Las claves del proceso creativo

Fuente: Literautas.com

Siempre he pensado que saber cómo funciona nuestro cerebro es una de las mejores formas que tenemos para poder vencer cualquier resistencia o miedo a la escritura. Es decir, si sabes cómo funciona tu creatividad, tal vez logres dominarla.

Imagen relacionada

Por eso quiero hablaros de la batalla interna que todos hemos de librar antes de ponernos a escribir: el proceso creativo, también conocido como la búsqueda de la idea o de la solución a un problema.

Todo proceso creativo pasa por cuatro fases: la preparación, la incubación, el descubrimiento y la puesta en marcha.

 

1. La preparación:

La llamada fase de preparación varía ligeramente dependiendo de si ya existe una idea vaga de lo que queremos contar o si estamos buscando una idea desde cero.

En el primer caso, pongamos por ejemplo que no tengo claro lo que quiero contar pero sé que me apetece narrar una historia bélica. En este caso, puedo llevar a cabo algo parecido a una etapa primitiva de documentación. No se trata de documentación en sí porque todavía no sé nada excepto el género que me apetece contar; no existe una idea en sí misma, sólo el deseo de una idea.

Para ello, puedo empaparme de todo lo que encuentre que sienta puede estar relacionado con el tema: libros, revistas, periódicos, exposiciones, películas, documentales, testimonios directos…

En el segundo caso, cuando todavía no existe nada, ni siquiera el tema de la idea que quiero tratar, puedo hacer lo mismo pero sin restricciones. Se trata de leer, ver, conocer, moverse, escuchar…

Suelo comparar esta fase del proceso creativo con una coctelera vacía que tengo que ir llenando de cosas para después agitarla y ver qué sale. Y la coctelera, claro está, es mi cabeza.

 

2. La incubación:

A mí me resulta fácil identificar que he alcanzado esta fase porque me siento llena de información, como una olla antes de hervir, con muchos temas dando vueltas en mi cabeza aunque sin acabar de concretarse.

Esta fase puede ser muy divertida ya que viene siendo la fase de “estar de vacaciones”. Estamos tan empapados de imágenes, sonidos, palabras, estímulos y todo lo que nos hemos encontrado por el camino que ya sólo queda agitar un instante la coctelera y dejarla reposar haciendo lo que más nos guste o relaje.

Irse a tomar algo con los amigos, dar largos paseos, cocinar, practicar deporte, irse de compras, hacer maquetas, montar puzles, pintar… Aquí cada uno sabe mejor que nadie qué es lo que le relaja y le distrae.

Sea lo que sea lo que os ayude a desconectar, os recomiendo hacerlo una vez os encontréis en esta fase, así el subconsciente trabajará mucho mejor y más rápido. Obcecarse en encontrar la idea a toda costa suele atascara al cerebro en lugar de motivarlo.

Eso sí, tal vez sea útil en esta fase tomar notas si surgen pequeñas ideas, atisbos del camino a seguir. Pueden ayudar a perfilar luego la idea definitiva.

 

3. El descubrimiento:

Esta es una fase genial. La del chispazo, la iluminación, el momento en el que todas las piezas del rompecabezas encajan y exclamas: ¡Eureka!¡Lo tengo!.

Seguro que lo habéis experimentado montones de veces tras quedaros atascados en un problema. Es justo cuando dejas de darle vueltas y te pones a hacer otra cosa distinta -como irte a dormir, darte una ducha o acudir a esa comida familiar- y de pronto la solución aparece sola ante tus ojos, de una forma tan obvia que a mí a veces hasta me da rabia que se le haya ocurrido a mi subconsciente antes que a mí.

Supongo que sobra decir que lo mejor que podemos hacer en ese momento es correr a apuntar la idea donde sea, por si las moscas luego se nos olvida.

 

4. La puesta en marcha:

Ésta es la última fase del proceso creativo y consiste, como su propio nombre indica, en tomar esa idea y desarrollarla, bien sea iniciando una fase de documentación, bien sea empezando a perfilando cómo queremos llevarla a cabo. Pero bueno, a partir de aquí ya es harina de otro costal, que se suele decir. O material para un post aparte.

Y eso es todo… Bueno, casi todo. Porque antes me gustaría añadir que, hagas lo que hagas en las distintas etapas del proceso creativo, nunca deseches una idea demasiado pronto. No te autocensures. La creatividad consiste casi siempre en ser capaces de soñar, de imaginar y de dejarnos llevar como cuando éramos niños.

 

w4gkIgK.jpg

YHre8OW.gif

1 comentario

Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario

Ingresar
avatar
Brooklyn Birk
30.06.2018, 18:33:10

Qué buena información.
Me gustó la comparación de la coctelera jiji.

Un saludo ^_^

Mostrar 2 respuestas
Brooklyn Birk
30.06.2018, 19:19:34

Alana, Sí. Tenerlos a la mano. ;)

Un abrazo

Otros blogs
¡Lanzamiento del Concurso Literario RomCom 2025!
Queridos escritores, ¡Tenemos grandes noticias! Booknet abre oficialmente la convocatoria para el Concurso Literario RomCom 2025. Este certamen está diseñado para todos los autores hispanohablantes que disfrutan de escribir comedias románticas contemporáneas (RomCom): historias frescas, actuales, cargadas de humor, enredos, romance y situaciones virales que
¿Cómo hacerse popular en Booknet?
Nuestra plataforma es diferente a otros sitios literarios en línea. Muchos de los algoritmos de otras plataformas funcionan bajo otros principios. Por lo tanto, los métodos de promoción que se usan en otros sistemas aquí no funcionan, incluso pueden perjudicarte. A continuación daremos recomendaciones sobre la mejor manera de publicar los libros en Booknet. También
Ganar 3 mil $ al mes / Entrevista con LIRIO BLANCO
¿Cómo ganar dinero con libros digitales y aumentar los ingresos de 40$ a 3.000$? ¿Сómo convertirse en escritor profesional? Consejos útiles para los autores principiantes. Nos comunicamos con Lirio Blanco, la autora comercial muy popular de Booknet. Perfil de LIRIO BLANCO: Link Momentos más interesantes: ✅ 01:55 ¿Dónde
¡Sorteo para nuevos seguidores! Sin Fronteras ❤️
EDITORIAL SIN FRONTERAS ¡Llegamos a Booknet! ✨ y por eso queremos sortear entre nuestros primeros seguidores: 3 códigos promocionales para cada libro de nuestro catálogo ❤️ Participar es muy sencillo: 1. Suscríbete a nuestro perfil "Sin Fronteras" en Booknet ✅ 2. Agrega a tu biblioteca el libro que te gustaría adquirir
Grupo de WhatsApp
Holaaa. Estoy buscando a las fanáticas más fieles que quieren pertenecer a un grupo de se WhatsApp privado donde compartimos información de las novelas que tanto nos apasionan... Comentenme para saber quiénes son
Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.