado a moverse a gran ve-
locidad; así que, en el hospital, los minutos le pare-
cían horas. Lo mantenían ocupado con fisioterapia y
el sin-
terapia ocupacional, pero también necesitaba apoyo
psicológico. Publicó una entrada en sus redes sociales
pidiendo sugerencias de lecturas que le ayudaran a
recuperarse mentalmente. Y las sugerencias llegaron.
taba
Jim recibió libros y grabaciones de audio con notas
diciéndole cuánto le ayudarían, por muy dificil que
Tia
fuera el obstáculo que debía superar.
Pasaba los días leyendo libros de autoayuda de
Tony Robbins y de Oprah o viendo charlas TED,
como la de Jill Bolte Taylor, Un ataque de lucidez, so-
bre los efectos de un traumatismo craneal. Analizaba
los libros espirituales de Deepak Chopra y del Dalai
Lama. O repasaba los articulos de investigaciones
sobre la felicidad y la gratitud escritos por expertos
como Martin Seligman, Shawn Achor, Sonja Lyubo-
mirsky y muchos otros.

5

En todos estos textos había un tema que se repetía,
la gratitud. La gratitud se entremezclaba con la cien.
cia, las historias reales y los motores del éxito
Jim respondió iniciando su propio diario de grati.
tud. Mostró mucho, muchísimo, agradecimiento ha.
cia las personas que le cambiaban las sábanas, hacia
los familiares que le traían cenas calientes. Mostraba
agradecimiento hacia aquella enfermera que lo ani.
maba, y por la atención suplementaria, de su propio
tiempo, que le prestaba el equipo de rehabilitación.
Una vez, ellos le contaron que le dedicaban ese
tiempo extra solo porque sabían el agradecimiento
que Jim sentía hacia los esfuerzos del equipo.
Mi marido me pidió que participara en esa idea.
Viendo lo dificil que le resultaba, mi deseo de ayu-
darle y de que se recuperara era tan intenso que puse
todo mi empeño en ser positiva cuando me introduje
en su mundo, dentro de la habitación del hospital. No
siempre lo hice de la mejor manera. A veces me moles-
taba el no poder romper a llorar, pero después de un
tiempo empecé a ver con qué rapidez se recuperaba

6

Y, aunque nuestros caminos no eran afines, estába-
mos consiguiendo que funcionara. Yo estaba deján,
dome convencer》.
Estaba muy asustada, pero cuando Jim salió del
hospital con muletas (se negó rotundamente a usar la
silla de ruedas), solo seis semanas después de que una
ambulancia lo llevase a toda prisa a urgencias, decidi.
mos que su recuperación se debía a algo más que a la
mera suerte. Uno de los primeros libros que influyeron
en Jim fue Florecer, de Martin Seligman. Psicólogo y
antiguo presidente de la Asociación Americana de Psi-
cologia, Seligman fue quien acuñió el término PERMA
(de los conceptos en inglés positive, engagement, rela-
tionships, meaning y achivement), que dio lugar a mu-
chos proyectos de investigación de psicologia positiva
en todo el mundo. El acrónimo recoge los cinco ele
mentos esenciales para una satisfacción duradera:
Emociones positivas: en esta categoría están la
paz, el agradecimiento, la satisfacción, el placer, la
inspiración, la esperanza, la curiosidad y el amor.

7

. Compromiso: estar absortos en una tarea o
proyecto nos da la sensación de que el tiempo
se esfuma porque estamos comprometidos a
cien por cien.
.Relaciones: las personas que mantienen rela-
ciones positivas significativas con los demás son
más felices.
• Sentido: viene de ponerse al servicio de una
causa más grande que nosotros mismos. Tanto
si es una religión como un proyecto que ayuda
a la humanidad de algún modo, todos necesita-
mos que nuestras vidas tengan un sentido.
• Logros: para sentir una satisfacción vital impor-
tante debemos esforzarnos por mejorarnos a
nosotros mismos.
Poco a poco, incorporamos estos cinco principios
en nuestra vida. Jim regresó a la Wilfrid Laurier Uni-
versity en Ontario para investigar en el campo de la
neurociencia, y rápidamente pusimos en marcha



#1727 en Otros
#377 en Relatos cortos

En el texto hay: inspiracion para el trabajo

Editado: 25.08.2025

Añadir a la biblioteca


Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.