Comparte lecturas nacionales.

Saludos cordiales. 

En todo el mundo existen infinidad de historias, mitos y leyendas. Transmitidas de generación en generación, siglo tras siglo. Y nuestra querida Latinoamérica no es la excepción y tampoco nuestros queridos vecinos de idioma, España.

 

Todos hemos crecido con esas historias que ahora solo se ven como mera fantasía y folclore. Pero no olvidemos que en otros tiempos, para nuestros antepasados, eran sucesos reales en lo que incluso nuestros abuelos o bisabuelos vieron cara a cara.  Y no negare que me daban miedo cuando me las contaban de chica. 

Pero a pesar de tener ricas herencias, aveces nos olvidamos de ellas. Aveces, puede que muchos de nosotros o todos, valoremos esas viejas historias de terror.

Por ello me gustaría compartir con ustedes una de ellas. Qué, aunque no es terrorífica, es de mis favoritas. 

Chasca la virgen del agua. 

 

Hace mucho tiempo en la Barra de Santiago, en el departamento de Ahuachapán, vivió un jefe indígena que era muy rico y a la vez muy cruel.

Este hombre era llamado Pachacutec, el cual tenía una hija que había comprometido con el príncipe Zutuhil, que pertenecía a una tribu local. Se dice que ella era una joven muy bella y se llamaba Chasca.

Un día Chasca conoció a un joven pescador de la isla de Zanate, un apuesto mancebo al cual llamaban Acayetl o Ayacetl. La joven Chasca se enamoró de él pero su padre Pachacutec se opuso al amor de ambos; sin embargo, todos los días cuando el sol abría los ojos tras la montaña, ella se escapaba de la choza situada en un bosque de guarumos, y se iba a la playa donde se encontraba su amado Acayetl, el cual le cantaba dulces canciones desde la balsa. Pero una mañana fue tan triste, que la poza amaneció dorada por el sol y un viento frío que se arrastraba raspando los piñales vecinos, tan triste, fría y solitaria.

De pronto una canoa apareció, era el joven pescador Acayetl que regresaba de la pesca. Corría y corría acercándose a la playa, cuando de pronto entre los juncos de la orilla un hombre oculto disparo una flecha, éste había sido enviado por Pachacutec, el padre de la joven Chasca.

Acayetl cayó muerto y cuando el mar se estaba poniendo rojo, una mujer gritó en la playa. Era chasca; ella había visto el crimen de su amado, y corrió locamente en su dolor donde Acayetl. Cuentan que fue tanto su dolor que tomó la decisión de acompañar a su amado, y poco después volvió a ese mismo lugar con una piedra y se la ató a la cintura y se lanzó al agua y el mar tiro sus olas sobre el cuerpo de la hermosa joven hasta que desapareció. También cuentan que el espíritu de Chasca apareció por vez primera con un bello vestido de plumas, en una canoa blanca al lado de su amado Acayetl, a la siguiente noche de luna llena, y lo hace desde entonces en la Barra de Santiago.

 

Otra de mis preferidas es la leyenda de El Cadejo. Hay muchas variantes en centroamérica y otras parecidas en mis vecinos del sur. 

Me planteo como proyecto futuro, no tan lejano, crear una novela basada en estas leyendas. 

 

¿Qué hay de ustedes?

¿Qué historia, cuento, mito o leyenda de tú pais te gusta más? Recomienda para que todos aprendamos un poco más de nuestros países.

¿Te aventurarías a crear una nueva versión de esas historias? 

Los leo. Un saludo ^_^

 

Un pequeño Spam. 

Ya están disponibles nuevos capítulos de Un boleto al amor 

Mañana nuevos capítulos de Sangre de luna. 

 

4 comentarios

Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario

Ingresar
avatar
Victorem
12.05.2018, 22:15:28

hola, yo también soy fanático de los mitos y las leyendas. Sabes que es lo que hago, yo las mezclo, y en una de mis historias me influencio de ellas. Por ejemplo, eso que me contaron de los siete hijos malditos tiene mucha relación con los 7 pecados capitales y mas aun si miras que en el mito judeocristiano Dios crea el mundo en 6 días pero descansa en el 7, si analizas te das cuenta que puedes comprender el mito cristiano basándote en tus conocimientos de los mitos indígenas. si miras en el mito Judío, Dios crea el universo a través de las 22 letras hebreas, y en el mito babilónico, su dios crea 22 espíritus..... hay muchas coincidencias y en ese mundo mítico hay mucha tela por cortar, yo estoy trabajando en el mito del gran Árbol.

avatar
MARIANA
12.05.2018, 19:44:07

En la mitología guaraní, según Narciso R. Colman (Rosicran) en su obra "Ñande Ypykuéra" ("Nuestros antepasados o Génesis de nuestra raza") Tupa es el dios supremo de los guaraníes, es el que creó la luz y el universo y la raza Guaraní.. Su morada es Kuarahy (el sol), celebró nupcias con Arasy (madre del cielo), y elijió como morada nupcial la luna (jasy). Se dice que en una remota mañana Tupa y Arasy bajaron a la tierra e instalados sobre una colina de Aregua, crearon los mares y los ríos, los bosques, las estrellas y todos los seres del mundo. Allí Tupa creo la primera pareja humana: Sypavé y Rupavé nombres que significan "Padre de los pueblos" y "Madre de los pueblos", respectivamente. La pareja tuvo tres hijos varones: Tumé Arandú, Marangatú y Japeusá y un gran número de hijas, entre ellas Porâsy, madre de la hermosura, y de gran fuerza física. Además, creó y dejo con ellos a Angatupyry, espíritu del bien, y a Tau, espíritu del mal. Kerana, una bella niña humana, hija de Marangatú, fue capturada por el espíritu del mal, llamado Taú. Juntos tuvieron siete hijos, que fueron malditos por la gran diosa Arasy (compañera de Tupa) y todos nacieron como monstruos horribles.

MARIANA
12.05.2018, 19:46:38

MARIANA, De la leyenda de Taú y Keraná, nacieron los 7 mitos del Paraguay, que eran sus hijos. Ellos son:
Teju Jaguá
Jasy Jateré
Moñái
Mbói Tui
Kurupí
Ao ao
Luisón

avatar
Wanda Quiceno
12.05.2018, 06:17:15

Sí, he deseado hacer historias con personajes típicos de leyendas, puesto que en mi niñez me hablaron mucho sobre ciertos seres como el gritón (su nombre lo dice todo), la madre monte (que hacia perder a cualquier, sin retorno), el cura sin cabeza y otros ciertos personajes que no creo tuvieran un nombre realmente. Digamos, había un hombre que aparecía con una carretilla en medio del monte a cierta hora y si caías dentro ella te llevaría a quien sabe donde y nunca volverían a saber de ti... Bueno, como ya había dicho antes, estas historias fueron las que me hicieron amar el terror y la fantasía, además hacen parte de nuestro folclore latinoamericano e historia.

Por cierto, interesante leyenda, una de las tantas que no había escuchado, realmente hay mucho por leer, muy buena publicación.

Mostrar 2 respuestas
Wanda Quiceno
12.05.2018, 18:57:00

VC Aguirre, Sí, ese es un relato de un campesino de hace ya mucho tiempo, se fue a cazar y lamentablemente se quedó hasta muy tarde, lo cual no era nada bueno porque habitaban allí todo tipo de seres y pues la madre monte era la más temida. Entonces, de repente cayó dentro de esta carreta y estuvo allí por horas porque era imposible bajarse e iba demasiado rápido, y luego canto el gallo (se decía que eran animales divinos), y gracias a eso puso salir de la carreta y huir. A mi me daría mucho miedo si me pasará eso jajajaja

Otros blogs
Grupo de WhatsApp
Holaaa. Estoy buscando a las fanáticas más fieles que quieren pertenecer a un grupo de se WhatsApp privado donde compartimos información de las novelas que tanto nos apasionan... Comentenme para saber quiénes son
Rebaja Mayo
¡Atención, lectores! Este mayo, ¡los libros que querías están más cerca que nunca! Hemos bajado los precios de una selección especial de títulos: de $2.25 a solo $1.49 Solo por tiempo limitado. ¡Aprovecha la rebaja y llévate más historias por menos! Promoción válida solo durante mayo. Lista
¿Cómo hacerse popular en Booknet?
Nuestra plataforma es diferente a otros sitios literarios en línea. Muchos de los algoritmos de otras plataformas funcionan bajo otros principios. Por lo tanto, los métodos de promoción que se usan en otros sistemas aquí no funcionan, incluso pueden perjudicarte. A continuación daremos recomendaciones sobre la mejor manera de publicar los libros en Booknet. También
Errores más comunes al crear la cuenta comercial
El equipo de moderadores nos enviaron algunos errores que se cometen durante la creación de la cuenta comercial para que los tengan en cuenta y no los repitan. 1. No indicar sus nombres completos en el formulario Este error no es uno de los más comunes, pero a veces pasa. 2. No indicar su dirección completa Por lo general, en este campo, no indican
ACTUALIZACIÓN DE LLÁMAME TUYO(Llámame monstruo#2)
Hola a todos mis seguidores! Solo quería informarles que he actualizado la novela!! Finalmente llegó el reencuentro que tanto estaban esperando!!! ¿Cómo reaccionará Theo y Aurora? Capítulo 13: El momento Capítulo 14: Francés
Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.