Capítulo 1:
Cleo Sorní tenía una capacidad sobrenatural para llegar tarde a casi todo, incluso a los planes que ella misma organizaba. Había hecho las paces con ese rasgo de su personalidad: “La puntualidad es para las agendas aburridas”, solía decir, mientras corría escaleras abajo con un zapato puesto y el otro en la mano. La mañana de aquel martes no fue diferente.
El despertador de su celular había sonado tres veces, y las tres veces ella lo había convertido en música de fondo de sus sueños. Cuando finalmente abrió los ojos, el sol ya se colaba descarado por la ventana, recordándole que la vida seguía con o sin su colaboración. —¡Claro, justo hoy tenía reunión! —exclamó al ver la hora, arrancándose las sábanas como si fueran una trampa mortal.
El ritual matutino de Cleo no era nada que pudiera encontrarse en un manual de productividad. Mientras buscaba una blusa dentro de un clóset dispuesto al caos, revisaba los mensajes del celular, cepillaba sus dientes a medio cerrar la puerta del baño y contestaba en voz alta lo que pensaba de los correos laborales. Desde una esquina de la habitación, su gato Rocco, un persa gordo y con aire existencialista, la observaba con desaprobación.
—No me mires así —gruñó ella, intentando alinear su delineador mientras sostenía un zapato con los dientes—. No todo el mundo puede ser un felino con vida resuelta.
Rocco respondió con un maullido profundo, que sonaba sospechosamente a carcajada.
Cleo trabajaba como redactora creativa en una agencia publicitaria que vivía convencida de que el café era la savia de la existencia. Allí, las ideas no surgían por inspiración divina, sino por una mezcla de cafeína, presión de plazos y discusiones bizarras sobre qué color de fondo vende más emoción. Aun así, ella adoraba ese caos creativo; era como su segundo hogar, aunque un hogar que exigía demasiado y pagaba poco.
Ese martes en concreto debía presentar un concepto para una campaña de perfumes. Su propuesta, que había pensado a medias la noche anterior mientras se quemaba las palomitas, estaba escrita en un cuaderno arrugado con un bolígrafo que había dejado de escribir a la mitad de las ideas.
Mientras bajaba las escaleras de su edificio con el maquillaje a medio fijar, se sentía como cualquier mujer en el tráiler de una comedia romántica: desbordada, acelerada y con la sensación de que el universo la disfrutaba en su versión más torpe.
Por el otro lado de la ciudad, en un departamento impecablemente ordenado y con plantas que parecían recién salidas de un catálogo de interiores, Íker Lamas desayunaba en silencio. Su ritual era lo contrario al de Cleo, avena medida al detalle, café perfectamente colado en prensa francesa, y la radio con un volumen apenas audible. Tenía 33 años, ejercía como arquitecto y se enorgullecía de mantener cierto control de su día a día.
Pero esa calma no era realmente plenitud. Últimamente lo invadía el pensamiento incómodo de que su vida parecía diseñada como un edificio sin ventanas: bella en estructura, pero sin demasiada luz entrando. Había alcanzado logros laborales que le envidiarían varios colegas, pero al detenerse a contemplar su propia rutina sentía que le faltaba oxígeno.
Su amiga de siempre, Teo Santori, solía decirle: Íker, tu departamento parece un museo. Lo que te hace falta es un poco de desastre… un desorden humano que te sacuda. Cada vez que escuchaba esas palabras, Íker sonreía con ironía y respondía. Muy bien, ¿y a quién contrato? ¿Alguien especializado en caos freelance?.
De regreso con Cleo, el desorden humano era precisamente lo que más generaba. La calle la recibió con tráfico de bocinas inquietas y peatones con prisa. Se lanzó a buscar un taxi, pero solo consiguió que un charco traicionero decorara la parte inferior de su pantalón. Respiró hondo, sacó un chicle de la bolsa y decidió que aquel era un día para poner banda sonora optimista en sus auriculares.
A pesar de todo, Cleo tenía algo luminoso, como una chispa que la mantenía a salvo del derrumbe emocional. Tal vez fuera su optimismo testarudo, o tal vez que había aprendido a burlarse de sí misma con tanta frecuencia que ya nada la intimidaba realmente.
Íker, mientras tanto, se encaminaba hacia el estudio de arquitectura donde trabajaba en un nuevo proyecto: la remodelación de una galería de arte. Estaba entusiasmado, pero en su expresión no se notaba. En él, la emoción siempre llegaba a media voz. Al tomar el metro, ajustó su reloj de pulsera y se acomodó en un asiento. Frente a él, una anciana tejía sin pausa, y a su lado un adolescente tarareaba música usando los audífonos como si fueran altavoz.
Fue en ese instante cuando dos universos destinados a colisionar comenzaron a acercarse.
Cleo, todavía apurada, se dio cuenta de que había olvidado llevar consigo el cuaderno con sus ideas para la presentación. Decidió bajarse en la siguiente estación del metro y regresar por él. Mientras corría por las escaleras mecánicas, terminó chocando de frente con un desconocido que apenas alcanzó a levantar la mirada. El golpe fue fuerte, sus papeles volaron, y ella casi pierde el equilibrio.
Ese desconocido era, por supuesto, Íker.
El impacto los dejó unos segundos mirándose, confundidos, entre disculpas y reclamos.
—¿Podrías mirar por dónde vas? —dijo él con calma tensa, mientras recogía un sobre grande que llevaba en la mano.
—¿Disculpa? Venías como si fueras la estrella de tu propia pasarela —replicó Cleo, agachándose para juntar su bolso abierto y todo lo que se había desparramado de dentro (incluyendo, para su horror, un tampón y una chocolatina medio derretida).
Íker la observó, serio primero, pero una leve sonrisa se dibujó en su rostro cuando ella intentó meter el tampón en la bolsa con la velocidad de un ninja tímido.
Ese fue el comienzo accidentado de la historia. Una colisión en plena estación de metro.
Cleo Sorní estaba convencida de que aquel martes el universo había hecho un pacto secreto para avergonzarla. Había rescatado a duras penas sus pertenencias del suelo —bolso abierto, tampón descarriado, chocolatina derretida y las llaves colgando medio metro lejos— cuando se topó con la mirada inquisitiva del hombre al que había golpeado.
#3390 en Novela romántica
#895 en Novela contemporánea
comedia romántica contemporánea, romance con toque literario, novela de relaciones impredecibles
Editado: 26.09.2025