
56
“Antología de "ELLAS".”
Sinopsis del libro "Amanda. Tres veces yo."
Amanda tiene que salir al hospital con su bebé, rompiendo la rutina que la ha mantenido encerrada desde el nacimiento de su hijo. Pero el mundo exterior se convierte en una travesía emocional marcada, por el juicio social, la fragilidad infantil y la inesperada solidaridad de una desconocida.
A través de una narración íntima y sensorial, la protagonista enfrenta el miedo, la culpa y el agotamiento que acompañan la maternidad, mientras reflexiona sobre las múltiples versiones de sí misma: la mujer que fue, la madre que lucha, y la mujer que renace. En medio del caos, un gesto de empatía le recuerda que no está sola, y que incluso en los momentos más oscuros, puede surgir una luz que reconforta y sostiene.
A través de una narración íntima y sensorial, la protagonista enfrenta el miedo, la culpa y el agotamiento que acompañan la maternidad, mientras reflexiona sobre las múltiples versiones de sí misma: la mujer que fue, la madre que lucha, y la mujer que renace. En medio del caos, un gesto de empatía le recuerda que no está sola, y que incluso en los momentos más oscuros, puede surgir una luz que reconforta y sostiene.
3 comentarios
Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario
IngresarPara que tu libro avance, debo contarte algo crucial.
Envíame un mensaje a:
Diseño de portada en Instagram: @sammmysmth899
Ilustración de cómic en Instagram: @sammy.ysmithy8
Usa @philips
Este relato es el reflejo de tantas mujeres. Cuando nos convertimos en madre todo cambia, incluso nuestra mente, ni que decir del cuerpo.
Nunca falta la otra mujer que señala y agrede, pero seguimos queriendo ser lo mejor que podamos.
JadeSisune, Totalmente identificada, gracias por darnos voz.
es así como nos sucede a la mujeres que nos convertimos en madres y debemos cuidar a los hijos , muchas debemos hacerlo solas porque los demás trabajan
Beth Cruz, Gracias por compartirlo con tanta honestidad. Sí, muchas veces la maternidad nos coloca en un lugar de entrega total, donde el cuidado recae por completo en nosotras, mientras el mundo sigue su ritmo. Y aunque lo hacemos con amor, también puede doler, agotar, hacernos sentir invisibles.
Este relato busca justamente eso: visibilizar lo que muchas callamos, abrir un espacio donde podamos decir “me cuesta”, “necesito ayuda”, “también merezco descanso”.
Gracias por estar aquí, por nombrarlo. Tu experiencia también merece ser contada.
Eliminar comentario
¿Está seguro de que desea eliminar el comentario?
Eliminar CancelarEl comentario se eliminará de forma permanente.
Bloqueo de comentarios
¿Realmente quiere prohibir a comentar?
Prohibir Cancelar