Cómo escribir escenas que enganchen a tus lectores

Fuente: Literautas.com

Cuando hablamos de escritura de ficción, podemos decir que una escena es aquel fragmento de la obra que forma una unidad menor dentro de la trama, ya sea porque tiene unos mismos personajes, ya sea porque ocurre en un mismo escenario o contiene una misma acción.

 

como escribir escenas

Ahora bien, no todas las escenas son iguales. Según lo que ocurra en ellas, pueden ser etiquetadas como escenas de acción, escenas de reacción o escenas de ambientación. Conocer en qué se diferencian cada una de ellas nos ayudará a estructurar mejor nuestras historias y a manejar la tensión narrativa con mayor soltura.

Dicho esto, veamos con más detalle en qué consiste cada tipo de escena según esta clasificación:

 

Escenas de acción

Cuando hablamos de tipos de escena dentro de una historia, una escena de acción no significa que tenga que haber peleas, explosiones ni nada por el estilo. Lo que quiere decir es que nos encontramos en una escena en la que ocurre algo o, mejor dicho, en la que el personaje (o personajes) HACEN algo con el fin de conseguir su objetivo.

Por ejemplo, el detective va a la casa de un sospechoso para interrogarlo; o el héroe se apunta a clases de kárate para poder ganar la batalla final con su enemigo. Lo que sea. El caso es que tiene que suceder algo. En la escena hay un personaje con un propósito que lleva a cabo una acción.

La mayor parte de las escenas que escribamos en una novela o un guión han de ser de este tipo, para que la trama avance y el lector/espectador se mantenga enganchado a la historia. Ahora bien si todas las escenas de la trama fuesen de acción, no daríamos ninguna tregua a la historia y podría resultar agotadora. Para evitarlo es para lo que podemos recurrir a otro tipo de escenas, como las de reacción o las de ambientación.

Escenas de reacción

Las escenas de reacción son aquellas en las que el protagonista reacciona a algo que le ha ocurrido en la historia, mostrando al lector cómo se siente y/o cómo se comporta en esas circunstancias.

Por ejemplo, el héroe que se había apuntado a clases de kárate pierde un pequeño combate y se deprime, creyendo que ya no tiene nada que hacer.

En ocasiones podemos encontrarnos con escenas de reacción que terminan con un giro. Es decir, al final de las mismas, ocurre algo que hará que el personaje reciba un nuevo impulso para la siguiente escena (que será de acción).

Las escenas de reacción, como decía antes, ayudan a que la trama frene un poco y ofrecen un respiro tanto para el lector como para el personaje, pero no debemos abusar de ellas o la historia resultaría aburrida. Como casi todo en esta vida, el truco está en usarlas con moderación y en el momento justo.

Escenas de ambientación

Por último, podemos encontrarnos en menor medida con escenas de ambientación. Son aquellas en las que se resuelve un problema ajeno a la trama principal (que no hace avanzar la historia) o se aporta información sobre el mundo en el que se desarrolla la historia. En estas escenas no ocurre nada relevante para la trama (al menos en apariencia), aunque nos ayudan a desarrollar mejor al personaje y su mundo.

Este tipo de escenas debemos usarlas aún con mayor moderación que las anteriores, ya que no es que frenen el ritmo la trama, sino que lo detienen por completo. Puede ser un recurso interesante en algunos casos, pero analiza bien si te interesa recurrir a él. Si no es así, siempre puedes introducir la ambientación como pequeñas pinceladas dentro de una escena de acción o una escena de reacción.

 

Así que cuando revises la estructura de tu novela, analiza escena a escena y asegúrate de que la tensión narrativa mantiene un buen equilibrio entre acción, reacción y ambientación. Recuerda: debe existir un dominio de la acción y pequeñas pausas o respiros en los que los personajes reaccionan. De vez en cuando, si es necesario, puedes incluir una escena de ambientación.

 

¡Feliz escritura!

w4gkIgK.jpg

YHre8OW.gif

7 comentarios

Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario

Ingresar
avatar
Gacrux Lume (itsocks)
28.06.2018, 22:19:32

Interesante, ¡buen blog!
Entre todo esto creo que se debe llegar a un equilibrio, una armonía que bueno, en mi caso, seguramente conseguiré con la práctica :]

Alana
29.06.2018, 01:09:35

itsocks, Gracias, no te pierdas mis otras entradas de blog, estoy segura que te ayudaran en tu escritura.

avatar
kellyyantil
28.06.2018, 22:03:04

Muy interesante esta recomendación. Realmente es necesario saber esto. Nunca lo había leído, esto hará mejorar la narración. Muchas gracias. Y Saludos.

Alana
29.06.2018, 01:09:19

kellyyantil, Gracias, no te pierdas mis otras entradas de blog, estoy segura que te ayudaran en tu escritura.

avatar
Mariana RN
28.06.2018, 18:04:28

Felicidades esto lo mandaré a mi biblioteca me servirá también para enseñarles a mis hijas me emociona el que ellas vean estos contenidos muchas gracias buen dia

Mostrar 2 respuestas
Mariana RN
28.06.2018, 21:35:23

Alana, Gracias a mis hijas les gustará pues disfrutan leer y esto es de suma importancia

avatar
Brooklyn Birk
28.06.2018, 18:07:32

Gracias por las recomendaciones.

Muy buena información como siempre.
^_^ Un saludo.

Alana
28.06.2018, 19:21:13

VC Aguirre, gracias

avatar
amontero1791
28.06.2018, 19:07:08

Muy interesante este blog. En mi caso, me imagino la escena en la cabeza y a partir de ahí procuro trasladarla a las letras. Si necesito por decir algo un castillo, voy a Google y busco imágenes de castillos. El que vea que se adapta al relato, lo intento describir en base a esa foto escogida. Así lo suelo hacer con todo tipo de elementos: paisajes, ciudades, casas, barcos, ropa..... lo que sea. Con cualquier cosa. Saludos

Alana
28.06.2018, 19:15:21

amontero1791, a mi me pasa exactamente lo mismo, el problema es tratar de plasmarlo en letras, llega un momento en que no me sale xDD

avatar
Mariana RN
28.06.2018, 18:04:20

Felicidades esto lo mandaré a mi biblioteca me servirá también para enseñarles a mis hijas me emociona el que ellas vean estos contenidos muchas gracias buen dia

avatar
Mariana RN
28.06.2018, 18:04:14

Felicidades esto lo mandaré a mi biblioteca me servirá también para enseñarles a mis hijas me emociona el que ellas vean estos contenidos muchas gracias buen dia

Otros blogs
¡La promoción 1+1=3 continúa!
¡Buenas noticias para todos nuestros lectores! Sabemos que muchos se quedaron con ganas de participar en nuestra promoción especial de marzo, así que… ¡la hemos prolongado hasta el 18 de abril! Si te lo perdiste, esta es tu oportunidad de oro para aprovechar la oferta: 1+1 son 3. ¡Lee más – Paga menos! Del 07 al 18 de abril, compra
Orden de mis historias por años
Hola chicas, decidí ordenarles mis series dependiendo en los años que estén ambientadas. 1 *Saga: Lucha de Reinos* 1. Su reina por obligación (elizabeth y william) *Gratis* año 1790 2. La prisionera del rey (Beatriz y Darcy) en curso Año 1791 3. Su reina por amor 1791 (Elizabeth y William) 4.Salvando a un príncipe 1791 (Héctor
Obtenga dinero por recomendar
Queridos usuarios: En esta entrada de blog, explicaremos más detalladamente el funcionamiento de dos nuevas herramientas en la plataforma que les ayudarán a conseguir ganancias complementarias. Si es autor o lector, estas herramientas son para Ustedes. 1. Programa de afiliación por recomendar libros: Este programa está destinado para aquellos usuarios
Plataformas Chinas: Tu Libro, Ya No Es Tuyo
Con frecuencia nos encontramos con casos en los que los escritores al trabajar con las plataformas chinas de autopublicación pierden los derechos sobre sus libros, no pueden rescindir los contratos con ciertas empresas o reciben una remuneración mínima por obras con un alto potencial comercial, etc. Por ello, hemos decidido informar a los autores sobre los posibles riesgos que
Ganar 3 mil $ al mes / Entrevista con LIRIO BLANCO
¿Cómo ganar dinero con libros digitales y aumentar los ingresos de 40$ a 3.000$? ¿Сómo convertirse en escritor profesional? Consejos útiles para los autores principiantes. Nos comunicamos con Lirio Blanco, la autora comercial muy popular de Booknet. Perfil de LIRIO BLANCO: Link Momentos más interesantes: ✅ 01:55 ¿Dónde
Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.