La otra cara del emprendedor cubano.

El libro

Resumen del libro de Maikol

Título provisional del libro: “Maikol: Crónica de un cubano que quiso más”

--- Idea esencial

Este libro narra la vida de Maikol, un joven cubano nacido en la provincia de Holguín, que lucha contra las duras condiciones económicas, sociales y políticas de Cuba. A través de su historia personal, se muestra la cotidianidad del pueblo cubano: el amor, la escasez, la creatividad para sobrevivir, los peligros del mercado negro, la represión, y la esperanza de salir adelante.

Maikol es un reflejo de miles de cubanos: soñadores, pero atrapados en un país que se desangra. Desde su niñez hasta la adultez, pasando por el matrimonio, la calle, los negocios ilegales, los errores y las decisiones difíciles, Maikol representa una generación entera que vive entre el conformismo y la rebelión.

--- Forma narrativa

Narrador: En su mayoría, el libro utiliza un narrador omnisciente en tercera persona que conoce los pensamientos y emociones de Maikol y los personajes que lo rodean. Sin embargo, algunos capítulos están narrados desde una voz más personal y reflexiva, como el Capítulo 5 (“Cuba, el país que se desangra”) que usa una voz autoral y crítica.

Estilo: La narración es muy cubana, con lenguaje popular, expresiones del habla callejera, descripciones muy visuales, humor criollo y un tono íntimo. Hay momentos emotivos, otros cómicos, otros muy crudos. La historia mezcla realidad y ficción de una forma muy natural.

Estructura: El libro está dividido en capítulos que siguen un orden cronológico, aunque algunos sirven como pausas reflexivas. Cada capítulo tiene una historia clara o un giro en la vida de Maikol, como una serie de etapas que lo van moldeando como persona.

---Personajes principales y su valoración

1. Maikol – Protagonista absoluto.
Joven cubano luchador, noble, simpático y con una chispa callejera. A pesar de vivir en condiciones duras, siempre busca formas de sobrevivir sin dejar de soñar. Comienza como un chico inocente y termina enfrentando el lado más crudo del país: delincuencia, trampas, traiciones. Evoluciona mucho a lo largo del libro.

2. Camila – Esposa de Maikol.
Leal, amorosa, paciente. Representa el amor sincero en medio del caos. Aunque también sufre, nunca deja de apoyar a Maikol. Su relación es una base emocional del protagonista, y juntos enfrentan la convivencia, los suegros, la pobreza y los planes de escape.

3. Kira – La perrita.
Símbolo de ternura y compañerismo. Aunque es un animal, su presencia trae momentos de paz y humanidad en medio de la tormenta. Es parte de la familia.

4. La madre de Maikol –
Mujer trabajadora, dura, realista. Aunque no siempre lo apoya en todo, representa esa madre cubana que educó con esfuerzo y sacrificio. Le duele ver a su hijo enredado en cosas peligrosas.

5. Manuel – Amigo de la infancia y luego figura clave en el negocio.
Al principio parece alguien bueno, pero se va transformando en un personaje ambiguo. Se convierte en un tipo con poder, inteligencia callejera y conexiones turbias. Es como un "jefe" silencioso. Su relación con Maikol pasa de amistad a negocio y peligro.

6. Pelusa – Delincuente y vendedor de químicos.
Uno de los personajes más llamativos. Astuto, callejero, manipulador, pero carismático. Aunque es un criminal, se convierte en aliado de Maikol. Representa el lado oscuro de la Cuba actual: el negocio sucio, el oportunismo y la corrupción. También aporta tensión y acción a la historia.

7. Pablo – Vecino y aliado.
Uno de los pocos personajes genuinos, amigo sincero de Maikol. Ayuda cuando puede, da consejos y forma parte del barrio como figura positiva. Su papel es discreto pero muy humano.

8. Rubén – Vecino conflictivo.
No es amigo de Maikol. Representa la envidia, el chisme y los conflictos dentro de los barrios. Sirve para mostrar cómo incluso entre los pobres hay enemigos, competencia y resentimientos.

9. Eddy

Vecino conflicto todo descrito como un cubano horrible y que termina con un corazón bueno .

10. Los suegros (padres de Camila) –
Aunque no están presentes físicamente durante toda la historia (pues viven en Brasil), son una figura simbólica de ayuda y escape. Su situación en el extranjero representa la esperanza de una vida diferente, y son claves en los planes de viaje.

--- Temas clave del libro

Sobrevivencia en Cuba: La lucha diaria por comida, luz, agua y dinero.

Amor en tiempos difíciles: La relación de Maikol y Camila como columna emocional.

Calle y negocio informal: Cómo los cubanos usan la creatividad para ganarse la vida.

Delincuencia y moral: El dilema entre lo correcto y lo necesario.

Nostalgia vs realidad: Contraste entre la Cuba de antes (Cap. 6) y la actual (Cap. 5).

Emigración y escape: El sueño de irse como única salida a una vida mejor.

Vecindario y comunidad: Lo bueno, lo malo y lo feo de convivir en barrios populares.



#491 en Joven Adulto
#2141 en Otros
#531 en Relatos cortos

En el texto hay: vida en cuba /crítica social

Editado: 02.08.2025

Añadir a la biblioteca


Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.