Un juego de engaños

Capítulo 24

En el corredor de la casa de Leonela, donde la luz de los fluorescentes dibujaba sombras cálidas. Leonela aguardaba, el corazón escindido entre la furia y un anhelo que se negaba a extinguirse, frente a la puerta apareció Enrique, su rostro surcado por la carga de una confesión reciente, sus ojos buscaron los de ella. El aire se volvió denso, cargado de una electricidad que prometía consumirlos.

—¿Fingiste ser un mesero todo este tiempo? —preguntó Leonela, su voz un susurro afilado, cada sílaba un desafío que cortaba el silencio.

Enrique, con el peso de su secreto expuesto, bajó la mirada. Sus manos, apretadas en puños, parecían querer retener una verdad que se deshacía como arena.

—No todo fue fingido —respondió, su voz cruda, teñida de una vulnerabilidad que desarmó a Leonela—. Si, soy Enrique Esmeralda, no Enrique Rubio. Me hice pasar por mesero para encontrarte sin la sombra de mi apellido, para que vieras al hombre, no al legado. Pero cuando te besé, Leonela, el mundo cambió. Me enamoré de ti. Cada mentira fue un escudo para proteger lo que siento.

El suelo tembló bajo los pies de Leonela, como si la tierra misma dudara. Las piezas encajaban: la suite reservada a su nombre, el dominio tácito sobre Arnulfo, el anillo que ningún mesero podía permitirse. Pero el dolor de la traición, amplificado por los ecos de Paul y Samara, le apretaba el pecho como un nudo de espinas.

—¿Por qué callaste? —preguntó, su voz quebrándose, un cristal roto bajo la presión—. ¿Era un juego?

Enrique avanzó un paso, sus ojos suplicantes, brillando con lágrimas que se resistían a caer.

—Al principio, codiciaba el hotel, el legado de mi sangre. Pero tú no eras parte de ese plan. Eres la razón por la que lo abandoné todo —su voz se deslizó a un susurro, frágil como un hilo—. Mi abuelo me ofreció su dinero, pero yo solo te quiero a ti.

Las lágrimas ardieron en los ojos de Leonela, un torrente contenido. El reporte toxicológico que desmentía las acusaciones de Samara era un indicio, pero las palabras de Enrique eran un abismo que la desafiaba a saltar, a confiar de nuevo.

—No sé si puedo creerte —admitió, su voz un murmullo herido, apenas audible.

Enrique asintió, aceptando su dolor como un veredicto.

—Te entiendo. Pero juro: no más secretos. Si me das una oportunidad, dedicaré mi vida a demostrarte que esto es verdad.

Leonela lo miró, atrapada entre la desconfianza y un amor que, contra todo pronóstico, había echado raíces en su alma. El anillo en su dedo, rescatado por Enrique de las profundidades de una piscina, vibraba como un faro, recordándole al hombre que la había sostenido en cada tormenta.

—Te perdono —dijo al fin, su voz suave pero firme, un voto pronunciado en la penumbra—. Pero si me mientes de nuevo, no habrá retorno.

Enrique, con una sonrisa temblorosa, tomó sus manos, sus dedos cálidos envolviéndola como un juramento grabado en piedra.

—Nunca más —prometió, y la besó, un beso lento y profundo que selló un pacto más fuerte que cualquier fachada, un incendio que consumía las sombras.

Días después, el vestíbulo del hotel, bañado en la luz dorada del ocaso, era un santuario de mármol donde las promesas rotas y las verdades a medio desenterrar colgaban en el aire como polvo suspendido. Leonela, junto a Enrique, sentía el anillo como una armadura frágil, un recordatorio de la fragilidad y la fuerza del amor. Frente a ellos, Ricardo y Elena los observaban expectantes. En un rincón, Cassandra y Paul destilaban veneno con cada gesto, sus rostros tensos como cuerdas al borde del quiebre.

—Expliquenme —ordenó Ricardo, su voz un trueno contenido que reverberó en las paredes, un eco de autoridad y duda.

Leonela alzó la barbilla, su vestido azul medianoche abrazándola como un manto de guerra. La confesión de Enrique resonaba en su mente, pero sus ojos, cálidos y suplicantes, la instaban a mirar más allá del engaño. Enrique avanzó un paso, su traje gris proyectando una autoridad que ya no podía ocultar. Su mano rozó la de Leonela, un gesto fugaz pero cargado de promesas.

—Señor Fimbres —dijo, su voz firme, atravesada por un leve temblor humano—, amo a su hija. Estoy aquí para casarme con ella, no para reclamar su dinero.

Cassandra soltó una risa afilada, un cristal fracturado que cortó el aire.

—¿Amarla? —espetó, avanzando, su vestido rojo sangre ondeando como una bandera de guerra—. ¡Eres un cazafortunas! ¡Un farsante!

Paul, a su lado, asintió, su mueca de desprecio traicionada por un destello de inseguridad.

—Eres simplemente un personaje con delirios de grandeza —añadió, su voz cargada de sorna.

Leonela, con el rostro encendido, dio un paso hacia su hermana, pero Enrique la detuvo con una calma gélida, más peligrosa que cualquier grito. Sacó su teléfono y marcó una extensión. La voz de Arnulfo, resonó con una claridad que cortó el aire.

—Señor Esmeralda, ¿en qué le puedo servir? —preguntó, su tono impregnado de una lealtad inquebrantable.

—Revoca las membresías de Cassandra y Paul —ordenó Enrique, sus ojos brillando con una furia contenida—. Escoltenlos a la salida.

Cassandra palideció, aferrándose al brazo de Paul, sus manos temblando.

—¡No puedes hacer esto! —gritó, su voz quebrándose en un chillido—. ¡Soy una Fimbres!

Ricardo, inmóvil hasta entonces, alzó una mano, su presencia imponiendo un silencio grave.

Un guardia de seguridad, corpulento y familiar, apareció, su figura inamovible como una muralla. Cassandra, con lágrimas de rabia brillando en sus ojos, aferró su bolso como si fuera lo último que le quedaba.

—No es necesario usar la fuerza con mi hija —dijo, su voz profunda pero serena—. Sé que comprende su error y saldrá de aquí sin alboroto.

Paul, silenciado por la mirada de Enrique, salió del hotel, sus pasos resonando como un eco de derrota.

Ricardo dio un paso adelante, su mirada pasando de Enrique a Leonela con una mezcla de incredulidad y cansancio.




Reportar




Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.