Realidad Y Ficcion En Paul Kammerer

extracto

Créditos de las fotografías de la portada: https://photos.com/featured/dr-paul- kammerer-sitting-in-chair-bettmann.html; https://www.sobreestoyaquello.com/2016/07/ el-sapo-falsificado-de-paul-kammerer.html https://www.lifeadaptamed.eu/?p=1347

Derechos reservados en copyright.gov por Salvador Nunez Avila

ISBN eBook en PDF: 978-84-685-8359-4

REALIDAD Y FICCION EN PAUL KAMMERER

Salvador Núñez

Contenido

Página Prólogo..................................................................................................................... 5

1.- Los enredos experimentales de Kammerer............................................................. 6

2.- Los modos probables de falsificar los resultados.................................................... 16

3.- ¿Descubrimientos inesperados ó más reportes fraudulentos?................................ 25

4.- De niño eternamente mimado a proscrito de la ciencia.......................................... 30

Comentarios breves, con algunos excesos, y referencias bibliográficas........................ 39

Apéndice.................................................................................................................. 48

Prólogo

La historia de Paul Kammerer es fascinante por muchos motivos: reúne todos los elementos necesarios para escribir una novela de misterio, con enredos amorosos, intrigas politicas, experimentos científicos siempre vistos con brutal escepticismo, los cuáles estuvieron rodeados de feroces controversias académicas, sospechas de manipulación de pruebas por manos ajenas, un continente entero devastado por una guerra pavorosa, y un suicidio motivado por causas que nunca han sido aclaradas. Yo no soy novelista, y no tengo capacidad para mostrar la historia de Kammerer con el vivo colorido que merece. Mi interés en este personaje nace de una investigación sobre la historia experimental del darwinismo y el lamarckismo, dónde este autor tuvo un papel muy relevante. Sucede además que mi visión de la ciencia y del Universo biológico tiene numerosas coincidencias con la visión del propio Kammerer. Los científicos convencionales tradicionalmente han catalogado a Kammerer como un sujeto fraudulento, aunque lo bastante hábil para mantener engañados a muchos de sus amigos y contemporáneos. Como siempre he tenido mayor afinidad por el lamarckismo que por el darwinismo (este último en la versión mutilada de August Weismann, Ronald Fisher, Ernst Mayr, Jacques Monod, y todos sus similares), inicialmente creí que la palabra de Kammerer era más confiable que la de sus adversarios; pero cuánto más profundizo en esa historia, tanto más quedo convencido de que la verdad es mucho más sutil de lo que han imaginado todos los críticos y analistas.

Sigo pensando que el lamarckismo es verdadero (una vez admitidas todas las correcciones que eran necesarias en la doctrina original), en abierto contraste con el monstruoso espantajo de la selección natural, que es la parte que más valoran los darwinistas modernos, sacrificando y enterrando todo lo que era valioso en el auténtico legado de Darwin. Pero la honestidad científica exige la depuración de todas las falsedades, y eso incluye la historia experimental de Kammerer, hasta dónde sus mentiras puedan confirmarse. Mi conclusión personal, después de examinar toda la literatura que he podido encontrar sobre este personaje, es que efectivamente Kammerer fué un falsario, pero sus mentiras nunca fueron tantas ni tan grotescas como aseguran sus adversarios. Y por encima de todo, los darwinistas, por su ceguera, su infinita terquedad, y su problemática definición de honestidad, quedan tan embarrados en el lodo como el propio Kammerer. Por todo ello, invito al lector a revisar estas páginas, esperando que le resulten placenteras, y que puedan servir para arrojar un poco de luz sobre el tema de fondo, que es la evolución de los seres vivos.

1.- Los enredos experimentales de Kammerer.

La polémica sobre la credibilidad de las investigaciones de Paul Kammerer arranca desde el año de 1910 y sigue hasta nuestros días, de dónde podemos preguntar cuál es la razón de que los científicos no hayan alcanzado un acuerdo, una opinión uniforme, sobre los resultados que este autor dijo haber encontrado. En la ciencia de nuestra época los ejemplos de misterios no resueltos sobre la honestidad de tal ó cuál personaje suelen ser relativamente raros, de manera que el caso de Kammerer destaca de un modo especial, tanto por la magnitud del escándalo que rodea su figura cómo por la cantidad de paladines que, a lo largo de un siglo, han intentado limpiar su nombre. Por mi parte, yo prefiero ubicarme entre los indecisos, aunque tal vez sería más exacto decir que estoy más inclinado a defender la posición de Kammerer antes que la de sus detractores, incluso si eso me lleva a minimizar sus fraudes. No estoy diciendo que busco abiertamente solapar sus fraudes, sólo digo que este asunto es totalmente subjetivo, dónde las simpatías personales influyen poderosamente. Las polémicas de larga duración no suelen resolverse dando tajantemente la razón a un bando y negándola al otro, sino que terminan en una extraña mezcolanza de ambas posiciones, aunque una siempre resulta más favorecida que la otra. La realidad casi nunca es tan simple cómo elegir entre blanco y negro, sino de distinguir entre sutiles matices, dónde las ideologías y las posiciones extremistas quedan finalmente desdibujadas y, por tanto, fusionadas entre sí.



#1890 en Otros
#24 en No ficción

En el texto hay: evolución, darwinismo, lamarckismo

Editado: 08.10.2025

Añadir a la biblioteca


Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.