Claves para el proceso de Escritura 3ª Parte

Claves para organizar mejor el proceso de Escritura (3ª parte):

La Revisión

En esta parte la tercera y más tediosa parte del proceso de escritura. Una vez terminado el primer borrador y, con suerte, habiendo tenido un tiempo intermedio para dejar reposar el texto, llega la hora de la revisión.

revisión del texto literario

kFSwMtM.png

 

Fase 3. La revisión del texto

Fuente: Literautas.com

Lo sé, esta fase un rollo y ojalá no tuviésemos que pasar por ella. Ojalá fuésemos capaces de escribir un primer borrador válido y perfecto, pero no es así. Casi nadie puede. Hasta los más grandes escritores han de pasar por la fase de la revisión, a veces con muchas versiones hasta lograr el texto definitivo.

Así que, una vez aceptado que no vamos a librarnos de esta fase, ¿cómo podemos enfrentarnos a ella de la mejor forma posible?

 

El tiempo pone las cosas en su sitio

Siempre que sea posible, intenta que pase un tiempo entre la escritura del primer borrador y la revisión. Ya sabes, eso que dicen de meterlo en un cajón y dejarlo reposar.

Pueden ser tres meses o seis, puede ser un año. Cada quien tiene su propio tiempo. Lo importante es poner distancia de por medio para ver el texto con perspectiva. Mientras, haz otras cosas: lee, escribe otra historia, viaja… Lo que quieras, pero sepárate emocionalmente de tu borrador.

 

Revisa las notas y corrige

Es posible que, mientras escribías tu primer borrador, decidieses incorporar o modificar un detalle, una trama, un personaje… Cualquier cosa que no estaba en la planificación inicial. Revisa estos cambios y asegúrate de que los tienes en cuenta a lo largo de toda la historia, para que no haya incoherencias.

 

Haz una lectura general

Lee el texto de principio a fin, toma notas mientras lo haces, asegúrate de que no hay agujeros en la trama, de que todos los personajes están donde tienen que estar, la progresión dramática o la dosificación de la información son las adecuadas… Ese tipo de cosas. Cuando acabes, coge las notas que has tomado y arréglalo.

 

Las tres “erres”

Recorta, reduce, reorganiza. En la revisión tendrás que meter tijeretazos sin piedad, por eso precisamente te vendrá bien la distancia con el texto. Cuando le tenemos cariño a un personaje o a una escena en concreto, nos costará mucho eliminarla. Pero recuerda que lo importante aquí no es ese personaje o esa escena, sino el conjunto de la historia. Si sobra, si no aporta nada, si no funciona, quítalo.

También es posible que tengas que mover alguna escena o capítulo, que tengas que modificar algún párrafo o añadir algún otro (aunque normalmente hay que quitar más que poner). De nuevo, piensa en el cuadro completo, no en los detalles.

 

Lee en voz alta

Las lecturas en voz alta nos ayudan a sentir la sonoridad del texto, su fluidez, su ritmo. Así podrás eliminar cualquier repetición, ajustar las frases, hacer más creíbles los diálogos. Piensa en el primer borrador como un diamante en bruto que, a base de lecturas y revisiones, irás puliendo.

 

Haz una encuesta

A veces, por mucho tiempo que haya pasado, no podemos estar seguros de estar revisando el texto correctamente. ¿Cómo saber si algo se entiende, si la historia cuaja, si ese personaje caerá bien? Si tienes todas esas dudas, una forma de resolverlas es buscando beta-lectores.

Los beta-lectores los encontrarás tanto en grupos de escritura como en grupos de amigos. Selecciónalos bien, intenta que sea gente capaz de decirte la verdad y cuya crítica pueda ser constructiva para tu trabajo. La mejor forma de conseguirlo es preparando un test, una especie de encuesta con las dudas que necesites resolver.

Eso sí, no hagas preguntas del tipo: “¿Se entiende que el personaje llevaba muerto todo el libro?”. Intenta que no puedan responderte con un simple “sí” o “no”. Es mejor que ellos te cuenten lo que han entendido, no hagas mención a lo que se supone que deben entender. Seguramente te sorprendan sus respuestas y te den las claves que necesitas para perfeccionar la historia.

 

Aprende a terminar

Supongo que les suena la frase de que “las obras nunca se terminan, sino que se abandonan”. Siempre habrá algo más que revisar, siempre se puede mejorar un poco. A veces hay que rendirse, saber parar a tiempo, tomar la decisión de que, con seis, siete o diez versiones tenemos suficiente. No es cuestión de que nos pasemos el resto de nuestra vida revisando el mismo texto.

w4gkIgK.jpg

Y hasta aquí la tercera fase. ¿Qué les parece? ¿Haces otras cosas para revisar? ¿Cuánto tiempo le dedicas? ¿Cuántas versiones llegas a hacer del mismo texto?

 

YHre8OW.gif

 

 

1 comentario

Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario

Ingresar
avatar
Gacrux Lume (itsocks)
02.07.2018, 04:38:20

Interesante, tomaré en cuenta estos puntos, sobre todo porque pronto pasaré a la edición de mi obra.
Gracias por el blog :]

Otros blogs
¡Lanzamiento del Concurso Literario RomCom 2025!
Queridos escritores, ¡Tenemos grandes noticias! Booknet abre oficialmente la convocatoria para el Concurso Literario RomCom 2025. Este certamen está diseñado para todos los autores hispanohablantes que disfrutan de escribir comedias románticas contemporáneas (RomCom): historias frescas, actuales, cargadas de humor, enredos, romance y situaciones virales que
¿Cómo hacerse popular en Booknet?
Nuestra plataforma es diferente a otros sitios literarios en línea. Muchos de los algoritmos de otras plataformas funcionan bajo otros principios. Por lo tanto, los métodos de promoción que se usan en otros sistemas aquí no funcionan, incluso pueden perjudicarte. A continuación daremos recomendaciones sobre la mejor manera de publicar los libros en Booknet. También
Ganar 3 mil $ al mes / Entrevista con LIRIO BLANCO
¿Cómo ganar dinero con libros digitales y aumentar los ingresos de 40$ a 3.000$? ¿Сómo convertirse en escritor profesional? Consejos útiles para los autores principiantes. Nos comunicamos con Lirio Blanco, la autora comercial muy popular de Booknet. Perfil de LIRIO BLANCO: Link Momentos más interesantes: ✅ 01:55 ¿Dónde
¡Sorteo para nuevos seguidores! Sin Fronteras ❤️
EDITORIAL SIN FRONTERAS ¡Llegamos a Booknet! ✨ y por eso queremos sortear entre nuestros primeros seguidores: 3 códigos promocionales para cada libro de nuestro catálogo ❤️ Participar es muy sencillo: 1. Suscríbete a nuestro perfil "Sin Fronteras" en Booknet ✅ 2. Agrega a tu biblioteca el libro que te gustaría adquirir
Grupo de WhatsApp
Holaaa. Estoy buscando a las fanáticas más fieles que quieren pertenecer a un grupo de se WhatsApp privado donde compartimos información de las novelas que tanto nos apasionan... Comentenme para saber quiénes son
Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.