Vida Abundante.

Realidades.

Gerardo había bajado a piso para buscar cierta información de algún paciente,por esos tiempos, ya llevaba unos meses trabajando en el hospital militar en Veracruz.

Estaba ya un poco acostumbrado a su nueva rutina y aunque por el momento le pareció tener un buen ambiente de trabajo, proyectaba en un futuro próximo, regresar a Tampico y laborar en el hospital allá.

Cada fin de semana, viajaba para ver a su familia y por supuesto ayudar a sus padres.

Lentamente, pero seguro,la condición económica de su familia iba mejorando. A ese paso,sus hermanos menores,podrían estudiar y talvez incluso, una carrera universitaria de su elección.

Gerardo quería mucho a sus padres y a sus hermanos. Y ellos, especialmente los pequeños,se emocionaban cuando le veían llegar.

Sin embargo,ese día, aproximadamente seis años después de la ruptura,la vida de Gerardo, daría un giro de nuevo.

Martha estaba ahí,en archivo, trabajando,y ahí se encontraron ambos. Gerardo estaba impresionado, pero se portó cortés, amable pero frío.

Martha también estaba impresionada. El joven delgado y pobre, lleno de proyectos, pero realista,estaba ahí,ante ella, convertido en un médico en toda la extensión de la palabra. Y según las informaciones que buscó y obtuvo después en cuanto a él, era un médico exelente.

Comenzó a desear no haber terminado su relación. Pero muy dentro de ella, aún deseaba que Arturo no se hubiese ido, que la hubiese escogido a ella, porque por loco que parezca, ella seguía enamorada u obsesionada con él. Gerardo le convenía, Arturo era a quien prefería.

Pero a la luz de su situación, se dió cuenta de que Gerardo era una exelente opción de futuro marido. Tal vez pudiesen coincidir más adelante.

Y así fue.

Durante los últimos veinticinco años y medio de su vida, Beatriz se había dedicado a construir su relación con su esposo,y después a su pequeña familia.

Beatriz tenía un círculo familiar y de amistades muy , muy cerrado. Si anteriormente, cuando estaba casada, salía solo cuando era necesario,o cuando Santiago la llevaba a algún lugar,lo cual sucedió muy poco, ahora,en su actualidad salía aún menos.

Durante veinte años tuvo dos empleos en casas ajenas, en la primera duró casi nueve años,cuidando la casa y la familia de una mujer que trabaja en el noticiero regional, ella no podía dar detalles de su trabajo a nadie,no de sus empleadores. Después cuando los niños crecieron, fue despedida y también fue recomendada pará cuidar el padre de una familia muy pudiente. El hombre estaba discapacitado mentalmente, tenía Alzheimer. Ella debía cuidarlo todo el tiempo. En ese trabajo tenía una mejor calidad de tiempo de descanso,trabajaba de seis a tres dela tarde y tenía dos compañeras que cuidaban al hombre de tres a once y de once a seis de la mañana. Ahí se quedó hasta la muerte del hombre,once años después.Justo cuando Andrés se había graduado de la universidad.

Beatriz se hacía garras,( pedazos) por atender a su trabajo, que daba para pagar las cuentas y la despensa, atender a su familia y cubrir las necesidades de su hijo. Muchas veces se frustaba y se enojó con Santiago por su desobligacion de la familia, pero pronto comprendió que enojarse y discutir,no hacían que él entendiese. Y con el tiempo,el desarrolló la costumbre de golpearla, durante una discusión para detener sus reclamos.

Así que Beatriz,se dedicó a sobrevivir, y hacer que su hijo estudiase y Santiago se pegó a ellos cómo una remora.

Cuando Andrés era pequeño, ella pedíq permiso a su patrona para llevarlo con ella al trabajo,el niño cuando pequeño era tranquilo y bien portado. Beatriz iba a las reuniones cuando podía, hacía compra de la despensa,pagaba recibos, colegiaturas y solo en pocas ocasiones compartía con Teresa y su familia,o con Paulina y la suya.

En cuanto Andrés creció, Beatriz lo enseñó a ayudar en casa y haciendo mandados. Ya en secundaria, él pagaba recibos y algunas veces hacía la compra, su madre le enseñó a cocinar algunas cosas sencillas y con sacrificio compró una lavadora,( un lujo bastante necesario) y le enseñó a su hijo a lavar.

Se puede decir que Andrés soportó ciertas carencias afectivas bien durante algún tiempo. Pero a mediados de la secundaria comenzó a rebelarse. No fue repentino,más bien gradualmente.

Le causaba una vergüenza que su padre fuese un borracho y que no trabajaba. Su madre , delgada y cansada,con su ropa limpia pero muy vieja,sin arreglo alguno,sin maquillaje, también le causaba pena.

Durante ese tiempo y el bachillerato, Andrés mostró otra faceta suya, quiso ocultar a su familia a sus compañeros. Le pedía a su madre que,si llegaba a ir a alguna reunión de la escuela,se arreglará muy bien o sino tenía con que vestirse mejor, que no fuese.

Sin embargo todavía durante esa época,Andrés le hablaba de sus cosas y mantenía la comunicación con su madre, entendía que prácticamente solo se tenían el uno al otro.

Beatriz comenzó a notar el cambio en su hijo. Ya no la abrazaba,se revelaba. Se iba con algunos amigos poco recomendables. Beatriz lo reñía. Andrés hacía alboroto y se salía de casa. También comenzó a salirse de la casa cuando sus padres peleaban. Se sentía impotente al no defender a su madre de su padre. Comenzó a detestarlos a los dos a uno por violento y a ella por no irse y soportar. Pero si ella se iba, que iba a ser de ellos?

La mente de Andrés era una revolución de hormonas por su crecimiento, de decepción y vergüenza por la situación en casa, de impotencia por no enfrentarse a su padre.

El alejamiento de Beatriz y su hijo, se vió aún más marcado durante la universidad. El carácter de Andrés se agrió. Se volvió taciturno y algunas veces grosero.

Andrés era listo y brillante en lo académico, pero no supo cómo manejar su situación en el hogar. Se volvió introvertido al llegar a su adultez.

Beatriz echó de menos a su hijo, durante esos últimos años, el ya no le hablaba de sus planes,de sus deseos y comenzó a excluirla de su mundo. Se veían más bien poco durante la semana y el fin de semana él salía con amigos o se encerraba en su habitación.




Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.