Cómo Afrontar las Criticas Negativas

Antes de emprender el tema de esta entrada de Blog, les quiero dar las Gracias a Litnet en Español (Facebook) por publicar y promocionar mi Blog con la entrada 20 Consejos para Escribir Mejor publicado el 21/05/2018. 

Fue una Gran sorpresa para mí, así que nuevamente Muchísimas  Gracias. 

 

Pero asi como hay criticas buenas y constructivas, no siempre las criticas y opiniones de tus obras son criticadas de manera positiva. Es más, la mayoría de las veces muchos buscaran destrozarte a ti mediante la obra que has realizado y en la que tanto tiempo y dedicación has invertido. 

Personalmente te digo que no decaigas. Ya has sido lo suficientemente valiente, como para compartir tus ideas e historias con otros. Como dije, has invertido tu tiempo, dedicación y amor a tu historia como para dejarte amilanar por una mala critica. Muchas veces, has entregado tu corazón y alma y has plasmado todos tus sentimientos en esas hojas que te han costado esfuerzo escribir. 

Es por eso que me animé a buscar un articulo donde nosotros,  como escritores, nos podamos orientar de como afrontar estas criticas destructivas y conseguí muchas en Internet. Pero, la que más me llamó la atención  y la que creí más pertinente, es la que les publico a continuación.

 

kFSwMtM.png 

CÓMO AFRONTAR LAS CRÍTICAS NEGATIVAS

 

Por: Fernando Macías Grosso

 

Hay algo de lo que ningún escritor está a salvo. Tanto los que comienzan en el mundo de la literatura como los que ya llevan un largo recorrido están expuestos a ellas. Y estas son, ni más ni menos, que las «críticas negativas».

Si conseguimos que nuestra obra se expanda por círculos ajenos por completo a nosotros, es muy probable que todas las opiniones que nos lleguen no sean del todo de nuestro agrado o no sean tan aduladoras como la de nuestros amigos y conocidos.

Pero no hay que preocuparse demasiado ni lanzarse directamente por el bote de antidepresivos en cuanto recibamos la primera de ellas. Nada de eso.

Podríamos diferencia claramente dos tipos de críticas negativas: la constructiva y la destructiva. Las dos son igual de válidas y por experiencia propia puedo decir que podemos aprender mucho de ellas. Ambas suelen lanzarse, principalmente, en foros y en redes sociales. Puede ser que no se nos referencie directamente y es por ello aconsejable que de vez en cuando nos demos una vuelta por estos foros y páginas donde valoran libros o hagamos una búsqueda por las redes sociales para encontrar del título de nuestro libro, por ejemplo.

Consideraremos una crítica negativa toda aquella valoración que baje de «notable» y «sobresaliente». Lo primero que tenemos que hacer si encontramos una crítica de este tipo es leerla con tranquilidad y analizar si es constructiva o destructiva y luego pensar cómo vamos a enfrentarnos a ella. Las críticas constructivas se diferencian de las destructivas porque valoran tanto los aspectos positivos como negativos. Las críticas destructivas se centran en los aspectos negativos, llegando incluso al desprecio de la obra.

Una crítica constructiva puede ayudarnos a seguir mejorando como escritores, por lo que no podemos perder la oportunidad de tomar nota de ella, analizarla y tenerla en cuenta para futuras obras o para la revisión de la misma en aquellos aspectos negativos que hayan reseñado. Si es posible, agradece a la persona que la ha realizado, aunque te haya «suspendido»; de esa forma creas un vínculo con el reseñador, y puede que le dé una oportunidad a tu próximo libro.

Por otra parte, están las críticas destructivas. Suelen ser más difíciles de encontrar, pero surgirán tarde o temprano y será una señal de que tu libro está llegando lejos. La mejor actitud es leerla de manera crítica y ver si hay algunos aspectos que puedan tenerse en cuenta de la misma manera para futuras obras o por si hacemos una nueva edición de la misma.

No recomendaría responder ni dar las gracias a las críticas destructivas, simplemente podemos darle a «Me gusta» y poco más. Nunca deberíamos entrar en una discusión ni en una disputa por una crítica, eso jamás. Cada cual es libre de expresarse de la manera en la que considere oportuno por un producto por el que ha pagado o con el que ha buscado entretenimiento. Entrar en una discusión por una mala valoración de tu obra solo puede hacer que tu imagen como escritor se vea afectada.

Aprovecha este tipo de crítica para motivarte e intentar superarte o simplemente ignóralas si crees oportuno.

Como dice el escritor, guionista y locutor de radio José Guerrero Roldán: «Si el jamón y los langostinos no han conseguido gustarle a todo el mundo, ¿cómo lo voy a hacer yo?», o en este caso mis libros.

Para resumir, lo mejor que podemos hacer cuando recibamos una crítica negativa es ser analítico y valórala como herramienta para progresar y para motivarte, al fin y al cabo, has conseguido que una persona lea tu libro, y eso merece el mayor de los respetos.

w4gkIgK.jpg

En otra Entrada de mi Blog,  les comentare la forma de como se debe hacer una buena critica. 

YHre8OW.gif

 

6 comentarios

Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario

Ingresar
avatar
Hadha Clain
09.06.2018, 01:03:24

En realidad tomar la decisión de afrontar la crítica ya es un acto valiente, como lo ha sido exponer nuestras locuras al público. Mi experiencia personal me demuestra que la crítica escuece, pero también me hace crecer así que... habrá que aprender a lidiar con ella. Aun así, prefiero aprender estudiando que lamentando una crítica destructiva. Saludos!

avatar
Brooklyn Birk
08.06.2018, 06:46:01

Excelente material. Muy oportuno.
Muchas gracias ^_^

avatar
Mara Caballero
07.06.2018, 23:44:23

Excelente entrada amiga, me recuerda eso de "Destrozar tu obra" mucho al mundo naranja. En fin jajaajaja que bueno que encontramos linet.

Mostrar 2 respuestas
Mara Caballero
08.06.2018, 00:19:22

Alana, ya somos dos, paciencia para cuando tenga ya la opción de VENTA...

avatar
Mariana RN
07.06.2018, 22:41:06

Eres una mujer exepcional con muchas cualidades nunca cambies eres genial felicidades

Otros blogs
Ganadores del concurso "Pluma Maldita"
¡Agradecemos a todos los autores que participaron en el concurso literario Pluma Maldita! Fue un placer leer tantas obras llenas de misterio, terror, suspense y misticismo. Tras una cuidadosa evaluación editorial, anunciamos con orgullo a los ganadores: 1.º Lugar: “El Beso que me Enterró Viva” – LuisAvilaOk Premio: Banner publicitario con
¿Cómo hacerse popular en Booknet?
Nuestra plataforma es diferente a otros sitios literarios en línea. Muchos de los algoritmos de otras plataformas funcionan bajo otros principios. Por lo tanto, los métodos de promoción que se usan en otros sistemas aquí no funcionan, incluso pueden perjudicarte. A continuación daremos recomendaciones sobre la mejor manera de publicar los libros en Booknet. También
PROMOCIÓN DE OTOÑO 1+1=3
Estimados lectores, Nos complace anunciar una promoción especial para todos los amantes de la lectura: Al adquirir 2 libros de la colección especial, recibirán un tercer libro de la misma colección totalmente gratis. La promoción es válida únicamente para compras realizadas a partir del 18 de septiembre de 2025 y estará
¿Eres nuevo? ¡Por aquí...!
Estoy pensando en una propuesta y todos están llamados a participar y más si eres nuevos en Litnet. Qué tal!! Bienvenid@ a este blog!! Gracias por entrar. ¿Pero... de qué se trata la propuesta? Es bien sencillo: Como sabes, quienes vamos iniciando quisiéramos darnos a conocer y que los demás puedan acceder a nuestros
MyNovel: Información para los autores
Queridos autores, lectores y miembros de la comunidad literaria: Hoy es un día histórico para todos nosotros. Después de años de crecimiento y consolidación de Booknet como una de las plataformas más importantes de autopublicación y lectura digital, hoy damos un paso hacia el futuro: el lanzamiento de la versión beta de MyNovel, una nueva
Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.