Manual de una mamá para no rendirse

Capítulo 50: Enseña a tus hijos a soñar. Porque ellos aprenderán a volar

“A veces, la mayor lección no viene en palabras. Viene en un nombre para una muñeca invisible”

Ángela y la lección de la flor invisible

—Hoy es martes —dijo Jimena con voz seria—. Martes es día de inventar una regla nueva.

Ángela se acomodó los lentes y fingió escribir con una pluma imaginaria en una libreta invisible.
—¿Cuál será, jefa de las normas?

—Regla número 11: nadie puede estar triste si hay sol en el jardín.
—Perfecto —dijo Ángela—. Pero ¿y si hay nubes?
—Entonces vos hacés de sol.

Y así empezó el día en la "Casa de la Tribu" ,
con niñas sacando flores prestadas del jardín, poniéndoles nombres
y sentándolas en mesitas improvisadas para tomar té de mentira.

Una niña nueva, Emma , no hablaba mucho. Solo tenía una muñeca de trapo que no soltaba jamás.
—¿Y tu muñeca cómo se llama? —preguntó Jimena.
—No tiene nombre —dijo Emma, mirando al suelo.

—Eso es grave. Todas las muñecas tienen alma.
Pero si no tienen nombre, se les escurre.

Ángela intervino, suave como una hoja que cae sin hacer ruido.
—Podés darle un nombre hoy. Uno que te haga sentir que ella te escucha incluso cuando no hablás.

Emma pensó. Luego dijo:
"Flor invisible."

Y todas las niñas asintieron como si ese fuera el nombre más poderoso que hubieran oído.

“Un hombre puede pensar en una mujer no por amor romántico. Sino por necesidad de saber que está bien”

Juan Carlos, sin María Fernanda

Juan Carlos se sirvió café en su departamento del 3B.
Kafka lo miraba desde su cama canina con cara de:
"Hoy también la vas a pensar mucho, ¿no?"

No tenía un plan claro.
Tenía dudas.
Pero también una certeza:
no iba a quedarse al margen.

Pensó en María Fernanda.
En Jimena.
En Andrés.
En todo lo que había empezado a construir con ellas sin haberlo planeado.

Buscó un libro en su estantería. Era uno viejo, con el lomo despegado:
"Cartas a un joven poeta" de Rilke.

Abrió al azar y leyó:

"Ama las preguntas mismas... Quizá algún día, sin darte cuenta, vivas hacia la respuesta."

Suspiró. Tomó papel. Escribió:

"Carta 1. Para alguien que todavía no sé si debo esperar."

“El pan imperfecto también alimenta. El amor imperfecto también sostiene”

Andrés y el pan imperfecto

El horno pitó.
Andrés sacó una bandeja con panecillos.
Algunos inflados. Otros aplanados como sueños sin levadura.

Se rió. Le envió una foto a Jimena:

"Tus panes de papá experimental. Me salieron medio chuecos, pero saben a intento."

Ella le respondió con un emoji de pan y otro de fuego. Y escribió:
"Te doy un 7.5. Ángela dice que el esfuerzo es más importante que la forma."

Andrés suspiró.
Y escribió a su terapeuta:

"Hoy me di cuenta de que el pan necesita tiempo, como todo lo que vale la pena. Incluyendo a una hija que antes era solo un recuerdo. Y ahora es un vínculo en construcción."

“Las paredes de papel también guardan historias. Las historias también guardan a los niños”

El Muro de la Tribu

Esa noche, las niñas pegaron sus dibujos en el nuevo "Muro de la Tribu" : una pared grande de papel donde podían escribir frases, pintar muñecas y dejar notas para ellas mismas.

Emma escribió, en letra temblorosa:

"Mi muñeca invisible tiene un corazón valiente. Igual que yo."

Jimena dibujó a sus dos "casi papás" , a su mamá y a Ángela. Y puso:

"Esta es mi familia rara y feliz. Pero también es fuerte."

Manual de Mamá para no Rendirse

Hoy aprendí que:

  • Las familias no se heredan. Se inventan. Con cuidado. Con pan medio quemado. Con palabras que no duelen, aunque sean verdad.

Paso para no rendirse hoy:

Escuchá a una niña.
Guardá sus frases como si fuera un poema.




Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.