CADENA DE LECTURA RESEÑA "FRÁGIL"

Obra: Frágil

Autora: Xinova

Primero que nada quiero disculparme por la tardanza, pero he estado muy ocupada con la Universidad.

Mi intención era entregarla ayer, pero al comenzar a leer la historia supe que tendría (y merecía) dedicarle más tiempo y dedicación. Ya que a pesar de unos errores puntuales, la historia me encantó.

 

Trama

Dariana después de una serie de terribles eventos que cambiarán su vida por completo, se ve obligada a huir de su país, dejando todo atrás para poner su vida a salvo. Eduardo, con el que ya había tenido una historia en el pasado, va a ser el encargado de protegerla de todos aquellos que desean terminar con su vida.

Personajes

Eduardo

Perseverante, puede que muchas veces parezca un poco mandón o autoritario pero todo siempre es por buena razón. Valiente, correcto, fiel a sus ideales y objetivos a pesar de los obstáculos. Muy empático, siempre está tratando de no herir a los demás e intentando ayudar (aunque muchas veces por intentar ayudar se equivoque y termine lastimando a otras personas sin querer).

Dariana

La protagonista aunque tenga baja autoestima y muchos miedos, vi en ella valentía (esto puede sonar extraño y contradictorio con sus pensamientos) aunque tenga muchos defectos, traumas y debilidades debido a su pasado. Sin dudas mi favorita de esta historia, un personaje muy bien armado, rebelde. Me gusta que tenga su carácter, sea desconfiada, y no se “derrita o caiga” ante Eduardo en la primera oportunidad que tiene, sino que piensa bien las cosas.

Consejos

Si bien la historia me gustó bastante, en este punto deseo ser totalmente sincera y con el debido respeto para que sirva de ayuda a la escritora y pueda mejorar bien.

 

  1. Sobre las comillas españolas (« »): Éstas están bien usadas en los pensamientos, pero hay muchas escenas en que son utilizadas de forma incorrecta.

Ejemplo:

“Eduardo tomó la cámara, comenzó a tomarle algunas fotos (…) fuente de los deseos «la fontana Di Trevis».

En este caso está mal usado, las comillas españolas tienen otro uso y no se utilizan Para marcar nombres propios, acrónimos o siglas de otras lenguas, etc.

O por ejemplo en escenas como:

-Dianana yo « se queda callado» - lo lamento- Eduardo bajó la mirada.  

«inhaló profundo».

Las descripciones en los diálogos no deberían ir con estas, sino con un guión. Por ejemplo la forma correcta de la oración podría ser (no necesariamente utilizando las mismas palabras que se mencionan a continuación, pero para dar una idea):

—Dariana yo… —se queda callado—. Lo lamento —terminó por decir bajando la mirada.

 

2. Después de los guiones en los diálogos no van los “:”. Esto creo que debe ser sin querer y no revisar. Ejemplo:

“Escuchó a lo lejos gritos—: ¡Detente (…)”.

 

3. Después de los puntos suspensivos va mayúscula. Ejemplo de esto “…imbécil”. Lo correcto más bien sería “… Imbécil”.

 

4.Este error es poco común, porque generalmente manejas bien los signos de puntuación, pero hay escenas en donde por ejemplo se ven necesarias las “,”.

Ejemplo: “—No digas eso Dariana me importas más de lo que imaginas (…).

Quedaría un poco mejor “—No digas eso Dariana, me importas más de lo que imaginas”.

O hay interrogaciones, que son muy pocas, en las descripciones que no están del todo bien armadas.

 

5. Si bien creo que esto ya ha sido mencionado, pero por las dudas recalco que faltan acentos en unas palabras como por ejemplo:

“ (…) nada te sucederá –lo lamento.”

Correcto lo lamentó.

“—Regrese — dijo el teniente.

Correcto sería regresé.

 

6. Hay un capitulo en especial que no recuerdo cual era (si era el primero, o el segundo) en donde muchas oraciones están demasiado separadas.

 

7. Sobre los diálogos: Muchas veces habla la misma persona y está de forma separada, haciendo perder al lector, ya que no se sabe si habla otra persona o continua hablando. Ejemplo:

-No digas eso Dariana (…)

-Yo te cuidaré (…)

En ambos casos habla Eduardo.

Si el diálogo es muy extenso lo correcto es utilizar la comilla española “»” pero no dar inicio a un diálogo distinto.

 

8. Esta más bien es una opinión personal ya que hay muchas personas a las cuales no le molesta, pero pienso que hay demasiadas escenas en que utilizas puntos suspensivos “…”, sobre todo en partes donde no deberían ir (esto se ve más que nada en los dos primeros capítulos).

Ejemplo:

“(…) le dio la noticia… —“.

En las descripciones de los diálogos o en las demás explicaciones no van, se suelen utilizar solo cuando un personaje está hablando.

Un ejemplo cualquiera de esto es:

—Tengo una noticia que decirte… —suspira— el domingo pasado (…)”.

 

9. Trata de evitar que los pensamientos estén junto a los diálogos, o sino hacer una notable diferencia entre ellos. Porque muchas veces aparecen juntos y no se entiende si está pensando o si lo está diciendo en voz alta.

 

10. Hay varias oraciones que deberían empezar con mayúscula (sobre todo en diálogos).

 

11. Sobre definir el tiempo de la persona. Por ejemplo el capítulo 1 está narrado en 3 era persona, y el segundo en primera. El sueño narrado en primera persona cuando estás utilizando la tercera persona es incorrecto. O en el caso de que luego narra en primera persona Eduardo. Es mejor que te centres en un solo tipo de narrador, sino llegas a confundir demasiado al lector.

 

12. Retomando sobre los diálogos:

Hay veces que sueles poner los guiones en lugares incorrectos. Como por ejemplo:

—Esto ya deberías saberlo — pareces novata niña, la regañó de nuevo.

Lo correcto sería:

—Esto ya deberías saberlo, pareces novata niña — la regañó de nuevo.

O utilizas puntos suspensivos en vez de el guión, y esto confunde muchísimo, no se sabe si es lo que está hablando o si es descripción. Ejemplo:

“—Es solo porque me quedé muy sola… Sabía que Eduardo estaba tratando de estudiar su mirada para saber si le decía la verdad.”

Otro ejemplo:

“—Solo piénsalo un momento, ¿Qué crees que él podría esperar? A una mujer bella como yo oh a una mujer… Karyme la volteó a ver de arriba abajo — oh a una mujer caótica (…)

Esta escena tuve que leerla más de una vez, no sabía quien estaba narrando, los puntos suspensivos me hicieron entender que era Dary y no entendí la idea, hasta que me di cuenta que narraba Karyme. Además que “oh” en la oración está mal usado, lo correcto sería “A una mujer bella como yo o (…) a una mujer caótica”.

En cambio “oh” es más para una situación expresiva. Ejemplo:

—Oh, ya entendí lo que tratas de decir.

 

Opinión Personal

Primero que nada quiero aclarar que personalmente me llevé una gran sorpresa. Ya que por el nombre pensaba que me iba a encontrar con algo totalmente diferente, pero me encantó que esto no fuera así.

Me encanta como se va desarrollando la historia. Y la trama me fascinó. Muy atrapante con un tono original.

Me gustan como están armados los personajes, sobre todo Dariana. Me encanta el contraste entre su realidad anterior y que sucede con ella después del hecho. Se ve completamente real, en ningún momento se ve forzado, sino que todo surge muy natural. Reflejo de una cruel realidad.

Aunque  me distraje bastante por ciertos errores, mi interés no se desvanecía en la historia. Pero te recomiendo que los corrijas para no perder lectores.

Lo que más me gustó de la historia es como se manejan las emociones, y que haces que el lector pueda sentir el dolor, los sentimientos de la protagonista como si lo viviera en carne propia. Felicitaciones por esto.

Frase/ Escena

Si bien hubieron muchas, mi favorita fue la siguiente por que me encantó la forma en que se expresa y te hace vivir los sentimientos de la protagonista, llegándola a entender y empatizar con ella de forma tal como si estuvieras en sus mismos zapatos:

Llevaban una semana en Italia, Dariana no se atrevía a salir, estaba en su habitación tratando de entender ¿por qué la vida se burlaba de ella de esta manera?, había querido morir, pero ni eso había logrado, tenerlo cerca de ella la desequilibraba, la dejaba desarmada, tenía miedo de volver a confiar en él, de entregarle de nuevo su corazón (…).

Recomendación

Definitivamente la recomiendo, muy buena.

2 comentarios

Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario

Ingresar
avatar
Xinova
02.09.2019, 04:16:07

Gracias, pondré mucha atención en tus cometarios, saludos cordiales

Emgi Dicy
02.09.2019, 05:13:47

Xinova, Espero que te sirva para superarte, me gustó tu novela.

Otros blogs
Información: Etiqueta +18 y temas prohibidos
Hola, el día de hoy voy a responder unas de las interrogantes que más se hacen los autores que recién comienza a publicar en Litnet: ¿Cuándo debo colocar la etiqueta +18 en una obra? Es fácil, la etiqueta +18 está destinada para todo el contenido no apto para menores de edad, el cual puede ser obras con contenido erótico o escenas de
PROMOCIÓN DE OTOÑO 1+1=3
Estimados lectores, Nos complace anunciar una promoción especial para todos los amantes de la lectura: Al adquirir 2 libros de la colección especial, recibirán un tercer libro de la misma colección totalmente gratis. La promoción es válida únicamente para compras realizadas a partir del 18 de septiembre de 2025 y estará
¡Lanzamiento del Concurso Literario RomCom 2025!
Queridos escritores, ¡Tenemos grandes noticias! Booknet abre oficialmente la convocatoria para el Concurso Literario RomCom 2025. Este certamen está diseñado para todos los autores hispanohablantes que disfrutan de escribir comedias románticas contemporáneas (RomCom): historias frescas, actuales, cargadas de humor, enredos, romance y situaciones virales que
Grupo de WhatsApp
Holaaa. Estoy buscando a las fanáticas más fieles que quieren pertenecer a un grupo de se WhatsApp privado donde compartimos información de las novelas que tanto nos apasionan... Comentenme para saber quiénes son
¿Cómo hacerse popular en Booknet?
Nuestra plataforma es diferente a otros sitios literarios en línea. Muchos de los algoritmos de otras plataformas funcionan bajo otros principios. Por lo tanto, los métodos de promoción que se usan en otros sistemas aquí no funcionan, incluso pueden perjudicarte. A continuación daremos recomendaciones sobre la mejor manera de publicar los libros en Booknet. También
Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.