Origen de la verdad pérdida

Capítulo 19 – El arqueólogo y el código oculto

Mientras descifraba más tablillas, el arqueólogo notó patrones que se repetían en distintas culturas: símbolos idénticos en Egipto, Sumeria, India y América. Era un código universal, un lenguaje de los sobrevivientes. Tras meses de estudio, comprendió que aquel código no solo narraba hechos, sino que señalaba ubicaciones: minas de oro, templos ocultos y cámaras subterráneas con tecnología aún activa.

Las notas hablaban de un mapa estelar que, al ser descifrado, revelaba un punto en la selva amazónica donde aún permanecía oculta una instalación intacta. El arqueólogo sintió que la historia dejaba de ser pasado y se convertía en presente.

Sabía que estaba siendo vigilado: documentos robados de museos, desapariciones de colegas, y sombras que lo seguían confirmaban que no era el único tras la pista. Había intereses poderosos —gobiernos, sociedades secretas, incluso descendientes de antiguas castas— que querían impedir que revelara al mundo lo que había encontrado.

El conocimiento ya no era solo arqueología, sino un secreto que podía cambiar la historia de la humanidad.




Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.