¿Qué tipo de escritor eres?

Introducción

¿Nunca te has parado a pensar que hay tantas maneras de escribir como personas que escriben? Si me pusiera a escribir las infinitas maneras que hay de escribir un libro no terminaría nunca, así que me centraré en hablar de un tipo de clasificación bastante útil y que a mi me sirvió cuando las descubrí para saber que tipo de escritora era y replantearme si estaría cómoda con otro método. Porque eso es lo más importante, sentirte cómodo/a y obtener resultados. Ningún método es mejor o peor, siempre dependerá de tu mismo.

 

Escritores brújula y escritores mapa

 

Esta es una pregunta que se plantea de manera recurrente a los escritores. Y los escritores creen obligado elegir una de las dos opciones. ¿Por qué será que nos gusta tanto poner/ponernos etiquetas? Hoy vamos a analizar qué es ser un escritor de brújula y qué es ser un escritor de mapa. Y vamos a desmontar cierta mentirijilla que hay detrás de esta distinción y que pertenece a eso que en Sinjania nos gusta llamar la mística del escritor.

 

Escritores mapa

 

El escritor de mapa es aquel que, antes de empezar a escribir, dibuja un mapa del sendero por el que caminará. Sin ese mapa, este tipo de escritor corre el riesgo de perderse, así que invierte tiempo y trabajo en trazar el que será su itinerario. Lo cierto es que tiene lógica, porque, si perteneces a este tipo de escritor, sabes que vas a pasar los próximos meses (tal vez incluso años) viajando a través de una historia. Por lo tanto es normal querer contar con ciertas seguridades. Este tipo de escritor se aplica a configurar un plano que le guie en el momento de ponerse a escribir. En él consigna el punto de partida (donde empieza su historia) y el de llegada (el desenlace). Toma nota sobre las cumbres y valles que la tensión esculpirá en su historia. Señala los desvíos (puntos de giro) y anota en cuántas jornadas (capítulos) dividirá el viaje. Este mapa será más o menos detallado en función del propio escritor. Los muy detallistas, a quienes les gusta tener todo bien atado, dibujarán mapas prolijos con todo tipo de especificaciones. Mientras que los escritores con más tablas pueden preferir crear un simple plano esquemático con unas sencillas orientaciones. Estos escritores confían en su experiencia para resolver las dificultades que se encuentren en el camino. Mi consejo: si eres un escritor novel y te enfrentas a la escritura de tu primera novela (o de la segunda o tercera) te recomendamos trazar un mapa todo lo exhaustivo posible. De esta forma te resultará más fácil escribir y hay mucho menos riesgo de que te quedes bloqueado porque no sabes por dónde continuar tu historia o cómo salvar una situación que no habías previsto.

 

Escritores brújula

 

Por su parte el escritor de brújula es un escritor que no necesita tanta seguridad para escribir una novela. Tiene una idea y, brújula en mano, se lanza a la aventura. Él cartografía sobre la marcha, trazando su mapa a medida que escribe. En principio, el escritor de brújula debería ser un escritor experimentado. Su veteranía le otorga la pericia suficiente para moverse con soltura por el territorio de la trama, sin caer en lagunas argumentales y escalando sin cuerda los picos de tensión. Sin embargo, muchos escritores noveles se declaran escritores de brújula. Armados con la idea de un argumento, parten camino adelante, sin saber muy bien a dónde les conducirá su viaje. Estos escritores piensan que si se detienen a dibujar un mapa su idea perderá frescura, su creatividad se verá encorsetada y perderán su libertad de autores. Nada más lejos de la realidad. La paradoja de la creatividad nos dice que imponer ciertas pautas hace que nuestro cerebro acepte el reto de ceñirse a ellas de la manera más original posible. Y aceptar retos es la mejor manera de innovar y abandonar nuestra zona de confort. Mi consejo: si eres un escritor con tablas, puedes probar el sistema de escribir con brújula. Tu experiencia te ayudará a resolver los problemas a medida que se te presenten y en tu recámara tienes el conocimiento necesario para saber por dónde debes poner los pies en cada vuelta del camino. ¿No eres un escritor experimentado? Entonces mejor siéntate a la mesa y empieza a dibujar tu mapa.

 

La realidad común al escritor de brújula y al escritor de mapa

 

Hasta aquí hemos visto en qué consiste ser un escritor de brújula y en qué consiste ser un escritor de mapa. Y me he permitido darte una recomendación para que te decantes por la mejor opción para ti según tu grado de veteranía. Pero en realidad, ser escritor de brújula o escritor de mapa es un detalle baladí, porque pertenezcas al tipo al que pertenezcas nada te libra de hacer el trabajo previo que escribir una obra literaria precisa.Es así. El trabajo previo forma parte del proceso de escritura (como la revisión o la elección de la palabra adecuada) y nada ni nadie te puede librar de él. Porque incluso aunque seas un escritor de brújula, necesitas saber algo de tu itinerario. En primer lugar, saber de dónde partirás. Es decir, cuál es el inicio de la historia que quieres escribir. Una brújula marca siempre el norte, y de igual manera debes definir hacia qué punto cardinal te diriges tú. Ese punto cardinal es el desenlace de tu historia y tienes que tenerlo claro antes de empezar a caminar.De igual manera, debes saber por dónde te vas a dirigir hacia allí. ¿A través de las montañas?, ¿siguiendo el cauce de un río?, ¿atravesando un espeso bosque? Por tanto, también tienes que saber algunas cosas sobre cómo vas a desarrollar tu idea. Aquí te he contado por extenso algunas razones por las que te conviene dedicar algo de tiempo a refinar tu idea antes de empezar a escribir  y convertirla en esa novela con la que sueñas.

 

Espero que este pequeño blog te haga replantearte tu metodología de escritura y así encontrar la más válida para ti y tu libro. Te deseo un gran día, escritor.

0 comentarios

Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario

Ingresar
Otros blogs
Grupo de WhatsApp
Holaaa. Estoy buscando a las fanáticas más fieles que quieren pertenecer a un grupo de se WhatsApp privado donde compartimos información de las novelas que tanto nos apasionan... Comentenme para saber quiénes son
PROMOCIÓN DE OTOÑO 1+1=3
Estimados lectores, Nos complace anunciar una promoción especial para todos los amantes de la lectura: Al adquirir 2 libros de la colección especial, recibirán un tercer libro de la misma colección totalmente gratis. La promoción es válida únicamente para compras realizadas a partir del 18 de septiembre de 2025 y estará
¿Eres nuevo? ¡Por aquí...!
Estoy pensando en una propuesta y todos están llamados a participar y más si eres nuevos en Litnet. Qué tal!! Bienvenid@ a este blog!! Gracias por entrar. ¿Pero... de qué se trata la propuesta? Es bien sencillo: Como sabes, quienes vamos iniciando quisiéramos darnos a conocer y que los demás puedan acceder a nuestros
¡Lanzamiento del Concurso Literario RomCom 2025!
Queridos escritores, ¡Tenemos grandes noticias! Booknet abre oficialmente la convocatoria para el Concurso Literario RomCom 2025. Este certamen está diseñado para todos los autores hispanohablantes que disfrutan de escribir comedias románticas contemporáneas (RomCom): historias frescas, actuales, cargadas de humor, enredos, romance y situaciones virales que
Información: Etiqueta +18 y temas prohibidos
Hola, el día de hoy voy a responder unas de las interrogantes que más se hacen los autores que recién comienza a publicar en Litnet: ¿Cuándo debo colocar la etiqueta +18 en una obra? Es fácil, la etiqueta +18 está destinada para todo el contenido no apto para menores de edad, el cual puede ser obras con contenido erótico o escenas de
Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.