Cuando las personas con discapacidad se sienten solos, tristes, con dolor. Y se sienten rechazados, por las personas normales; que hay en la sociedad actualmente. En este caso, no entendemos, porque no nos acogen, o son amigos, cuando en realidad, somos personas muy sensibles, y nos sentimos solos y puede a ver buenas personas. Lo que se trata, es que las personas caen en depresión, personas con autismo, por ejemplo y no nos entienden. Hay personas que se ríen de nosotros, se aprovechan de nosotros, y no son verdaderos amigos, y otros ni te acogen. La amistad para nosotros, es algo valioso, porque tenemos el mismo derecho a ser iguales y relacionarse con la gente. La gente no se da cuenta, nos tratan como "bichos raros" y hay gente que lo pasa muy mal, porque hay una soledad no deseada...
Las alternativas que le pasa a un chico de 22 años, es que no sabe como relacionarse y busca amigos por internet, por el problema de la sociedad, de cada vez hay más deshumanización social. Nos afecta la depresión mucho y el ingresar en un hospital psiquiátrico, para ver que se puede hacer ayudar. Hablando del sexo: el sexo no es amor, la gente viendo el instagram, haciéndose pasar fotos para estar guapas y atraer por las redes a los hombres, vendiendo y exponiendo tu cuerpo. Durmiendo en la cama y otros adictos con el móvil, hasta las 5 de la mañana o más. Mucho imsonio con las tecnologías digitales y el buscar pareja por redes. Imagina antes cuando no había redes sociales. La gente iban a la calle y se relacionaba con la gente. Ahora no, falsas amistades y más soledad, solitarios.
Las redes sociales, son muy engañosas para la amistad que no hay gente. A la hora de buscar pareja en redes, por no hacer otra alternativa más segura. Yo voy a la iglesia a rezar para pedir que seamos humanos, personas buenas y relacionarse cara con gente también con normales y discapacidad, para que no se sientan solas ni rechazadas. Gente más seguras. Y gente que acoja a las personas con discapacidad, a aquellas se sienten aislados, ayudándolas con la lucha de la soledad no deseada, que también afecta a las personas normales por el tema del móvil. A parte a los ancianos, jóvenes, niños, adultos... Hay muchos de ellos que tienen que ir a centros de juventud . Para relacionarse con gente, donde en realidad se sentirán más respaldados, etc... Como el programa de QuédaTe que es de 14 a 20.
Voy caminando por las callejones de Madrid, por la zona centro. Había gente que estaban sentados en los bancos y tan tranquilos, leyendo y algunos con los libros electrónicos, otros niños jugando con los otros niños, y muchos de ellos, con el móvil.
En el paseo de las Delicias me encontré de repente, con un colega llamado el torras o el Richie. Y decidimos ir al local de ensayo a componer una canción de los problemas que ocasionan estar enganchado al móvil y no relacionarse con nadie y ser adicto al móvil. Y nos pareció buena idea, hacerla la canción.
Cuanta tontuna hay en perder el tiempo con un móvil, no nos relacionamos con las personas, cada vez hay menos personas relacionándose cara a cara, o estamos enfermos. La desconexión digital es la idea que puede mejora.
Yo sigo componiendo canción para que lo escuchen. De repente estoy viajando en el tiempo, y veo en la Edad Media gente con los móviles, y la gente de esa época los miran raros. Otros están bebiendo y borrachos con el alcohol, raro... Siguiendo:
En la habitación los adolescentes, pasan mucho tiempo con las pantallas. Y las canchas de baloncesto están vacías, no hay nadie. Amor de verdad pocos o no hay, muchos los usan de usar y tirar. Todos como borregos...
Las familias advierten que sus hijos tienen problemas de agresividad por las pantallas y daños psicológicos.
Cada vez hay más gente yendo al psiquiatra por estos sucesos y casos, relacionados. Y cuidado con la IA, que nos espera un futuro muy raro y peligroso.
La música es importante para la vida, y se estás solo o en un momento malo, te podrá salvar. Cambiemos el mundo más humanización y amistades para todos y con las personas con discapacidad. Autismo o etc...
#319 en Joven Adulto
#1117 en Novela contemporánea
tristeza dolor, cuando desaparece la soledad, soledad no deseada
Editado: 27.09.2025