La Herencia: La Navegación y el Viento

¡Hola a todos!

Esta entrada es para completar la de vocabulario de navegación, con explicaciones que van más allá del mero significado de una palabra o una expresión, y que los ayudarán a comprender criterios o decisiones de los personajes en la historia.

LA NAVEGACIÓN y EL VIENTO

BORDADAS

¿Qué hacer si hay que ir de A a B, pero el viento sopla de B a A?
Respuesta: se navega a bordadas.

Así:

Para ir contra el viento, los barcos a vela describían un zigzag, para mantener el viento de flanco y poder avanzar.
Cada zig y cada zag se llama bordada.
En esta ilustración pueden ver, además, cómo se orientaban las velas para aprovechar el viento de flanco. Eso significaba reorientar todas las velas cada vez que se terminaba una bordada y se viraba para comenzar la siguiente. Pero las velas no se pueden reorientar todas a la vez, porque el barco pierde impulso y puede quedar detenido mientras cruza el viento (o sea mientras la proa queda apuntada de frente al viento durante la virada). Para evitar que eso sucediera, el contramaestre iba dirigiendo a los marinos en el velamen, indicándoles en qué orden reorientar las velas y hacia dónde.
Si les interesa, busquen en el sitio web Todo a Babor, que tienen ilustraciones para mostrar en qué orden se reorientaban las velas. Y por ahí encontré un foro con una lista detallada de cómo se da la orden para reorientar cada vela de cada palo.

Se puede navegar a bordadas largas, que se abren más del barlovento, o a bordadas más cerradas, que mantienen la proa del barco cerca del viento. 
Navegar en bordadas cerradas, con la proa más cerca del viento, se llama ir navegar de bolina. Y requerían que el piloto fuera bueno, para que el barco no quedara planchado de frente al viento.

EL BARLOVENTO

En navegación a vela hay dos direcciones clave:
*El lugar desde donde sopla el viento ---> BARLOVENTO
*El lugar hacia donde sopla el viento ---> SOTAVENTO

Son referencias que pueden cambiar cada vez que se las usa, como izquierda y derecha.
Por ejemplo:
Los vientos predominantes en el Caribe son los Alisios, que llegan cruzando el Atlántico desde África y que en el Caribe soplan del este-sudeste.
Las Pequeñas Antillas, que son el arco de islitas que van desde Puerto Rico hasta Trinidad Y Tobago, están divididas en dos grupos.
Las Islas de Barlovento son las que se alinean norte-sur, y que son las primeras en ser alcanzadas por los Alisios. Las Islas de Sotavento son las que están más al norte, y sólo reciben los Alisios después de que pasan por las Islas de Barlovento.
O sea: si estás en las Islas de Sotavento, el viento sopla desde las Islas de Barlovento. Y si estás en las Islas de Barlovento, el viento sopla hacia las Islas de Sotavento.

Al navegar con viento que no sopla directamente de popa, lo cual ocurre la mayoría del tiempo, los barcos se inclinan hacia el sotavento. Así:

EL BARLOVENTO EN COMBATE

En un enfrentamiento armado entre dos barcos a vela, tener el barlovento era crucial.

Si los barcos no navegaban en la misma dirección, el barco que tenía el viento más favorable tenía el barlovento. Eso le permitía maniobrar con más rapidez y precisión.
Si los barcos iban navegando en la misma dirección, el que se ubicaba entre el otro barco y el viento tenía el barlovento: además de tener mejor margen de maniobra, le bloqueaba el viento al otro. 
Si el barco que tenía el barlovento se acercaba mucho al otro, podía bloquearle tanto el viento al otro barco que lo dejaba sin propulsión para seguir avanzando.

Tener el barlovento afectaba, también, cómo disparaban los cañones.

Todos los barcos a vela se inclinan hacia el lado por donde no reciben viento. Si el viento te llega desde estribor (la derecha), tu barco se va a inclinar hacia babor (la izquierda).
Esto influía a la hora de usar los cañones.
Imaginen dos barcos que navegan en la misma dirección, con el viento desde estribor.
Estribor es el barlovento y babor es el sotavento.
El barco que gana el barlovento tiene al otro barco a babor. 
El barco que queda a sotavento tiene al otro barco a estribor.

El barco que ganó el barlovento (el barco de la derecha) va a usar los cañones de babor, que es donde está su oponente (a su izquierda). Como recibe el viento desde estribor, está inclinado hacia babor. 
Esto hace que sus cañones de babor no apunten exactamente paralelos al mar, sino un poco hacia abajo. O sea que las balas van a impactar más abajo que si el barco estuviera sin viento. Cuánto más abajo depende de cuánto se inclina el barco con el viento. Un disparo más bajo da más chances de impactar en la línea de flotación del otro barco, o sea más chances de hacerlo cargar agua y hundirse.
Además, al tener el viento desde atrás, las balas toman un poco más de velocidad y tardan menos en perderla. Eso hace que impacten con más fuerza. Pero no llegan más lejos porque, al salir hacia abajo, tocan el agua y se hunden antes de lo que lo harían sin viento.

El barco que quedó a sotavento (el barco de la izquierda) tiene a su oponente a estribor (a su derecha) y va a usar los cañones de ese lado. Pero este barco también tiene viento de estribor y se inclina hacia babor. O sea que sus cañones de estribor quedan apuntados un poco para arriba --cuánto más arriba depende de cuánto se inclina el barco con el viento.
Eso da más chance de que los cañonazos impacten en la arboladura del otro barco, o sea los mástiles. Dañarle el velamen y los mástiles al otro barco le hace perder propulsión, o sea velocidad.
Pero, al tener el viento en contra, las balas de cañón enfrentan una resistencia extra que les quita velocidad. O sea que no llegan tan lejos como deberían y/o impactan con menos fuerza.

En esta imagen se ve bien cómo se inclinaban los barcos hacia sotavento, y cómo quedaban apuntados los cañones de barlovento (hacia arriba).

0 comentarios

Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario

Ingresar
Otros blogs
¿Eres nuevo? ¡Por aquí...!
Estoy pensando en una propuesta y todos están llamados a participar y más si eres nuevos en Litnet. Qué tal!! Bienvenid@ a este blog!! Gracias por entrar. ¿Pero... de qué se trata la propuesta? Es bien sencillo: Como sabes, quienes vamos iniciando quisiéramos darnos a conocer y que los demás puedan acceder a nuestros
Nuevo concurso literario: "Pluma Maldita"
Estimados autores de nuestra plataforma, Hemos lanzado el nuevo concurso literario de relatos cortos "Pluma Maldita" Si es un autor principiante, la participación en concurso sería la mejor posibilidad de encontrar nuevos lectores y ganar la promoción especial para sus historias. Si es un autor experto, podrá ganar el pack promocional y
Ganar 3 mil $ al mes / Entrevista con LIRIO BLANCO
¿Cómo ganar dinero con libros digitales y aumentar los ingresos de 40$ a 3.000$? ¿Сómo convertirse en escritor profesional? Consejos útiles para los autores principiantes. Nos comunicamos con Lirio Blanco, la autora comercial muy popular de Booknet. Perfil de LIRIO BLANCO: Link Momentos más interesantes: ✅ 01:55 ¿Dónde
¡Lanzamiento del Concurso Literario RomCom 2025!
Queridos escritores, ¡Tenemos grandes noticias! Booknet abre oficialmente la convocatoria para el Concurso Literario RomCom 2025. Este certamen está diseñado para todos los autores hispanohablantes que disfrutan de escribir comedias románticas contemporáneas (RomCom): historias frescas, actuales, cargadas de humor, enredos, romance y situaciones virales que
Lanzamiento del Concurso Literario Romantasy 2025
Queridos escritores, ¡Tenemos grandes noticias! Booknet abre oficialmente la convocatoria para el Concurso Literario Romantasy 2025. Este certamen está diseñado para todos los autores hispanohablantes que disfrutan de escribir historias donde el romance sea el eje y exista un sistema de magia o mundo fantástico (urbano o secundario). Calendario del concurso 01
Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.