Rompiendo Paradigmas

01: Cumpliendo un sueño.

AD_4nXeUS0kkM_LmeRw9rch_BICStP8GpP21d6s9OXyN65rmibZSUlibMatT1srkXomhgkupRhhs6y6PMnwtDgRGr5Ial21e2FGJ0GKi5Lfjb4XmH-uNlHtqUE_DFMnYnOHO_mYiAFEleeZRP_gIcakikZqFGe3t?key=FZ-xHV1gdmwHxK1Lzj6QpA

Leslie Belmont
Nunca sabes lo lejos que estás de casa hasta que cambias las fiestas por una videollamada con tu familia. Cuando coordinas tu horario para que tu familia no se desvele e incluso el extrañar la comida casera de mamá, las discusiones con los hermanos y las reuniones que se convertían en fiestas con karaoke hasta el amanecer. Pasar de ignorar las preocupadas llamadas de mamá a añorarlas hasta en los días más ocupados. 

Después de años de esfuerzo, ahorro y dedicación, me fui a perseguir el sueño canadiense. Desde la crisis sanitaria de COVID-19 que arrasó con todo el mundo, sabía que no todo era eterno y que debía perseguir mis sueños. Tal vez lo lograba, tal vez no, pero por lo menos tenía que intentarlo; prefería eso a quedarme con él “hubiera”. Sin embargo, no todo fue perfecto. Al llegar, me enfrenté con diversos desafíos. Uno de ellos, la soledad. Sabía que muchas personas desearían tener la oportunidad que estaba teniendo, así como romantizar el alejarme de todo lo que conocía para empezar una nueva vida donde no pudieran juzgar mi pasado y mucho menos los errores que había cometido. A pesar de eso, consideraba difícil el hecho de permanecer mucho tiempo lejos de mi familia, las personas que me vieron crecer y que, de una u otra forma, hicieron la mujer que soy hoy en día. 

Los primeros días fueron los más emocionantes y satisfactorios que pude experimentar. Desde abrir mi cuenta de banco hasta sacar el plan telefónico, las cuales fueron las primeras cosas que hice al llegar. Claro, después de tomarme una foto afuera del aeropuerto para mandarlas por WhatsApp al grupo familiar. Sabía que por la vida ocupada de mis padres, tardarían en responder, pero con el simple hecho de que la recibieran, me sentía plena. 

Al subir al taxi que me llevaría al Airbnb que reservé en lo que buscaba un apartamento para arrendar, solté unas lágrimas que combinaban la emoción, adrenalina y entera satisfacción, ya que, a pesar de estar lejos de mi familia, amigos y en general, mi país, estaba agradecida por tener la oportunidad de cumplir otro más de sus sueños a mis 23 años. Esa sonrisa no la podía borrar ni la tormenta más peligrosa; de ser así, presumirá ser testigo de una en un nuevo país. 

Al asomarme por la ventana, vislumbraba cada detalle; los edificios, los árboles, el transporte público e incluso la gente que caracterizaba el lugar. Todo parecía tan moderno, tan nuevo, tan innovador. Me sentía como en todos los videos donde me visualizaba a mí misma estando en dicha aventura, sin imaginar que ese día llegaría más pronto de lo que mi versión pasada pudiese anhelar. 

Al llegar al destino no pude evitar admirar la fachada de la casa para la que segundos más tarde estaría acompañada de mi maleta a punto de tocar la puerta. ¿Nerviosa? Sin duda. No sólo era mi primer viaje en solitario, también era otro territorio, otra cultura, otras personas… en fin. Otro mundo. 

 

 

 

AD_4nXcjuIJ-tRZvG66RgQXYPDdMdyAuZGJmOlNtHdEjzLdSCRTdmXobeaQxptgJuxYQgyIvVs44Hyv2ql9xr5usDlXuLcUH61VkYMAnZW6kRSMkiVB2BivipImFqjNa4JnuBg7glEzFWHRYGle2KDeyGPuxaOCt?key=FZ-xHV1gdmwHxK1Lzj6QpA

Noah Arredondo. 

Después de años de arduo trabajo, por fin me ascendieron a Gerente del área de Compras en una empresa distribuidora de insumos para cafeterías y restaurantes a nivel nacional. Entré en aquella industria hace más de cinco años como becario en el área de logística. Ahora, tenía más responsabilidades y, por ende, más solvencia económica; significaba que podía dar el siguiente paso con mi novia, pero después de años de noviazgo, confirmé lo que en aquel entonces era un simple sueño; vivir en Canadá.

Sabía que no me lo decía porque temía que emitiera un comentario que la desanimara en su proceso, dado que ambos teníamos sueños distintos. Por mi lado, quería desarrollarme y crecer en la industria logística de México, mientras que ella anhelaba conocer nuevos lugares, viajar, inmiscuirse entre culturas y nacionalidades. Buscaba trabajar, así como desarrollarse en un lugar donde no tuviera el miedo de ser acosada, asaltada e incluso asesinada por el simple hecho de ser mujer. 

Estaba harta de vivir en un lugar donde justificaban tales actos por el horario en qué transitaba, sola, sin compañía y, encima, con cierto tipo de ropa que según personas, podría ser provocativa para el género masculino. 

Esa fue una de las principales razones por las que decidió irse. Y yo… bueno, no quería ser un impedimento para ella. Quería que fuera feliz, conmigo o sin mí. Era consciente de lo mucho que amaba a su familia además de lo que le dolía el poder dejarlos desamparados mientras ella estuviera fuera de su tierra. A pesar de ello, no quería que se perdiera de experiencias por respeto a mí y nuestra relación. Sin embargo, esto me dolía al igual que a ella. Por lo que pactamos mantener esto a distancia. ¿Cómo? Con llamadas, mensajes, emails y, de ser posible, visitarnos en temporadas vacacionales. 




Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.